Como parte de los trabajos del "2do Seminario de Autorrealización: Seguridad, una visión multidisciplinaria" también se desarrollaron las mesas de trabajo "Seguridad pública, social y violencia en México" y "Seguridad ambiental y salud en México"

Para fomentar la construcción de propuestas tendientes a identificar y disminuir los índices de violencia e inseguridad que prevalecen en la actualidad, el Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), inauguró el "2do Seminario de Autorrealización: Seguridad, una visión multidisciplinaria", organizado por la Secretaría de Autorrealización.

Al dirigirse a los estudiantes que asistieron a este foro de reflexión, el Dr. Víctor Job Paredes señaló que en la Universidad se han realizado trabajos de reconstrucción de la filosofía institucional y han quedado clarificados los valores que dan sustento a nuestra actividad, estos son: Justicia social, honestidad, compromiso, autorrealización, tolerancia y respeto.

Enfatizó: "Quienes formamos parte del gran equipo de trabajo de la UAT, consideramos que la práctica de estos valores contribuyen en gran medida a generar una convivencia armónica, ponen el acento para resolver el problema de la violencia y generan condiciones de seguridad y bienestar para nuestra comunidad universitaria".

De igual forma, adelantó que, a la par, la UAT avanza para ofrecer a los estudiantes programas complementarios a su formación académica para que desarrollen su potencial en la cultura y el deporte, y desde la academia nuestros investigadores desarrollan proyectos que aportan conocimiento de frontera y alternativas de solución a una temática tan delicada y compleja.

Nos toca, prosiguió, predicar con el ejemplo y participar de la mejor forma para que Tlaxcala y México sean lugares con desarrollo sostenible en los que todos queramos vivir. Observó que los docentes enfrentan un gran desafío en las aulas porque los estudiantes replican patrones de conducta que viven en sus casas, en la calle y en su mundo virtual, por ello, en la UAT se propician estos foros de reflexión y de análisis.

El Mtro. Mauro Sánchez Ibarra, Secretario de Autorrealización, dijo que la seguridad es un tema que compromete a todos y en especial a las instituciones de educación como generadoras de conocimiento y de espacios de discusión en virtud que juegan un papel fundamental para la disminución de esos ámbitos de inseguridad.

Actualmente, expresó, el ciclo globalizador caracterizado por una economía de mercado, respaldado por las grandes empresas trasnacionales ha producido desigualdades sociales y como consecuencia la inseguridad.

Es aquí, subrayó, donde surge la preocupación por investigar y actuar, de ahí que las instituciones de educación superior a través de sus investigadores y académicos han hecho aportaciones relevantes para establecer políticas que contribuyan a la disminución de las manifestaciones de violencia.

Como parte de este seminario, la Dra. Úrsula Oswald Spring dictó la conferencia magistral "Frente al caos, una gran seguridad"; la ponente es investigadora del Centro Regional de Investigaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México y ha coordinado proyectos como "Retos del desarrollo sustentable en México" y "Nuevos conceptos de seguridad: seguridad humana, de género y equidad".

Ha publicado 44 libros e informes técnicos, 365 artículos científicos y capítulos de libros en español, francés, inglés, alemán, italiano, polaco, portugués, húngaro, japonés, sueco y finlandés sobre temas de desarrollo, ecología, conciliación de conflictos, nuevos conceptos de seguridad, agroecosistemas, alimentación, modelo mundial sustentable, resolución de conflictos, psicología genética, manejo integral de agua y desechos sólidos y un artículo de diccionario para la UNESCO.

El seminario incluyó la realización de dos mesas redondas, la primera con el tema "Seguridad pública, social y violencia en México" con la participación de los doctores Mario Demetrio Palacios Moreno, Armando Espinoza Juárez, José Fernando García Zamudio y Judith Esther Carro Bautista, y el Mtro. Germán García Montealegre.

En la segunda mesa se analizó el tema "Seguridad ambiental y salud en México" con la intervención del MSP Constantino Vicente Quiroz Pérez y los doctores Cecilia López Pozos, Tomás Morales Acoltzi y Manuel Camacho Higareda.

Comparte el boletín