Objetivos y proyectos estratégicos buscan la continuidad en el crecimiento sostenido de la Institución en una perspectiva de largo alcance

Con una perspectiva colegiada que reúne los puntos de vista y propuestas de la comunidad universitaria con base en las cuatro funciones sustantivas, el Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), presentó el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2011-2017, documento que permitirá direccionar el crecimiento sostenido de la Institución y dar continuidad a los proyectos y estrategias que impulsen su internacionalización y el afianzamiento de la generación de conocimiento.

Durante la exposición que el Rector realizó, por separado, ante la comunidad universitaria y ante el pleno del H. Consejo Universitario, explicó que este documento reúne los proyectos y objetivos consensuados durante las reuniones sostenidas en meses anteriores con los diferentes actores de la vida institucional de la UAT, y su perspectiva es al año 2017 en virtud que se busca que durante el relevo institucional no haya un desfasamiento en cuanto a las acciones planeadas, por ello se integró a seis y no a cuatro años.

Con la presencia de la estructura directiva de la UAT, líderes sindicales, integrantes de la Federación de Estudiantes de la UAT, de la Asociación de Padres de Estudiantes de la UAT, docentes, investigadores, alumnos y personal administrativo y de servicios, el Dr. Víctor Job Paredes habló de los objetivos estratégicos que se establecieron en las funciones sustantivas de docencia, investigación, extensión y difusión de la cultura y autorrealización.

En docencia se busca innovar en dos años los programas educativos sustentados en un Modelo Humanista-integrador bajo criterios de compatibilidad y equiparabilidad en competencias profesionales que fortalezcan la movilidad de estudiantes y profesores en el marco de la internacionalización; incrementar la competitividad académica de los programas educativos de licenciatura a 2012 para elevar el porcentaje de la matrícula en programas de calidad de la UAT.

Por otra parte, se fortalecerá la investigación científica en las áreas académicas y en los centros de investigación, preferentemente por cuerpos académicos a 2012, con lo cual se consolidará el reconocimiento académico e impacto social; se impulsará el registro de los programas académicos de posgrado al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) para obtener reconocimiento institucional a través de sus egresados con compromiso a 2013.

El Rector de la UAT agregó que en la extensión universitaria y difusión cultural será factor esencial la vinculación con el sector social y productivo a través de los diversos servicios y bienes que brinda la Universidad, con el fin de dar cumplimiento a su compromiso social mediante la extensión y difusión de la cultura.

Más adelante, dijo que se consolidará la autorrealización como cuarto eje sustantivo transversal y articulador entre la docencia, la investigación y la extensión y difusión de la cultura que impacte en la formación integral del universitario.

El Dr. Víctor Job Paredes puntualizó que como resultado de las reuniones que se llevaron a cabo con los integrantes de la estructura de gobierno esta Casa de Estudios, se reconstruyó la filosofía institucional; la misión asienta que la UAT es la institución pública de educación superior más importante del estado, generadora de conocimientos, en el marco de la autorrealización, forma profesionales e investigadores honestos, competitivos y comprometidos con la justicia social, el respeto y la pluralidad para contribuir al desarrollo perdurable del estado y del país.

Por lo que respecta a la visión, la Universidad busca ser reconocida como una de las instituciones más importantes de educación superior en los ámbitos nacional e internacional, por sus programas educativos de buena calidad, su investigación científica, desarrollo tecnológico, realización humana, vinculación social e innovación educativa, como resultado de la planeación institucional, gestión eficiente y transparencia en el manejo y aplicación de recursos.

Además, el Rector aseveró que los valores institucionales que rigen la vida de la Universidad son justicia social, respeto, compromiso, autorrealización y honestidad.

Finalmente, el Dr. Paredes Cuahquentzi hizo hincapié en que los proyectos estratégicos estarán vinculados con la calidad y la competitividad académicas, los procesos de internacionalización, el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica a través del Sistema Institucional de Información Administrativa; la optimización en el uso de los recursos financieros, humanos y materiales para garantizar el adecuado funcionamiento de la Universidad; el reforzamiento a la investigación, la continua evaluación de los programas educativos de posgrado, el posicionamiento de los cuerpos académicos en consolidación arriba de la media nacional e impulsar el sentido de pertenencia y de identificación con la UAT, entre otros.

Comparte el boletín