Anunció beneficios directos para estudiantes y docentes

Ante el pleno del Honorable Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), el Rector, Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi, rindió su Segundo Informe de Actividades 2012-2013 y entregó los estados financieros del periodo 2012. Posterior al informe, exrectores de la Institución, la Dra. Sonia Reynaga Obregón, Directora General de Educación Superior Universitaria de la Secretaría de Educación Pública, y el diputado Jorge Federico de la Vega Membrillo, Presidente de la Comisión de Educación de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, acompañaron al Rector en el corte del listón inaugural del Centro Cultural Universitario.

En su intervención, en el Teatro Universitario, al dirigirse a la comunidad universitaria e invitados especiales, el Dr. Víctor Job Paredes estableció tareas inaplazables e importantes en diferentes rubros. En este sentido, anunció que los docentes que cuenten y acreditan el nivel de doctorado y, por lo menos, cinco años de antigüedad en la UAT, serán promovidos a partir del mes de marzo a Profesor de Tiempo Completo asociado C, además habrá un reconocimiento mayor para los docentes  que, aunado a lo anterior,  pertenezcan al Sistema Nacional de Investigadores, también serán profesores de tiempo completo titular A.

Dijo que esta  medida no es producto  de la casualidad, sino de un análisis que lleva a retribuir a nuestros investigadores el esfuerzo que imprimen en el ejercicio de su actividad dentro y fuera de las aulas. Afirmó: “Sabemos que se merecen mucho más, solo esperamos que los tiempos mejoren para la Universidad y podamos dar ese salto que reduzca la brecha en el tema de salarios, que por años ha sido un pendiente en la Institución”.

En este mismo rubro relacionado con la docencia y la investigación, el Dr. Paredes Cuahquentzi precisó que la Universidad cuenta con una bolsa de diez millones de pesos para seguir estimulando la generación del conocimiento a través de sus cuerpos académicos.

Otro de los anuncios importantes, relacionado con los beneficios a la comunidad estudiantil, consistirá en presentar la iniciativa ante el pleno del Honorable Consejo Universitario para favorecer la reducción de cuotas extraordinarias a partir del próximo ciclo escolar, lo que implicará beneficios directos que seguramente agradecerán sus familias, puesto que en nuestros bolsillos cada día rinde menos el dinero y nuestras necesidades se agrandan.

Por otra parte, en el ámbito del desarrollo de competencias profesionales en los estudiantes a través de experiencias reales de interacción directa con los sectores productivo y social,  el Rector de la UAT adelantó que se generará el Programa La Garza Blanca, dirigido a atender integralmente a las comunidades tlaxcaltecas para contribuir a la disminución del rezago social, como otra forma de retribuir el aporte que la sociedad hace para el buen funcionamiento de la Universidad.

Más adelante, el Dr. Víctor Job Paredes  enfatizó que otro de los aspectos a concretarse durante este año, tendrá lugar en el  marco de actividades  del 37 aniversario de la UAT  y será el Festival de la Diáspora Tlaxcalteca, que mostrará el legado vigente de Tlaxcala en el mundo.

Además, explicó que el  portal electrónico de la Universidad, que es la cara al mundo de la Institución,  está en reconstrucción, con el fin de cumplir con los criterios de visibilidad que permitan socializar el conocimiento que se genera en nuestro claustro.

Al informe asistieron, entre otras personalidades, el Rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Dr. Eduardo Gasca Pliego; la Directora del Instituto Tecnológico de Pachuca, Mtra. Gloria Edit Palacio Almont;  los representantes de las universidades autónomas de los estados de Hidalgo, Morelos y Puebla; la representación de la embajada de Canadá en México, así como representantes de dependencias federales, estatales y municipales.   

Entre los aspectos de relevancia de las cuatro funciones sustantivas de la UAT, que destacaron en el informe que presentó el Rector se encuentran: El reconocimiento internacional que por primera vez recibió la Universidad a la calidad de sus programas educativos en noviembre pasado, por la Organización Internacional para la Integración y Calidad Educativa “Formando Redes Educativas para el Desarrollo de las Naciones del Mundo”, edición Colombia.

Para fortalecer los lazos académicos al exterior, durante el periodo 2012-2013 se signaron diversos convenios que vienen a afianzar las alianzas estratégicas en la búsqueda de brindar mejores escenarios de crecimiento para nuestros estudiantes y docentes.

En  esta vinculación con universidades se logró establecer relaciones y acuerdos con instituciones como la de Almería y León, June Haaytts y Asociados, Red Iberoamericana de Mercadotecnia en Salud, Sistema Estatal SUE del Caribe Colombiano, Fundación Tecnológica de Madrid de Colombia y Bluefields Indian & Caribbean University de Nicaragua. Asimismo, se consolidaron relaciones con otras universidades e instituciones de Cuba,  España, Canadá, Brasil, Italia, Chile,  Francia, Estados Unidos de Norteamérica, Chile y Perú.  

