El Cijurep fue sede del coloquio "Sistema Penal Acusatorio: Retos y perspectivas para el estado de Tlaxcala"

Con el objetivo de analizar las propuestas académicas relacionadas con la impartición de justicia en nuestro país y evitar que la espiral de violencia que afecta a la sociedad vaya en aumento, se desarrolló en la Universidad Autónoma de Tlaxcala el coloquio "Sistema Penal Acusatorio: Retos y perspectivas para el estado de Tlaxcala", los días 14 y 15 de octubre, organizado por la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología, la División de Estudios de Posgrado, el Centro de Investigación Jurídico-Políticas (Cijurep), la Red Nacional de Cuerpos Académicos "Impartición de Justicia" y el Cuerpo Académico "Garantismo y Política Criminal".

Teniendo como sede el auditorio "José de Jesús Gudiño Pelayo", ubicado en las instalaciones del Cijurep, el Mtro. René Elizalde Salazar, Secretario Académico y representante del Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi, Rector de la UAT, al inaugurar este coloquio, señaló que el mejoramiento del sistema de impartición de justicia es una de las grandes preocupaciones de los universitarios del país y de la Universidad, ya las nuevas propuestas han tenido un impacto importante en los contextos jurídicos y desde la UAT y Tlaxcala hemos sido partícipes de los avances en esta materia.

Enfatizó que con la realización de estos foros que contribuyen al establecimiento de nuevas propuestas nuestra alma mater, se da respuesta a las necesidades de la sociedad con la proyección de alternativas serias y viables para realizarse.

En su intervención, el Dr. Serafín Ortiz Ortiz, líder del Cuerpo Académico (CA) "Garantismo y Política Criminal" y Coordinador Científico del Cijurep, subrayó que México vive escenarios delictivos y por ello es imprescindible, sobre todo en los espacios de los juristas, desarrollar ideas y documentos coherentes para la impartición de justicia.

Apuntó que en las Ciencias Sociales se construyen y producen ideas y ellas son modelos para medir la realidad; explicó que bajo la perspectiva del CA que él lidera, cuando se habla de garantismo y política criminal, significa recuperar las tendencias mundiales en el horizonte de la construcción del estado constitucional de derecho o el estado de los derechos humanos.

Finalmente, precisó que el CA de "Garantismo y Política Criminal" cuenta con una amplia trayectoria a nivel nacional y mantiene una estrecha relación con investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Autónoma de Tamaulipas y Universidad Autónoma de Nuevo León.

En tanto, el Dr. Armando Espinoza Juárez, Coordinador de la División de Posgrado de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología de la UAT, aseguró que en las instituciones de educación superior, los investigadores aportan nuevas propuestas para la impartición de justicia en el país.

Desatacó que en la Autónoma de Tlaxcala los investigadores del Cijurep han enriquecido con sus conocimientos y experticia el campo del conocimiento de las ciencias jurídicas, convirtiendo a esta área universitaria en un referente obligado en los niveles nivel nacional e internacional.

Durante su intervención, el Dr. Rafael Sánchez Vázquez, líder de la Red temática "Impartición de Justicia", mencionó que el trabajo de la Red Nacional de Cuerpos Académicos: "Impartición de Justicia", es una realidad y hace un trabajo permanente y continuo, comprometido con la educación pública a la cual orgullosamente pertenecemos además de respetar a nuestras instituciones por ser foros propicios para proyectar los trabajos y las investigaciones que México requiere.

Posterior al acto protocolario, el coloquio abrió sus actividades con la conferencia magistral "Los fines de la pena y los retos del sistema penal acusatorio" que dictó el Dr. Serafín Ortiz Ortiz.

De igual forma, se presentaron las siguientes conferencias magistrales: El sistema penal acusatorio y la política criminal, por Dr. Fernando Tenorio Tagle de la Universidad Autónoma Metropolitana; Análisis comparativo de la implementación del sistema penal acusatorio en México: Retos y perspectivas para el estado de Tlaxcala, dictada por el Dr. Carlos Natarén Nandayapa de la Universidad Nacional Autónoma de México; Los retos del sistema penal acusatorio frente a la víctima del delito, a cargo del Dr. José Zamora Grant, UAT-Comisión Nacional de Derechos Humanos; y Los derechos humanos en tratados internacionales y el sistema penal acusatorio, ofrecida por el Dr. Raúl Ávila Ortiz del Cijurep-UAT.

Comparte el boletín