"El tema del currículum es vital para redireccionar la tarea educativa, el currículum es la columna vertebral de nuestros programas educativos y es la guía que moldea al individuo que estamos formando como un futuro profesionista, como el ciudadano que será pilar de su sociedad", afirmó el Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi, Rector de la Universidad Autónoma (UAT), al inaugurar los trabajos del "V Congreso Internacional de Educación: Curriculum" que inició este jueves en el Teatro Universitario.
Contando con la participación de ponentes magistrales de la Universidad Nacional General Sarmiento Argentina, Sociedad de Investigación Educativa Peruana, Universidad de Chile, Universidad de Barcelona, Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Autónoma de Tlaxcala, el Congreso tiene como objetivo analizar los aspectos del currículo bajo un enfoque de competencias.
Acompañado de la estructura directiva de la Institución, reconoció la contribución que aporta la Facultad de Ciencias de Educación a través de su división de posgrado para abordar diversos aspectos de la problemática que impone el sistema educativo mexicano en el campo del currículo. .
También, sostuvo que una de las responsabilidades de la universidad pública es preparar ciudadanos para el mundo, capaces de enfrentar escenarios diversos, habilitados para afrontar retos y desarrollar prácticas sociales constructivas y enriquecedoras de su entorno.
Por ello, indicó que "el tema que hoy nos convoca y los resultados que en esta ocasión presenten, serán motivo de un arduo intercambio de ideas, permitirá además profundizar en el debate sobre la reforma curricular durante la primera década del siglo XXI, a la par de analizar el impacto de las reformas educativas en el marco de las tendencias internacionales en la educación y el impacto de la innovación curricular en la práctica docente".
El Rector subrayó que el camino que se ha trazado la Autónoma de Tlaxcala busca, precisamente, afianzar su proyección internacional, fomentar el trabajo en redes, impulsar el trabajo de sus investigadores y lograr una amplia participación de su comunidad docente para que su modelo educativo humanista integrador, basado en competencias, sea la principal herramienta para formar a ciudadanos solidarios, comprometidos y responsables, justos y honestos en el marco de la autorrealización y afirmó que Tlaxcala está preparada para ser actor de la denominada sociedad del aprendizaje.
La Mtra. Rosa Ortega Landeros, Directora de la Facultad de Ciencias de la Educación, recalcó que en la Universidad Autónoma se abre la oportunidad de analizar los aspectos del currículo bajo un enfoque de competencias para asumir. Consideró que el sistema educativo vive un proceso de cambio y el enfoque de competencias en la educación busca superar la perspectiva enciclopédica de la educación y enfrentar los nuevos desarrollo en el campo de la enseñanza, el cual plantea que es necesario generar una forma de trabajo en el aula en lugar de estar centrado en la repetición de contenidos.
Desde este contexto, mencionó que este ll Congreso Internacional busca convocar a los distintos actores inmersos en estos temas para que hagan sus planteamientos sobre los procesos y retos que se están implantando respecto al currículo.
Especificó que este Congreso está organizado en cinco campos temáticos: Política educativa y reforma curricular; Innovaciones curriculares y su expresión en planes de estudio y en el trabajo en el aula; La evaluación curricular de los estudiantes, Prácticas docentes en los planes de estudios y Los estudiantes ante los nuevos proyectos curriculares.
En tanto, el Dr. Ángel Díaz Barriga, Coordinador Académico del Congreso, precisó que el currículo, reforma y educación en la actualidad constituyen una articulación que de alguna forma refleja lo que acontece con los sistemas educativos, con los docentes y estudiantes; dijo que se llevan varios años inmersos en un proceso de globalización que, entre otros aspectos, se manifiesta en el establecimiento de una serie de reformas curriculares que tienen algunos elementos comunes en los proyectos educativos nacionales y quizá hoy se tenga que pensar en la dimensión internacional de tales aspectos.
Recalcó que el Congreso es un espacio que se ha construido gracias al respaldo de las autoridades universitarias de la UAT y al apoyo que las administraciones han brindado para el fortalecimiento de estos proyectos.
Para la conformación del programa de este congreso se postularon 280 ponencias de 24 entidades federativas del país y una vez que fueron evaluadas por pares académicos, se aceptaron 200 intervenciones que serán presentadas en 25 mesas de trabajo.