• La Institución
    • Nuestra Universidad
      • Presentación
      • Misión, Visión y Valores
      • Historia
      • Identidad
      • Ubicación
    • Normatividad
    • H. Consejo Universitario
    • Rectoria
    • Fundación UAT A.C.
    • Secretarías
      • Académica
      • Administrativa
      • Autorrealización
      • Extensión Universitaria y Difusión Cultural
      • Investigación Científica y Posgrado
      • Técnica
    • Coordinaciones de División
      • Ciencias Basicas, Ingenieria y Tecnologia
      • Ciencias Biológicas y de la Salud
      • Ciencias Sociales y Administrativas
      • Ciencias y Humanidades
    • Contraloria Universitaria.
  • Admisión
    • Aspirantes
    • Convocatorias
    • Requisitos
  • Oferta Académica
    • Licenciaturas
    • Especialidades
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Movilidad e Intercambio Académico
    • Educación Continua
  • Servicios
    • Becas
    • Comedor Universitario
    • Instalaciones
      • Centro Cultural Universitario
      • Teatro Universitario
      • Residencia Universitaria
      • Librería
      • Complejo Deportivo
      • Gimnasio
    • Biblioteca
    • Centro de lenguas
  • Comunidad UATx
    • #QuédateEnCasa
    • Cuerpos Académicos
    • Egresados

Identidad

  • Inicio
  • Nuestra Universidad
  • Escudo y Heráldica
  • Emblemas
  • Lema
  • Himno
  • Porra

PNG EPS SVG

En el mes de febrero de 1977, el Escudo de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, fue diseñado por el Arq. Donaciano Blanco Flores, de acuerdo a los antecedentes históricos que trascienden de nuestro pueblo tlaxcalteca y se proclama el lema "Por la Cultura a la Justicia Social" en el mes de junio del mismo año.

Los colores tradicionales de la nación tlaxcalteca han sido rojo y blanco, los cuales fueron usados por Xicohténcatl en sus estandartes, según descripción de Bernal Díaz del Castillo en su "Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España".

La Garza estilizada, representativa del mismo Xicohténcatl la tomamos como símbolo de nuestra nacionalidad tlaxcalteca.

Dos brazos y manos llameantes desprenden de la misma Garza, representando unidad, esfuerzo, fuerza creadora, energía emanada de un libro que es la técnica, el saber de la cultura.

La superación de nosotros mismos y nuestro pueblo representado por el contorno de nuestro estado situado en el lugar prominente en la parte superior.

La divisa o lema que en la heráldica es una frase o sentencia de un anhelo, de una pretensión o de un hecho, complementa nuestro escudo en la parte inferior.

Todo está coronado por el nombre de nuestra institución.

Bandera Universitaria

Lábaro que lleva sobre un fondo blanco la insignia institucional, y que la Universidad la utiliza al lado de las enseñas Estatal y Nacional. En actos solemnes esta bandera puede llevar un fondo dorado, indicando conmemoración.

Doctorado honoris causa

De acuerdo con los artículos 12o, inciso B, 15o, 16o y 17o, del Reglamento del Consejo Universitario; así como, el artículo 29o, apartado VI del Estatuto General, la Universidad Autónoma de Tlaxcala confiere el grado Doctor Honoris Causa, como una distinción especial a profesores o Investigadores con méritos excepcionales, por sus contribuciones en el campo de la educación, las artes, las ciencias y los derechos humanos, beneficiando con ello a algún sector de la sociedad, ya sea a nivel estatal, nacional o internacional.

El grado se materializa con una medalla y un diploma, mismos que son entregados en la sesión pública del H. Consejo Universitario. Sesión en donde los integrantes del H. Consejo Universitario portan toga y birrete, al igual que los homenajeados.

