Con el objetivo de conmemorar los 200 años de la  primera Constitución de Cádiz, en cuya elaboración participaron  más de 15 diputados novohispanos, una de ellos el tlaxcalteca José Miguel Guridi y Alcocer, el Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), inauguró el Simposio Internacional: Los Novohispanos  en las Cortes de Cádiz y su impacto en el México nacional que se llevará acabo los días 15, 16 y 17 de agosto en las instalaciones del auditorio anexo a Rectoría “Dr. Luis Carvajal Espino”

Acompañado por el Dr. Ignacio Martínez del Barrio, Consejero Cultural de la Embajada de España, por investigadores y docentes de las universidades mexicanas y de  España y Estados Unidos,  el Dr. Víctor Job Paredes  subrayó que la UAT en cumplimiento de su misión y de su visión institucionales ha convocado en coordinación con la Embajada de España a este importante evento que fortalece las funciones sustantivas de la Institución.

Refirió que la participación de los diputados novohispanos resultó de crucial importancia para la primera Constitución Mexicana de 1824, en la que se asentaron conceptos tales como el ejercicio de absoluta soberanía, de autodeterminación nacional, el derecho a establecer las propias leyes y la igualdad de todos los habitantes, entre otros.

El Dr. Paredes Cuahquentzi afirmó que uno de los propósitos del simposio es ponderar la significación y la trascendencia del rol que jugaron los representantes de la Nueva España durante los procesos de restructuración política, mismos que derivaron en la redacción de la constitución hispánica de 1812.

De igual forma, precisó que se busca aprender, por ejemplo, sobre los procedimientos mediante los cuales los diputados de las colonias ante las Cortes de Cádiz fueron electos, quién decidió que así fuera, bajo qué circunstancias sociales y políticas imperantes; exactamente quiénes asistieron al Europa, bajo qué condiciones económicas; cuándo y cómo llegaron a Cádiz, qué peripecias vivieron en una sociedad que les era radicalmente distinta y probablemente hostil; qué fuerzas opuestas entre sus pares españoles tuvieron que enfrentar durante las exposiciones en el pleno y cómo las superaron.

El Rector sostuvo que es más importante todavía enterarse de lo que tales diputados americanos lograron con sus respectivas participaciones y como dichos logros tuvieron efectos en las colonias, luego, en los países independientes y, a la postre, en la vida nuestra como herederos de su legado legislativo.

En su intervención, el Dr. Ignacio Martínez del Barrio, Consejero Cultural de la Embajada de España, destacó la colaboración constante que se tiene con la UAT, y como resultado de esta relación se obtuvo este proyecto atractivo para la academia y la investigación.

Mencionó que el simposio coadyuvará también a celebrar el aniversario de la Constitución de Cádiz ya que se han realizado diversos eventos alusivos y culminará en noviembre con la Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y esto permitirá “volvernos a dar la cara y olvidarnos de algunos hechos históricos en los que nos hemos envuelto”.

En la apertura de este foro académico, el Dr. Víctor Job Paredes entregó una réplica del antiguo escudo de Tlaxcallan  al Dr. Ignacio Martínez del Barrio.

El Dr. Manuel Camacho Higareda, Coordinador de este simposio internacional, apuntó que se busca comprender y revalorar el conocimiento sobre el tema en virtud que se ponderará la significación y trascendencia  del rol que jugaron los representantes de la Nueva España durante los procesos de reestructuración política, y abonar a la comprensión que la UAT y la sociedad mexicana tienen con el futuro.

Agrego que el tema que aborda el simposio es de suma importancia ya que lo referente a los novohispanos y a las Cortes de Cádiz  porque servirá como instrumento para modificar una pequeña porción de la realidad individual y social de los mexicanos modificando la conciencia cívica y social.

Entre las instituciones asistentes se encuentran las universidades españolas de Zaragoza y de Valencia,  y la de California de Estados Unidos; del país participan representantes de la Escuela Libre de Derecho, Colegio de Jalisco, Fomento Cultural Banamex, Universidad Iberoamericana, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Veracruzana, Universidad Autónoma de Zacatecas y Universidad Autónoma de Tlaxcala.  

Como parte del programa de actividades de este Simposio Internacional “Los Novohispanos en las Cortes de Cádiz  y su impacto en el México nacional”, se tiene previsto para el jueves 16 de agosto a partir de las 11:00 horas la presentación de los siguientes temas: Los diputados novohispanos en las Cortes de Cádiz (1810-12): Problemas y estado de la cuestión a cargo Dr. José Antonio Ferrer Benimeli  de la Universidad de Zaragoza; Cádiz en Tlaxcala: Privilegios y modernidad, 1780-1820, por el Dr. Carlos Bustamante López  de la Universidad Autónoma de Tlaxcala; La encrucijada de los diputados novohispanos en las Cortes de Cádiz, de la Dra. Cristina Gómez Álvarez  de la UNAM.

Por la tarde,  se abordarán los temas: El trabajo legislativo entre dos mundos. La labor política del Diputado José Miguel Gordoa en Cádiz y México,  por el Dr. Martín Escobedo Delgado de la Universidad Autónoma de Zacatecas; El impacto de la Constitución de 1812 en organización espacial de la provincia de Tlaxcala, por el  Dr. Jesús Barbosa Ramírez  de la UAT.

De Igual forma, para el día viernes 17 de agosto se analizarán los temas: La Constitución de Cádiz en el México nacional y en Iberoamérica, por el Dr. Oscar Cruz Barney de la UNAM-UIA-Ilustre y Nacional Colegio de Abogados; La Constitución Gaditana y la conformación de los poderes locales y provinciales al final del periodo colonial, por el Dr. Juan Ortiz Escamilla  de la Universidad Veracruzana, entre otros.

Comparte el boletín