El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Dr. Luis González Placencia, visitó el Centro de Investigaciones Jurídico-Políticas (Cijurep) de la  Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), para asistir a la presentación del libro Derechos humanos: Actualidad y desafíos, obra de la que es compilador junto con  Julieta Morales Sánchez, profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fungieron como presentadores de la obra, el Dr. Serafín Ortiz Ortiz, Coordinador Científico del Cijurep, y el Dr. José Zamora Grant, académico de este Centro. 

Durante el evento, realizado en el auditorio “José de Jesús Gudiño Pelayo” del Cijurep, el Dr. Serafín Ortiz Ortiz  subrayó la valía de la obra  por el esfuerzo gigantesco que representa el primero de tres tomos que serán publicados en un tema que es fundamental y de total vigencia como es el de los derechos humanos.

El Ombudsman del Distrito Federal destacó la participación de la Universidad Autónoma de Tlaxcala para editar este primer volumen que también fue impreso bajo el sello de la editorial Fontamara. Elogió el aporte que desde Tlaxcala se hace a la disciplina jurídica y el esfuerzo de los investigadores del Cijurep, del que también es catedrático, para estar en la frontera del conocimiento del Derecho.

Derechos humanos: Actualidad y desafíos reúne una serie de ensayos que se han publicado en la primera década del siglo XXI sobre los derechos humanos y las temáticas que incluye son diversas, por ejemplo, Teoría y sociología de los derechos humanos, Activismo transnacional, Impunidad, Discriminación, Multiculturalismo, Derechos humanos y democracia,  Derechos de las personas extranjeras y migración, Hábeas corpus, Identidad sexual, Aborto y Eutanasia.

Durante la presentación de la obra, en el marco del seminario “Las causas y efectos de la delincuencia. Un análisis multicausal”,   el Dr. Serafín Ortiz precisó que México cuenta con un andamiaje muy amplio de la protección de derechos humanos, no obstante es imprescindible revisar tanto en el plano de la construcción teórica de su proyección cultural  como de su adecuación a  la realidad con efectos de protección y tutela de los derechos de los gobernados.

Dijo que de entre los artículos escritos por diferentes autores que invitan a la reflexión y al estudio  detallado, llamó su atención el intitulado “Por una teoría de los derechos fundamentales” del connotado jurista italiano Luigi Ferrajoli.

Agregó que el constructo del jurista se sustenta en una teoría del Derecho en el sistema de los saberes jurídicos y  plantea una clasificación tripartita en la que  en los saberes jurídicos se construyen metateorías, estas tres metateorías que señala son: semántica, pragmática y sintáctica. La primera se refiere a la lógica  de la construcción de las teorías normativas; la segunda, a la revisión de ciertos fenómenos conectados a la adecuación de normas a hechos concretos  y, la última, a las justificaciones que derivan de la reflexión normativa a través de argumentos.

En este punto, el Dr. Serafín Ortiz dijo que en Tlaxcala, desde hace 20 años, se ha impulsado lo que se llama la tridimensionalidad del Derecho, dijo que en un constructo personal, considera que son tres los niveles epistemológicos del Derecho: axiológico,  lógico y empírico.

En su intervención, el Dr. José Zamora Grant consideró que Derechos humanos: Actualidad y desafíos es un trabajo muy valioso por el abordaje de los temas y por la diversidad enfoques y de los autores como Luigi Ferrajoli, Lucio Pegoraro, Gerardo Sauri Suárez, Alejandro Anaya Muñoz, Luis González Placencia, Julieta Morales Sánchez, Mario Alfredo Hernández,  y Jesús Rodríguez Zepeda, entre otros.

Observó que el tema de derechos humanos es complejo y de debate profundo, pero “también que se vende fácil” porque todos hablan de él; la obra aporta elementos para sistematizar y tener un panorama claro de todas las aristas de los derechos humanos.

El Dr. Luis González Placencia es académico, investigador, estudioso de los derechos humanos y de las ciencias criminológicas, es profesor de la UAT en la Maestría en Derecho Penal.  La Dra. Julieta Morales Sánchez es asesora del Consejero Electoral, Sergio García Ramírez.

Comparte el boletín