Por su contribución al conocimiento de la biodiversidad local, con particular énfasis en especies clave para la conservación de los ecosistemas del Parque Nacional La Malinche, por fomentar el aprecio al patrimonio natural de dicha área a través de proyectos de educación ambiental y divulgación cientifica y por facilitar la formación de recursos humanos de alto nivel en ciencia básica, investigadores del Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta (CTBC) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), liderados por la Dra. Margarita Martínez Gómez, recibieron el premio “Por Amor al Planeta”, que otorgó la empresa Volkwagen en el rubro de conservación biológica.
Durante la entrega de este premio, que tuvo lugar en la Estación 4 de La Malinche, Thomas Karig, Vicepresidente de Relaciones Corporativas de Volkswagen México, acompañado por el Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, señaló que la empresa es solidaria con el planeta y su medio ambiente en virtud que de manera continua busca apoyar a través del premio “Por Amor al Planeta” a aquellos investigadores que hacen labor a favor del rescate del ambiente.
Indico que Volswagen y el personal que labora en esta empresa siempre han coincidido en apoyar las actividades y tareas que, desde diferentes ámbitos, se realizan para el rescate del planeta y su biodiversidad.
Mencionó que en la categoría para el apoyo al proyecto de investigación en un área natural protegida, la propuesta ganadora fue la del grupo de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Universidad Nacional Autónoma de México y Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, cuyos investigadores han desarrollado durante tres años el proyecto denominado: “Estación Científica La Malinche: Investigación integrativa para la conservación y educación ambiental”.
Enfatizó que el proyecto ganador de la UAT recibirá un apoyo para su realización por parte de Volskwagen de hasta un millon 500 mil pesos, que serán entregados a razón de 500 mil pesos anuales durante un plazo máximo de 3 años.
Posterior a la entrega del galardón y del estímulo económico que corresponde al premico citado, mismo que también recibió elal Dr. Erik Mellink Bijetl por su desempeño científico y visión integradora de los ecosistemas del noroeste y la costa del pacífico mexicano, la Dra. Margarita Martínez Gómez sostuvó que el área natural protegida de la Malinche es una zona con un alto valor biológico y sociocultural.
Indicó que la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) la considera como una región terrestre prioritaria para la conservación, debido a su diversidad ecosistémica, integridad ecológica funcional, importancia como corredor biológico, la presencia de endemismos, riqueza de especies y la importancia de los servicios ambientales que presta, entre los que sobresalen el abastecimiento de agua, la regulación del clima y la captura de carbono.
Recalcó que, históricamente, las condiciones naturales de la Malinche han sido impactadas por la presencia de los asentamientos humanos de Puebla y Tlaxcala; la Malinche, prosiguió, tiene un gran significado para la población debido a su imponente belleza paisajística y al atributo de divinidad de la Matlalcuéytl, ‘la de las faldas azules’. En la poligonal del Parque ejercen su jurisdicción 16 municipios, de los cuales 12 pertenecen al estado de Tlaxcala y cuatro a Puebla, con un total de 58 localidades y una población aproximada de 44 mil habitantes, muchos de ellos todavía hablantes de lengua indígena.
La Dra. Margarita Mártínez, refirio que este proyecto también tiene como objetivo establecer parámetros para el manejo y conservación de la biodiversidad de ambientes templados de alta montaña del centro de México y promover la discusión entre especialistas, estudiantes y habitantes locales, sobre temáticas relevantes para el Parque Nacional La Malinche, porque esta área natural ha sido fuente importante de uso tradicional de los recursos forestales maderables y no maderables como hongos y musgos, y de recursos no renovables como arena, grava, piedra y tierra de monte.
De igual forma, expresó que la creación de la Estación Científica La Malinche fue una iniciativa de la Universidad Nacional Autónoma de México, precisamente, del Instituto de Investigaciones Biomédicas, propuesta inusual pero visionaria por sus alcances que se articuló con la Universidad Autónoma de Tlaxcala y con el apoyo del Gobierno del Estado en el año 2005 e iniciar su operación en 2007.
Especificó que el proyecto ganador de la convocatorio de Volkswagen tiene el propósito fundamental de fortalecer y extender la investigación que se realiza en la Estación Científica en pro de los recursos naturales de la Malinche y el proyecto se realizará con base en cinco subproyectos, los cuales se encuentran distribuidos de la siguiente manera: Patrones de distribución y abundancia espacial y temporal de aves rapaces, Estado actual de los mamíferos carnívoros y sus presas con relación a diferentes tipos de perturbaciones, Conservación de la biodiversidad mediante la implementación de estanques artificiales, Análisis estructural del componente arbóreo del Parque Nacional La Malinche e Impacto del programa de divulgación y educación ambiental “Los tesoros de la Malinche”.
Para concluir, la Dra. Martínez Gómez, agradeció a nombre del grupo de investigadores de la UAT el esfuerzo que se realiza en la Estación Científica La Malinche y al Programa “Por amor al Planeta” de la Volkswagen, y a su comité de expertos que ofrecen la oportunidad de extender el conocimiento.
Este evento, realizado el pasado 12 de abril, también estuvo presidido por el Lic. Mariano González Zarur, Gobernador del estado de Tlaxcala y por funcionarios federales involucrados en tareas de conservación del ambiente. Y se contó con la presencia de pobladores del municipio de Ixtenco, zona asentada en las faldas de la Malinche y quienes se han sumado a las actividades de los investigadores del CTBC.