Han sido galardonados con este reconocimiento:

01 de marzo de 1980 Lic. José López Portillo+.
08 de noviembre de 1980 Lic. Emilio Sánchez Piedras+.
26 de febrero de 2007 Dr. José Luis Soberones Fernández.
29 de febrero de 2008 Dr. Carlos Beyer Flores
27 de febrero de 2009 Poeta Juan Bañuelos.
26 de febrero de 2010 Dr. Angel Díaz Barriga Casales.
20 de noviembre de 2012 Lic. Héctor Israel Ortiz Ortiz
27 de septiembre de 2013 Dr. José de Jesús López Monroy

Puerta Uat

Escultura monumental forjada en metal, creada por el reconocido escultor Jesús Mayagoitia Durán, inaugurada el 30 de noviembre de 2006. Con la finalidad de brindar un marco representativo al acceso principal del área de Rectoría de nuestra Universidad, el objetivo del artista fue plasmar en ella siete volúmenes tridimensionales que escenifican el escudo de la UAT, concretamente la posición de las manos, desde una perspectiva geométrica, que dimensiona las aspiraciones de las nuevas generaciones universitarias que se suman al desarrollo social, económico, cultural y político de nuestro Estado.

Garza Dorada

La Universidad Autónoma de Tlaxcala ha tomado como símbolo de nacionalidad tlaxcalteca a La Garza, ave endémica de la región del Altiplano, presente en la historia de nuestro estado, puesto que fue representativa del mismo Xicohténcatl, se encuentra vigente en los murales de Tlaxcala y en el Lienzo de Tlaxcala. Y por ser fuente de inspiración en el diseño del escudo de nuestra Institución.

Lo Anterior ha hecho que la Garza Dorada se haya instituido desde el 29 de noviembre del año 2008. Galardón que se entrega durante el acto protocolario de los festejos de Aniversario, a aquellos integrantes de la comunidad universitaria, que han destacado en el cumplimiento de las funciones sustantivas (docencia, investigación, extensión Universitaria y difusión de la cultura y autorrealización).

La estatuilla, esculpida en bronce, es un diseño de la maestra Rosalba Villegas Valadez.

Han sido galardonados a la fecha:

Año Función sustantiva Otorgado a: Motivo del Galardón
2008 Mérito Universitario Mtro. Mauro Sánchez Ibarra
2008 Altruismo  Escultor y Pintor Federico Silva Artista, que donó un importante número de obras Artísticas, a la Universidad Autónoma de Tlaxcala
2008 Deporte Karina Pérez Delgado
2009 Mérito Universitario Dr. Miguel Angel Carrasco y Estudiante Juan López Lobato Facultad de Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnología, por el Primer lugar en el certamen nacional de Expo ciencias con el proyecto "Dispositivo para controlar el puntero de una PC con el movimiento de la cabeza", Obtenido el 7 de noviembre en la Ciudad de Puebla.
2009 Altruismo Mtro. Sergio Zuñiga Artista, que donó una importante obra de pinturas Artísticas, a la Universidad Autónoma de Tlaxcala
2009 Deporte Norma Karina Becerra Pérez Quien obtuvo el primer lugar en la prueba de cinco y tres mil metros planos celebrada en Cuernavaca, Morales versión 2009.
2010 Altruismo Sr. Ezequiel Lazcano Hernández
2010 Mérito Universitario Dr. Julián Velázquez Llorente Ciencias de la Salud
2010 Deporte Juan Carlos Salvador Pérez Alumno de Trabajo Social, Psicología y Sociología.
2011 Docencia Lic. Concepción Pablo Reyes Juárez En ciencias para el desarrollo humano
2011 Investigación Dra. Rosa Angélica Lucio Lucio Centro Tlaxcala biologia de la conducta
2011 Extensión de la cultura Lic. Héctor I. Ortiz Ortiz derecho, Ciencias Políticas y criminología
2011 Autorrealización Dr. Ricardo Avilés Espejel Filosofía y letras
2012 Docencia M.C. Antonio Durante Murillo Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnología
2012 Investigación Dr. Armando Lara Rosano Odontología
2012 Extensión de la cultura María Andrea Olimpia Guevara Hernández; Filosofía y Letras
2012 Autorrealización Mtro. Ernesto Enrique Vázquez Galicia. Ciencias Económico Administrativas
2013 Docencia e Invesigación Dra. Ana Bertha Luna Miranda Ciencias de la Educaión

Faro de la sabiduria Cientifica y Tecnológica

El 20 de Noviembre de 2008, dentro de los festejos del XXXII aniversario de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, se inaugura la obra denominada "Faro de la Sabiduría Científica y Tecnológica". Escultura forjada en metal, cuyo Autor es el prestigiado artista plástico Jesús Mayagoitia Durán, quien es reconocido Internacionalmente.

