Con la entrega de la escultura del "Faro de la Sabiduría Científica y Tecnológica", la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) hizo un reconocimiento público a la trascendente labor de cuatro distinguidos tlaxcaltecas que han contribuido al engrandecimiento de la sociedad mexicana en los ámbitos de docencia, investigación, extensión de la cultura y autorrealización. Los galardonados fueron: Prof. José Roldán Acosta, Dra. Ana Lilia Arroyo Becerra, don Raúl Romero Rivera y don José Hernández Castillo.
En el marco del XXXV aniversario de la máxima Casa de Estudios en la entidad y del XXXIV de la fundación del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (STUAT), la comunidad universitaria rindió un homenaje a quienes el Rector, Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi, llamó "maestros" por la huella que han dejado en el corazón y conciencia de muchas personas.
Durante la ceremonia, realizada el pasado 18 de noviembre en la zona donde se erige el Faro de la Sabiduría Científica y Tecnológica, el Dr. Víctor Job Paredes precisó que el tributo ofrecido a los cuatro destacados tlaxcaltecas es una demostración del compromiso y disposición que la Universidad tiene para trabajar articuladamente con aquellos que han demostrado un liderazgo contundente en la concreción de objetivos de desarrollo social, al que todos aspiramos contribuir.
La escultura del "Faro de la Sabiduría Científica y Tecnológica", obra de Jesús Mayagoitia Durán, simboliza los alcances infinitos que busca tener la Universidad Autónoma de Tlaxcala, a través del impacto del conocimiento que en ella se genera día con día y de su reflejo en la sociedad tlaxcalteca en la que se ha dejado huella, impulsándola permanentemente hacía su superación, haciendo permear en sus raíces más profundas las premisas de la cultura y la justicia social.
Al referirse a los homenajeados, quienes fueron seleccionados por la Comisión de Grados y Títulos Honoríficos del Consejo Universitario, el Rector señaló que: "No es exagerado decir que el Prof. José Roldán Acosta, originario de San Pablo Apetatitlán, con 66 años de labor educativa en nuestro estado, es un vivo ejemplo de los logros generados en el amor y compromiso con la formación básica de los niños tlaxcaltecas".
De igual forma, destacó que muchos de los jóvenes docentes formados en las aulas de la UAT también tuvieron la oportunidad de nutrirse de su presencia franca y humana, de su ágil caminar en los tiempos de cambio y de su espíritu humilde y compasivo; el Prof. José Roldán recibió el "Faro de la Sabiduría Científica y Tecnológica" a la docencia.
Al hablar sobre la distinción otorgada en la función sustantiva de investigación, el Dr. Víctor Job Paredes puntualizó: "La Dra. Analilia Arroyo Becerra, nacida en Apizaco, es una científica que a pesar de su juventud ha logrado impactar de manera importante al generar conocimiento aplicado en el área de la Biotecnología. La excelencia académica demostrada desde su niñez, aunada a la disciplina y entrega demostrada en su quehacer profesional, han otorgado a la Dra. Arroyo Becerra gran autoridad académica que es reconocida por su comunidad científica".
Su trato cálido, observó, contrasta con la pasión y energía con las que aborda su trabajo en el laboratorio y el campo, por ello auguramos que las contribuciones de la Dra. Arroyo Becerra trascenderán con mayor fuerza los límites geográficos macroregionales.
De don Raúl Romero Rivera, quien fue acreedor al "Faro de la Sabiduría Científica y Tecnológica a la extensión de la cultura, afirmó: "Es reconocido como toda una institución en la radiofonía y el periodismo estatal y nacional. Es un líder de opinión y de acción no sólo entre los huamantlecos, sino también entre la población circunvecina. Su formación autodidacta es muestra clara de que los sueños, aderezados con generosas dosis de creatividad, pueden llevarnos más allá de los límites preestablecidos".
A lo largo de 63 años, prosiguió, don Raúl ha promovido el crecimiento humano y cultural de sus coterráneos al abanderar causas altruistas y sociales. El micrófono de Radio Huamantla ha dado voz e identidad a muchas personas y causas, y ha sido un actor fundamental en la instalación de instituciones de educación media superior y superior en la región oriente de nuestro estado.
Ante integrantes de la estructura universitaria, de la dirigencia y afiliados al STUAT y de invitados especiales, el Rector de la UAT resaltó: "El mérito a la autorrealización no podría ser más que para don José Hernández Castillo. Mecánico, inventor y constructor de máquinas, activista, altruista, deportista, viajero incansable, agente de cambio social, promotor cultural, cronista de corazón innegablemente taurino. ¿Qué ámbito de la vida humana no ha sido tocado por ´don Cheché´, como cariñosamente se le conoce? Su honorabilidad y rectitud son incuestionables y le son equiparables con la grandeza de su espíritu y su sapiencia vertida en humildes palabras".
Expresó que su generosidad ha trascendido el espacio y el tiempo, quedando testimonio de ello en la Delegación de la Cruz Roja Mexicana en Huamantla, en los museos Nacional del Títere y el Taurino, entre otros espacios, además ha sido un gran impulsor de la educación formal y su participación ha sido determinante para la creación de instituciones de educación superior en la región oriente de Tlaxcala. Y subrayó: "La lección que debemos aprender de usted es que contribuir a la felicidad de los otros es el mejor medio para sentirse feliz uno mismo. La autorrealización llega cuando vemos nuestro compromiso social cumplido".
