Con el respaldo y presencia del Honorable Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), el Rector, Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi, presentó su Primer Informe de Actividades correspondiente al periodo 2011-2012. Indicó que la UAT ha demostrado que en estos últimos años se ha afianzado en el camino de la renovación académica permanente, manifestando un elevado compromiso educativo para ofrecer un servicio educativo de calidad pertinente con las exigencias de los ámbitos local y mundial.

Ante exrectores de la UAT, entre ellos, C.P. Héctor Vázquez Galicia, Dr. Serafín Ortiz Ortiz, Quím. René Grada Yauhtentzi, Mtro. Sandino Leonel Lelis Sánchez e Ing. Alfredo Vázquez Galicia, quien también es profesor emérito de la UAT: representantes de instituciones de educación superior de la región, funcionarios federales y estatales, el Dr. Víctor Job Paredes entregó al Secretario Académico, Mtro. René Elizalde Salazar, el Informe Anual de Actividades 2011-2012, el Informe de Actividades 2011-212 en su versión ejecutiva, el Plan de Desarrollo Institucional y los estados financieros del ejercicio 2011 de la Institución.

Posterior a la proyección del video institucional que resume el quehacer universitario, el Rector subrayó que hace 35 años esta casa de estudios hizo un compromiso con la gente de este estado y con el pueblo mexicano, comprometiéndose a formar profesionales en distintas disciplinas y ciencias, que no sólo contribuyeran al crecimiento económico de las familias de la entidad, sino que también marcaran una ruta en el logro de la justicia social y en el rescate de valores humanos para una buena convivencia.

Señaló que la Universidad Autónoma de Tlaxcala contribuye con más de 40 por ciento de la educación superior total en el estado, lo que significa que 46.59 por ciento de la educación profesional de la entidad se encuentra en nuestras aulas.

Hizo mención del reconocimiento que por segundo año consecutivo otorgaron la Secretaría de Educación Pública y otras instancias relacionadas con la educación superior en México: "Nos entregaron el Reconocimiento a las Instituciones de Educación Superior por la Calidad de sus Programas Académicos, ya que, orgullosamente, 91.5 por ciento de nuestros estudiantes se encuentra cursando programas educativos de Licenciatura de buena calidad".

En consecuencia, subrayó, debemos adaptarnos a los cambios que impone el ritmo vertiginoso en que nos ha tocado vivir y necesitamos estar habilitados con nuevas competencias para seguir en ese nivel, en este sentido, la aplicación del Modelo Humanista-Integrador basado en Competencias permitirá que nuestra comunidad estudiantil se forme en valores, pero también en destrezas y habilidades que los hagan competitivos en el campo laboral.

El Dr. Paredes Cuahquentzi aseveró que una de las razones más importantes para el crecimiento sostenido de la matrícula es, sin duda, la calidad de los programas educativos. A la fecha, la UAT ha acreditado más de 90 por ciento de los programas educativos susceptibles de ello; en el periodo 2011-2012 se recibió la acreditación del programa educativo de Médico Cirujano y la reacreditación de las licenciaturas en Ingeniería en Computación, Ingeniería Química, Trabajo Social y Sociología, por parte del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) y, en lo que se refiere a la oferta educativa se amplió en 2011, con la creación de la Licenciatura en Criminología.

Por lo que respecta al crecimiento de la planta académica, el Rector enfatizó que la Universidad cuenta con mil 536 profesores, de los cuales 42.6 por ciento corresponde a Profesores de Tiempo Completo, 7.5 a Profesores de Medio Tiempo, 43.1 a Académicos por Asignatura, y 6.8 por ciento a Técnicos Académicos; de los docentes de Tiempo Completo, 29.78 por ciento cuenta con nivel de licenciatura, y más de 70 por ciento, con posgrado. "Es así que, hoy por hoy, contamos con 160 docentes con reconocimiento perfil PROMEP y mediante el dictamen 2011-2012 del Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente, 257 profesores fueron beneficiados, 227 con subsidio federal y 30 con subsidio estatal.