De igual forma, en este periodo,  la Universidad logró acrecentar la matrícula que cursa programas avalados por su calidad para pasar de 91.5% a 94%, ello es resultado del esfuerzo institucional por brindar una atención que cumpla con los estándares requeridos. A la fecha, la Autónoma de Tlaxcala cuenta con 24 programas de licenciatura reconocidos por su calidad, de los cuales 10 ya obtuvieron la reacreditación. De esta forma, en noviembre pasado, la Universidad recibió, por tercer año consecutivo, el reconocimiento a la calidad educativa que otorgan la Secretaría de Educación Pública, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, el Centro Nacional de Evaluación y los Comités Interinstitucionales de Evaluación.

Además, la Universidad mantuvo su liderazgo como promotora de la calidad, al obtener la recertificación de 40 procesos de sus funciones sustantivas y adjetivas, bajo la norma ISO 9001:2008. La recertificación emitida por SAI Global tiene vigencia del 6 de noviembre de 2012 al 27 de enero de 2016.

Siguiendo con el tema de la calidad, cinco programas de posgrado reafirmaron su permanencia en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt y  uno más  ingresó al cumplir con los criterios establecidos por este organismo siendo los programas considerados de excelencia la: Especialidad en Endodoncia, de la Facultad de Odontología; la Maestría en Análisis Regional, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre Desarrollo Regional; la Maestría en Ciencias de la Ingeniería Química, de la Facultad de Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnología; la Maestría en Ciencias Biológicas, y el Doctorado en Ciencias Biológicas, del Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta; y el Doctorado en Ciencias de la Educación, de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Como parte del fortalecimiento de la investigación, en la actualidad 42 cuerpos académicos desarrollan 58 líneas de generación y aplicación del conocimiento, mismas que permiten avanzar en la producción de conocimiento y en el análisis de problemáticas diversas y en sus alternativas de solución.  

Otro acierto institucional orientado a beneficiar a los estudiantes, fue  la reducción de diversas cuotas escolares hasta en 50%, decisión aprobada en el seno del Honorable Consejo Universitario y que coadyuva a lograr la permanencia de los alumnos y la conclusión exitosa de su formación en los niveles de licenciatura o posgrado.

En el caso del cuarto eje de Autorrealización, se abrieron nuevas  casas de autorrealización en las comunidades de San Sebastián Atlahapa, San Lucas Cuauhtelulpan, Santa María Acuitlapilco y San Diego Metepec, la cuales funcionan gracias al entusiasmo y compromiso de los estudiantes que brindan su servicio social y contribuyen a la atención de grupos vulnerables de la entidad. En este periodo, más de dos mil 800 alumnos intervinieron en las jornadas universitarias de autorrealización y los viernes de autorrealización. Y a través del Programa Universitario para la Igualdad y Equidad de Género, más de dos mil estudiantes participaron en pláticas de orientación para prevenir la violencia.  

En el presente ciclo, la Institución superó su capacidad de atención, al albergar a 13 mil 347 estudiantes de licenciatura y posgrado. Siguiendo la tendencia de ofrecer mayores beneficios a los alumnos, dos mil 901 recibieron el apoyo de una beca institucional, 990 accedieron a una beca Pronabes,  271 a la beca del Sistema Integral de Becas de Educación Superior (SIBES) y dos mil 856 a una beca universitaria otorgada por la SEP. Ello significó que en el periodo 2012-2013, más de 50 por ciento de la matrícula de la UAT recibió algún tipo de apoyo económico.

En el aspecto de la ejecución de obra o ampliación de infraestructura, a pesar de que la Universidad no ejerció recursos extraordinarios para este rubro, sí avanzó en la apertura de nuevos espacios, como el edificio de Juicios Orales de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología, las aulas de la Facultad de Odontología y el Centro Cultural Universitario, una de las obras más ambiciosas y de amplia proyección de esta Casa de Estudios. En su conjunto, estas obras representaron un monto superior a 200 millones de pesos.

Finamente, el Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi aseguró: “La confianza ganada por la Universidad es un logro que multiplicaremos con el resultado de nuestro quehacer, porque hemos abonado a construir las bases de una sociedad más desarrollada a partir de la educación, para construir el futuro que queremos colocando al centro a la UAT, la casa por siempre de los tlaxcaltecas”.

Al término de la sesión solemne del Honorable Consejo Universitario, el Dr. Víctor Job, Paredes Cuahquentzi, acompañado de los exrectores de la Institución, docentes, investigadores e invitados, inauguró el Centro Cultural Universitario, edificio emblemático para la vida institucional de esta Universidad que inició su construcción en el año 2009 durante el rectorado del Dr. Serafín Ortiz Ortiz. El auditorio cuenta con una capacidad aproximada para 2, 300 personas y se convertirá en un punto de encuentro para la realización del quehacer universitario en sus cuatro funciones sustantivas: Docencia, investigación, extensión de la cultura y autorrealización.

Como parte del acto inaugural de este Centro Cultural Universitario de la UAT, se presentó en concierto a la Orquesta Sinfónica de Xalapa, dentro de la primera temporada de conciertos 2013.

Comparte el boletín