Como parte del trabajo científico y de investigación que se realiza en la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), y como producto de las actividades de los Cuerpos Académicos (CA) del Centro Tlaxcala Biología de la Conducta (CTBC), la Mtra. Samantha Viñas Landa, Secretaria de Investigación Científica y Posgrado, en representación del Mtro. Rubén Reyes Córdoba, Rector de la Institución, presidió la presentación del libro “Biología del Comportamiento: Aportaciones desde la Fisiología”, compilado por la Dra. Margarita Martínez Gómez, la Dra. Rosa Angélica Lucio y el Dr. Jorge Rodríguez Antolín.
En el acto realizado en la Infoteca Central de la máxima Casa de Estudios, fue comentada la obra por el Dr. Carlos Cordero Macedo, del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y por el Dr. Porfirio Carrillo Castilla, del Instituto de Neuroetología de la Universidad Veracruzana (UV).
Al hacer uso de la palabra, la Mtra. Samantha Viñas Landa mencionó que en el marco del 39 Aniversario de la UAT, se refuerzan las actividades de investigación, y al mismo tiempo, se muestra a la comunidad universitaria y público en general los trabajos integrales que se realizan.
Agregó que el núcleo que da fortaleza a la Autónoma de Tlaxcala es el cuerpo de catedráticos e investigadores, que hoy por hoy, muestran su compromiso académico e institucional. En este contexto, señaló que el desarrollo de la indagación científica es el trabajo más importante para las universidades públicas, actividad que va de la mano con la docencia.
La Mtra. Viñas Landa hizo alusión a que lo que caracteriza al grupo de profesores y especialistas en el área de Ciencias Biológicas es el trabajo colaborativo; asimismo, compartió sentirse satisfecha por la asistencia de los presentadores del libro, y de su labor conjunta que ambos realizaron en su momento en la Institución.
En su intervención, el Dr. Carlos Cordero Macedo, del Instituto de Ecología de la UNAM, dijo que el texto “Biología del Comportamiento: Aportes desde la Fisiología”, es un compendio integrador de ideas en el área de la Biología. Refirió que es interesante ver que se encuentra una verdadera correlación en la obra: “en los capítulos de la ecología del comportamiento se habla claramente de la importancia de la fisiología, y en los capítulos de ésta se hace mención de la evolución, que es lo que estudiamos los ecólogos de la conducta”, expresó.
Asimismo, comentó que es satisfactorio advertir la cantidad de trabajos originales citados en los capítulos del texto, pues de los 24 que lo integran, 16 aluden a trabajos de investigación nuevos, ya sea de especialistas del CTBC o colaboradores adjuntos, por lo que lo consideró como un volumen basto para dar un curso de Biología del Comportamiento.
Por su parte, el Dr. Porfirio Carrillo Castilla, del Instituto de Neuroetología de la UV, apuntó: “lo que ustedes han logrado en 39 años, le ha costado 50 o 60 años a muchas otras instituciones de educación superior, estar en el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) no es fácil. El crecimiento que ha tenido la UAT se ve reflejado por lo menos en los últimos 10 años”. Manifestó sentirse orgulloso por visitar la máxima Casa de Estudios en la entidad frecuentemente y ver el desarrollo de la misma.
Argumentó que en la historia de la Autónoma de Tlaxcala, gran parte ha sido acompañada por el CTBC, pues el libro que se presenta es una prueba irrefutable de este avance significativo, ya que las universidades basan su progreso en la indagación científica y tecnológica.
El Dr. Carrillo Castilla externó que la obra debe ser presentada como un libro de texto en las facultades afines a la Biología, ya que lo consideró como un puente entre la investigación y la docencia, sobre todo porque es parte del acervo de la propia Universidad.
El libro “Biología del Comportamiento: Aportaciones desde la Fisiología”, es resultado del CA Fisiología del Comportamiento del CTBC, e integra trabajos de sus especialistas con el fin de proporcionar a los estudiantes de Posgrado en Ciencias Biológicas y programas afines, elementos teóricos para su formación académica.