Durante su intervención que también fue transmitida a sedes alternas como el Aula Interactiva y el Auditorio Luís Carvajal Espino, el Dr. Víctor Job Paredes precisó que la investigación, actividad esencial que contribuye a generar conocimiento y posibilita el desarrollo sostenido y sustentable de las sociedades, es, en nuestra Institución, no solo función sustantiva, sino prioritaria.

En este rubro, dijo, como evidencia del trabajo que realiza la Institución en esta área, se entregaron 15 dictámenes a igual número de cuerpos académicos de los diferentes centros de investigación y facultades, considerando a estos como centro de la estrategia para el fortalecimiento y desarrollo de la pertinencia y calidad de la Educación Superior. La Universidad Autónoma de Tlaxcala cuenta con 68 investigadores registrados en el Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT, del Nivel 1 al de Investigador Nacional Emérito, lo cual representa una motivación para lograr que un mayor número de investigadores, se sumen al prestigiado grupo que genera conocimiento para el país y el mundo. Es por ello que la Universidad reconoce la labor de los investigadores, quienes vinculan docencia e investigación y, en muchos casos, tutoría y gestión, para el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

De igual forma, planteó que la extensión universitaria y la difusión de la cultura en las Instituciones de Educación Superior tienen como propósito principal contribuir al desarrollo integral de los estudiantes, fortaleciendo sus conocimientos y valores; actividad importante desarrollada en la Universidad, es también la preservación de la cultura nacional e internacional, mediante la difusión de sus distintas manifestaciones, tanto en las artes visuales, escénicas, literarias y musicales, como en la conservación de tradiciones y costumbres, y la que realizan las brigadas de servicio social, en la comunidad tlaxcalteca.

Detalló que con la formulación y pertinencia en la presentación de los proyectos específicos, se han captado recursos que permiten consolidar el desarrollo de esta Institución. Se obtuvieron recursos extraordinarios, a través de fondos concursables, como son: tres millones 936 mil del Programa de Mejoramiento del Profesorado; 26 millones 981 mil del Fondo de Aportaciones Múltiples; 9 millones 971 mil del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines; 7 millones 146 mil del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional; 29 millones 188 mil del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas, y 49 millones 341 mil pesos del Fondo para Ampliar y Diversificar la Oferta Educativa en Educación Superior.

La aplicación de los recursos obtenidos durante el ejercicio 2011 se efectuó a funciones adjetivas y sustantivas, destinándose el diez por ciento para autorrealización, cinco por ciento a extensión y difusión de la cultura, nueve por ciento para la investigación, y 76 por ciento para docencia.

El Rector convocó a todos los actores involucrados en la política educativa y en la toma de decisiones, para que analicen las mejores vías para fortalecer a un sector que es eje transformador de la sociedad y es la base de la movilidad de estudiantes y docentes.

Refirió que no puede haber educación de calidad sin la inversión necesaria que permita acrecentar la cobertura, ampliar espacios, habilitar maestros, consolidar programas educativos de calidad, incrementar la movilidad estudiantil y docente, generar nuevas perspectivas de desarrollo para la investigación, generar nichos de participación en el extranjero, impulsar la innovación y ampliar la vinculación con la sociedad. Y advirtió: "Aun cuando los escenarios pudieran ser adversos para la Universidad, tengan la certeza que no nos quedaremos de brazos cruzados, recurriremos a la creatividad y al conocimiento, a las alianzas y al consenso, para seguir en esta lucha incesante de mejorar nuestros servicios educativos, porque nuestros jóvenes lo merecen, porque Tlaxcala seguirá transformándose tanto como le apostemos a la educación".

Por último, el Dr. Víctor Job Paredes manifestó que la UAT es el referente número uno de la educación superior en Tlaxcala y así seguirá siendo. "Se ha emprendido una travesía para la que estamos entrenados, el aprendizaje del pasado sustenta nuestro actuar en el presente y cimentará la plataforma del futuro. La experiencia nos ha enseñado que la fuerza más poderosa es la unidad y en la UAT todos estamos cohesionados en torno a un solo proyecto: la educación".

Comparte el boletín