Con el proyecto "Plataforma de pre-diagnóstico y prevención en casos de influenza AH1N1, empleando lógica difusa", Iván Sánchez Martínez, estudiante de primer semestre de la Licenciatura en Ingeniería en Computación de la Facultad de Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), obtuvo el segundo lugar en el certamen de Expociencias Nacional, celebrado del 25 al 28 de octubre de 2011 en las instalaciones del World Trade Center de la Ciudad de México, evento al que asistieron más de mil 200 jóvenes investigadores y profesores de todo el país.
La participación de Iván Sánchez forma parte de la intervención de estudiantes e integrantes de los cuerpos académicos de la Facultad de Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnología en distintos foros nacionales e internacionales, hecho que permite impulsar la actividad de investigación que se desarrolla en la máxima Casa de Estudios de la entidad.
El proyecto "Plataforma de pre-diagnóstico y prevención en casos de influenza AH1N1, empleando lógica difusa" contó con el apoyo y la orientación de los profesores de tiempo completo de la Facultad, bajo la asesoría del Lic. Noé Cuapio Hernández, el QFB Marcos Tetlalmatzi Cuatecontzi, y de los médicos José Francisco Mauricio y José Luis Rosales, quienes facilitaron la información indispensable para integrar la propuesta.
Este concurso se realizó en el marco del 40 aniversario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, del Año Internacional de la Química, de la 18º Semana Nacional de Ciencia y Tecnología y como parte del Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico (MILSET), bajo la organización de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) a través de la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología (la RED).
El proyecto presentado por el estudiante de la Autónoma de Tlaxcala consiste en un software que contiene una interfaz gráfica para el usuario, permitiendo el ingreso de 14 variables de forma difusa para generar un pre-diagnóstico de los síntomas del paciente. De esta manera, los médicos contarán con una herramienta que ayudará a realizar un pre-diagnóstico ahorrando tiempo y permitirá ofrecer al paciente un tratamiento de acuerdo a los signos presentados.
Al respecto, el Mtro. Marlon Luna Sánchez, Director de la Facultad de Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnología, consideró que el logro del estudiante universitario es muy significativo y representa un estímulo para otros jóvenes que vienen trabajando diversos proyectos en el campo de la tecnología y la innovación.
Subrayó que en esta área universitaria se contribuye a la formación de estudiantes comprometidos a desarrollar y ejercer un papel de liderazgo en la integración de soluciones pertinentes e innovadoras que demanda el entorno social y productivo, con un amplio sentido crítico que les permita incorporarse a proyectos multidisciplinarios de tecnología aplicada y/o de investigación con la tecnología computacional como eje de soporte principal.
Afirmó que un claro ejemplo es el desempeño que ha mostrado Iván Sánchez Martínez, quien cursando el primer semestre de la Licenciatura, "se ha puesto la camiseta de la UAT y desde que ha cursado las primeras materias, ha mostrado que es posible participar en eventos de alto nivel".
En tanto, el Mtro. Juventino Montiel Hernández, coordinador de la Licenciatura en Ingeniería en Computación, precisó que ofrecerán todo el apoyo a Iván Sánchez no sólo para dar seguimiento a su proyecto sino también para mejorarlo y que llegue con el respaldo suficiente a Chile.
Iván Sánchez comentó que una parte esencial de este proceso es el valor que se da a la investigación en la Facultad de Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnología porque ello implica un compromiso de estudiantes y docentes y genera resultados como el que obtuvieron en octubre pasado, "es realmente un orgullo ser estudiante de la UAT y que se escuche el nombre de Tlaxcala a nivel nacional, ubicado entre los primeros lugares".
Al obtener este segundo lugar en la categoría superior en el área de computación y software, Iván Sánchez consiguió la acreditación para participar en el Foro Internacional de Ciencias e Ingeniería en la categoría supranivel, con sede en Santiago de Chile a celebrarse en agosto de 2012.
Como estudiante de bachillerato, Iván Sánchez viajó a Bruselas, Bélgica, en donde participó como invitado especial en la ExpoScience Western chaps 2011, en ese foro presentó la plataforma inicial del proyecto que ahora lo llevará al país sudamericano.
Además, al haber ganado el primer lugar en la ExpoCiencias Regional Puebla-Tlaxcala"Oaxaca, se hizo acreedor a una beca de estudios que otorga la UPAEP de hasta 80%, conforme a las bases de la convocatoria de beca de investigación, aplicada al periodo inmediato al término de sus estudios correspondientes al nivel educativo que cursa.