Para concluir su intervención, el Rector aseveró que la Universidad Autónoma de Tlaxcala enarbola valores que ha heredado desde tiempos ancestrales y que nunca pasarán de moda, tales como respeto, tolerancia, honestidad, solidaridad y agradecimiento, entre otros, que son ejes que permiten una convivencia más armónica y servir mejor a la sociedad.
A su vez, el Mtro. Luis Peña Corona, Secretario General del STUAT, reiteró el compromiso que esta representación sindical tiene con sus agremiados y con la Institución para impulsar los proyectos que permitan sostener su crecimiento y propiciar su desarrollo en sus cuatro funciones sustantivas a través de una actividad permanente.
La trayectoria de los galardonados
José Roldán Acosta
Es maestro en educación primaria, es especialista en Lenguas y Literatura Españolas; cuenta con diplomados en Problemas y Estrategias de la Educación Superior y en Administración Educativa. Su trayectoria de 66 años en el sector educativo le ha permitido desempeñarse en diversos cargos, desde maestro de educación rural hasta directivo y docente de educación superior. Fue presidente municipal de Apetatitlán. Entre otras distinciones, recibió diploma, medalla y homenaje público en el auditorio del Consejo Nacional Técnico de la Educación y por la Unesco, incluyendo la fijación de su fotografía en la Galería de los Educadores Distinguidos de México y su incorporación al Libro Azul que edita este consejo. También fue distinguido con las medallas "Ignacio Ramírez" e "Ignacio Manuel Altamirano".
Analilia Arroyo Becerra
Realizó estudios de doctorado en el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Efectuó estancias postdoctorales en el Departamento de Biología Molecular de Plantas del Instituto de Biotecnología y en el Centro de Ciencias Genómica de la UNAM; sus estancias de investigación en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; la Universidad de Wisconsin, el Massachussets General Hospital y el Harvard Medical School en Estados Unidos de Norteamérica, y el Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa" de Madrid, España. Entre otras distinciones y reconocimientos, fue la primera mujer en recibir el Premio-beca UNESCO-L´Oreal 2001 "For women science"; fue acreedora al Premio Weizmann por la Academia Mexicana de Ciencias y Amigos del Instituto Weizmann y el "American Society of Plant Biologists 2005 Travel Grant Award".
Raúl Romero Rivera
Conocido como "el amigo de todos", es pionero de la radio en Tlaxcala. Inició su actividad a los 14 años como operador de la planta transmisora de la radiodifusora XEHT, en ese entonces conocida como "la voz de Tlaxcala desde Huamantla". Actualmente funge como director general y presidente del consejo general de Radio Huamantla y es director general de la beneficencia pública en el estado de Tlaxcala; ha sido un incansable promotor de la apertura de instituciones educativas en Huamantla. Don Raúl Romero ha mantenido una trayectoria de 63 años de servicio en la región, contribuyendo a su desarrollo cultural y educativo. Recibió preseas como "El radio de cristal de plomo", otorgado por el Club de Periodistas, el "Calendario Azteca de Oro" de la Ampryt y la "Antena de cristal", máxima presea que entrega la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión.
José Hernández Castillo
Es socio fundador de varias organizaciones civiles, sociales y culturales, entre ellas, Círculo Social Cultural Huamantla, delegación de la Cruz Roja y Peña Taurina de Huamantla; preside la asociación civil "Centro Social Recreativo y Cultural" que protege el patrimonio cultural de Huamantla; es promotor de los museos de Antropología e Historia, de la Virgen de la Caridad, del Nacional del Títere y del archivo Histórico de la Ciudad. También es gran promotor de la educación superior. En 1984, don José Hernández Castillo fue nombrado cronista de Huamantla, participando en congresos en ciudades de Centroamérica, Europa y Estados Unidos de Norteamérica; entre otras actividades, fungió como presidente municipal de Huamantla. La incansable labor que en diferentes campos ha llevado a cabo, deja de manifiesto el arraigo por su lugar de origen, su innato espíritu de servicio y un gran cariño por sus raíces y el devenir histórico de Huamantla.
La UAT y su trascendente función social
José Roldán Acosta. "La educación es una práctica que merece hacerse bien, que no admite improvisaciones, menos aún, simulaciones y actitudes a priori; debe ser noble en sus propósitos y visionaria en su esencia, como lo ha venido manifestando a través de su diáfana proyección académica la UAT, innovadora siempre, emprendedora y creativa por sistema".
Analilia Arroyo Becerra. "Gracias a esta Casa de Estudios por los esfuerzos encaminados a apoyar e incentivar la educación, en particular, de las mujeres. Como dijo Gandhi ´educa a un hombre y educarás a un individuo, educa a una mujer y educarás a una familia´.
Raúl Romero Rivera. "En conjunto, esa labor de ustedes ha significado el que hoy contemos con verdaderos hombres y mujeres profesionales que con su capacidad ofrecen a Tlaxcala y a nuestro país su máximo desarrollo".
José Hernández Castillo. "Esta honorable institución cumple su XXXV aniversario de vida fecunda, forjando profesionistas en la educación, la ciencia y tecnología y la cultura en general; preparando a la juventud para enfrentar los retos que se les presenten en estos tiempos tan difíciles que vive la humanidad".