Con la finalidad de propiciar vínculos de comunicación y de establecer escenarios en los que los estudiantes universitarios fortalezcan sus valores y autoestima, la Fundación de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) llevó a cabo la “Jornada de valores y autoestima”, con la participación de estudiantes de las diferentes facultades y unidades académicas multidisciplinarias.

En este evento, celebrado en el Teatro Universitario, el Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi, Rector de la UAT, afirmó que en la Institución, la comunidad estudiantil práctica valores que permiten su desarrollo en un ambiente de tolerancia, respeto y compromiso, todo ello como parte de la autorrealización.

Consideró que en estos momentos difíciles para la juventud, es importante que se realicen eventos a través de los cuales los estudiantes reciben orientación, propuestas y alternativas por parte de especialistas para la solución de sus problemas.

El Rector reflexionó que la ratificación de valores entre los estudiantes les permite tener una perspectiva más amplia acerca de su profesión y una evaluación de los retos en su vida personal, familiar, profesional y en comunidad, y como guías del futuro de México.

La Dra. Patricia Limón Huitron, Presidenta de la Fundación UAT, destacó que la autoestima forma parte de la vida del ser humano, le permite tener el respeto incondicional de los demás, y permite al individuo apreciar sus capacidades y sentirse autosuficiente para cumplir metas.

Aseveró que la autoestima es el marco de referencia desde el cual el individuo se proyecta, y científicos del desarrollo humano han afirmado que la autoestima es una parte fundamental para que el hombre alcance la plenitud y la autorrealización en la salud física y mental, en la productividad y creatividad, es decir, en la plena expresión de sí mismo en virtud que es el único que tiene el poder de trasformar su vida, confiar en sí mismo, elegir y decidir lo que es significativo para su vida, por ello se ha llamado a la autoestima la clave del éxito personal que a veces está oculto o sometido por la inconsciencia o la ignorancia.

Por lo tanto, dijo que la educación superior se debe de ver en el orden competitivo profesional y también como factor que eleva los valores humanos, siendo este un compromiso importante para la Universidad Autónoma de Tlaxcala y para la Fundación UAT.

Al término del acto protocolario, se contó con la participación de la Dra. Dora Rodríguez Soriano y la Psicóloga Elsa Jiménez Cerón, quienes expusieron temas sobre valores y autoestima.

Por parte de la UAT acompañaron al Rector, la Mtra. Verónica Hernández Ruiz, Coordinadora de la División de Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnología; el Mtro. Marlon Luna Sánchez, Director de la Facultad de Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnología, y los investigadores Dr. Ángel Castro Aguero, Dr. Fernando Pérez Villaseñor y Dr. Arturo Ortiz Arroyo.

Con la instalación del Centro de Evaluación Catalítica, al servicio de Pemex Refinación, en la UAEH y la realización del proyecto conjunto con la UAT y el ITP, se busca: crear infraestructura de punta tecnológica para la prestación de servicios técnicos altamente especializados; establecer un centro de referencia catalítica para empresas petroleras del Continente Americano.

De igual forma, apoyar directamente la formación de recursos humanos de alto nivel de especialización, crear fuentes de empleo directo e indirecto, instaurar un modelo de vinculación empresa-universidad, único en su tipo en el país y ejemplo para otras instituciones de educación superior.

También, desarrollar un centro de apoyo científico y tecnológico que se encuentra en consonancia con la futura instalación de la Refinería del Bicentenario, en la región de Tula, Hidalgo, y con la vocación energética e industrial de la región; aplicar elementos de innovación tecnológica, como el laboratorio de hidrodinámica y resistencia mecánica para evaluar los problemas de atrición de catalizadores, durante la etapa de fluidización en el sistema de reacción.

Asimismo, propiciar la participación directa de instituciones con una matrícula conjunta superior a 2 mil estudiantes en programas de estudio de los niveles de licenciatura, maestría y doctorado, que se encuentran relacionados con las necesidades de especialización técnica de Pemex Refinación; la vinculación internacional a través de proyectos científicos de colaboración, teniendo como puntos de enlace a las instituciones involucradas y sus investigadores; y la participación en congresos nacionales e internacionales para intercambiar experiencias con grupos de trabajo líderes en temas de catálisis.

Además de recibir infraestructura para los estudios hidrodinámicos de los catalizadores, otro beneficio que se obtendrá será el fortalecimiento de la vinculación interinstitucional  entre la Autónoma de Tlaxcala, la Autónoma del Estado de Hidalgo y el Instituto Tecnológico de Pachuca. El convenio también prevé el otorgamiento de becas para estudios de posgrado y se impulsará la movilidad estudiantil y docente así como la proyección a nivel nacional e internacional de nuestros investigadores.

Comparte el boletín