"El Faro de la Sabiduría Científica y Tecnológica" es un símbolo perenne, de madurez universitaria, de consolidación de proyectos y del rumbo a seguir para continuar transformando a través de su egresados al Estado de Tlaxcala, aplicando el apotegma que nos da vida, identidad y pertinencia y que permite que la cultura y la justicia social permeen a nuestra entidad, expresa y recoge parte de las ideologías del pensamiento y del conocimiento universitario, dando muestra de que la generación de sabiduría científica es un compromiso que la UAT asume, para posteriormente, reconvertir este conjunto de conocimientos en sabiduría popular que penetre en la sociedad y contribuya a la mejora integral de los individuos".

La Universidad Autónoma de Tlaxcala hace entrega de una réplica de este símbolo a quienes hayan contribuido al engrandecimiento de la sociedad mexicana, en los ámbitos de docencia, investigación, extensión de la cultura y autorrealización. Ello como muestra de reconocimiento al esfuerzo, entrega, compromiso y su perseverancia en la búsqueda de la trascendencia del Ser y el Hacer. Su primera edición se realizó en el año 2011, y se otorgó a 4 miembros distinguidos de la Sociedad Tlaxcalteca. A partir del segundo año se entrega a miembros Universitarios destacados.

La selección de los homenajeados la realiza la Comisión de Grados y Títulos Honoríficos del H. Consejo Universitario de la Institución. Este galardón es entregado dentro de las actividades de aniversario en sesión del mismo Consejo.

Galardonados a la Fecha:

Año Función sustantiva Otorgado a: Motivo del Galardón
2011 Docencia Prof. José Roldan Acosta. Su trayectoria de 66 años en el sector educativo. Desde maestro de educación rural hasta directivo y docente de educación superior. Ha sido galardonado en múltiples ocasiones.
2011 Investigación Dra. Analilia Arroyo Becerra Su labor en la Investigación, Entre otras distinciones y reconocimientos, fue la primera mujer en recibir el Premio-beca UNESCO-L'Oreal 2001 "For women science"; fue acreedora al Premio Weizmann por la Academia Mexicana de Ciencias y Amigos del Instituto Weizmann y el "American Society of Plant Biologists 2005 Travel Grant Award".
2011 Extensión de la Cultura Don Raúl Romero Rivera Conocido como "el amigo de todos", es pionero de la radio en Tlaxcala. Inicio su actividad a los 14 a?os como operador de la planta transmisora de la radiodifusora XEHT, ha sido un incansable promotor de la apertura de instituciones educativas en Huamantla. Su trayectoria de 63 años de servicio en la region, contribuyendo a su desarrollo cultural y educativo. Recibió preseas como "El radio de cristal de plomo", otorgado por el Club de Periodistas, el "Calendario Azteca de Oro" de la Ampryt y la "Antena de cristal", maxima presea que entrega la Camara de la Industria de la Radio y la Television.
2011 Autorrealización Don José Hernández Castillo La incansable labor que en diferentes campos, deja de manifiesto el arraigo por su lugar de origen, su innato espiritu de servicio y un gran cariño por sus raices y el devenir historico de Huamantla. Es socio fundador de varias organizaciones civiles, sociales y culturales.
2012 Docencia Dr. Arturo Sánchez Sánchez Facultad de Ciencias Económicas Administrativas
2012 Investigación Dr. Jorge Castillo Telas Facultad de Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnología.
2012 Extensión y Cultura Lic. Samuel Quiroz de la Vega Obusman Univesitario, Facultad de Derecho, Ciencias Politícas y Criminología
2012 Autorrealización Dra. Janet Boldt de Sáenz Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano.
2013 Extensión y Cultura Lic. Antonio César Algarra Cerezo. Por su amplia trayectoria y contribución a la cultura.

Homo Universitatis

Reconocimiento entregado de manera anual, a estudiantes de cada una de las once facultades; así como a las tres unidades académicas multidisciplinarias que conforman nuestra Universidad, con la finalidad de premiar el esfuerzo, dedicación, compromiso y aprovechamiento mostrado en su desempeño académico.

El objetivo de esta entrega es promover entre los estudiantes las características del Homo Universitatis, como un SER: analítico, comprensivo, predictivo, innovador, propositivo, universal, democrático, solidario, permisivo y coexistente.

La entrega de este galardón se materializa en una estatuilla y un diploma, mismos que son entregados dentro de las actividades de aniversario de la Universidad, en un acto organizado por la Secretaría de Autorrealización.

La Garza Emblemática

Escultura matriz creada en marzo de 2012 por la Maestra Ángela Gurría, escultora de prestigio internacional, como escala para sus diferentes soluciones (presea universitaria, pin, esculturas monumentales, entre otras). Esta ave tiene un lugar protagónico en los Murales de Cacaxtla, pues es una especie endémica del estado de Tlaxcala y en el Lienzo de Tlaxcala, ya que aparece como emblema del guerrero Xicohténcatl Axayacatzin.

De ahí que haya sido tomada por el Arq. Donaciano Blanco Flores, al diseñar el escudo de la máxima Casa de Estudios en el Estado.

"Por la cultura a la justicia social"

Si bien el H. Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, elige inicialmente como lema de la Institución la sentencia "La cultura supremo anhelo", dos sesiones más tarde se aprueba emitir una convocatoria para la selección del lema definitivo, para lo cual se integra una comisión, conformada por los académicos Daniel Corona Sánchez, Germán Escobar Ramírez y J. Asunción Caballero Hernández.

Posteriormente, en la sesión de Consejo Universitario del 16 de junio de 1977, es aprobado el lema: "Por la Cultura a la justicia Social".

Entendida la cultura, en su acepción fundamental, como la manifestación de conocimientos, creencias, artes, leyes, morales, costumbres y otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad, en la ejecución de las funciones sustantivas que animan el quehacer de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (docencia, investigación, extensión universitaria y difusión cultural y autorrealización), pretendemos llegar, día con día, al logro de la justicia social, definida esta última como lo determina la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO): la justicia social está basada en la igualdad de derechos para todos los pueblos y el acceso a los beneficios del progreso social y económico para todos, sin discriminación.

¡Adelante Universitarios!
a luchar por un límpido anhelo,
alcanzar los confines más altos,
estudiando con fe y con amor.

¡Oh gloriosa Universidad!
de Tlaxcala eres faro fecundo
y de aquí te proyectas al mundo
de Cultura a Justicia Social.

Alma Mater, de amor manantial,
Te prometen tus hijos amarte
Con su vida pretenden cuidarte,
Si alguien quiere romper nuestro ideal.

No haya fuerzas extrañas que mengüen
De la cátedra fulgida esencia,
Pues no hubiere para ellos clemencia
De los hombres que aquí surgirán. ¡Adelante Universitarios!
a luchar por un límpido anhelo,
alcanzar los confines más altos,
Suene pronto tu nombre en los valles:
¡Oh Tlaxcala Universitaria!,
tu mensaje remonte los aires
de grandeza, de gloria y de honor.

De las luchas ideales surgiste
como anhelo de un pueblo fecundo,
que con fe y con cariño profundo
a sus hijos de herencia te dio.

¡Sé atalaya de las libertades!
¡Sé vanguardia de caros ideales!
¡Sé crisol de Férreas voluntades!
!Sé remanso de amor y de Paz!

¡Adelante Universitarios!
a luchar por un límpido anhelo,
alcanzar los confines más altos,
estudiando con fe y con amor.
estudiando con fe y con amor.



Como sustenta la propia definición de la palabra, este himno es la composición musical emblemática de la comunidad universitaria, la cual nos identifica y nos une cuando lo interpretamos. La letra y la música son creación del Maestro Efraín Ortiz Linares, académico fundador de nuestra Institución.

El Himno Universitario se entona en los eventos de mayor relevancia en los que participa la comunidad estudiantil.

¡Por la cultura a la justicia social!
¡Por la cultura a la justicia social!
¡Tlaxcala, autonomía, Universidad!



Creada por el Dr. Serafín Ortiz Ortiz, durante su gestión al frente de la Rectoría de nuestra Universidad (2005-2011). Su expresión crea ambiente de pertenencia, solidaridad y espíritu de cooperación entre los estudiantes, particularmente en actividades deportivas o de convivencia.