El Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi, asistió a la Facultad de Filosofía y Letras para inaugurar el "ll Congreso Nacional de Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia", que tiene como objetivo contribuir a la difusión de resultados de investigación sobre el conocimiento de la historia regional y su vinculación con otras disciplinas.
Durante este evento celebrado en el auditorio "Mtro. Orlando Santacruz Flores", con la asistencia de estudiantes, docentes, investigadores y autoridades universitarias, el Dr. Víctor Job Paredes aseguró que la construcción de los hechos históricos es una tarea apasionante en la que la figura del historiador se vuelve incansable y exigente en virtud que debe desarrollar la capacidad para comprender, analizar, sintetizar y transmitir la multiplicidad de acontecimientos que suceden a la vez en nuestro país y en el mundo.
Subrayó que uno de los compromisos de los historiadores es definir las nuevas formas de hacer historia, de dejarla para la posteridad, de heredar concepciones diversas de estudiar el transcurrir de esta época y sus avatares, y más considerando que la historia se interrelaciona con otras disciplinas.
Elogió la conformación del programa que ofrece el Congreso porque los temas son ilustrativos y además de alimentar el intelecto, ayudan a comprender el devenir de nuestros pueblos.
El Rector exhortó a lo jóvenes universitarios de los programas educativos que se imparten en la Facultad de Filosofía y Letras a que aprovechen la oportunidad que les ofrece la Universidad para enriquecer su formación al asistir a foros en donde encontrarán nuevas alternativas de investigación y de estudio sobre la Historia.
A su vez, el Mtro. Hugo Pérez Olivares, Director de la Facultad de Filosofía y Letras, indicó que este congreso nace a partir de los planteamientos académicos y metodológicos aportados por docentes que forman parte del grupo académico de investigación y divulgación histórica de la Licenciatura en Historia con el objetivo que estudiantes y docentes escuchen y evalúen otras perspectivas de los acontecimientos históricos.
Agradeció el respaldo otorgado por el Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi para la continuidad de estos trabajos que son de gran relevancia para el estudio de la historia regional y del país.
En tanto, la Mtra. Angélica Rodríguez Maldonado, académica de la Licenciatura en Historia, precisó que el "ll Congreso Nacional de Estudios Regionales y la Multidisciplinariedad en la Historia", abordará áreas temáticas como: Historia económica, Historia política y de las instituciones, Historia regional, Ecología y deterioro ambiental, Procesos migratorios, Salud y seguridad social, Cultura y tradición y Movimientos religiosos.
Entre las instituciones participantes se encuentran: Universidad Nacional de la Plata, Argentina; Palabra de Clío, Asociación Civil de Historiadores Mexicanos; las universidades autónomas de Zacatecas, Puebla, Chiapas, Aguascalientes, Baja California Sur, Morelos, Metropolitana y Benito Juárez de Oaxaca; Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro INAH Tlaxcala, Sociedad de Geografía, Historia, Estadística y Literatura del Estado de Tlaxcala, Universidad Iberoamericana- Puebla, Archivo Histórico del Estado de Aguascalientes, Escuela Normal Superior de México y Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Como parte de las actividades de este ll Congreso, para el jueves 29 a partir de las 9:00 horas, están programadas las conferencias "Presencia extranjera en Baja California Sur", "La inmigración china en la frontera norte de México 1895- 1950", "Migrantes agrícolas tlaxcaltecas a Canadá: una visión multidisciplinaria" e "Identidad en Miguel Lira y Ortega", entre otras.
Para el viernes 30 de septiembre, a partir de las 9:00 horas, las conferencias que serán dictadas son: "Pertinencia de la multidisciplinariedad en el rescate y construcción de la historia regional como estrategia didáctica para el desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares entre los estudiantes de la preparatoria 3 de la UABJO y el plantel 08 del COBAO", "Placebos para la educación. La ineficacia de las reformas educativas"; "El amor reglamentado. La práctica del noviazgo y sus implicaciones legales en Aguascalientes durante el Porfiriato" y la conferencia magistral: "¿Entre dos aguas? Perspectivas de la Historia Social en México" que impartirá la Dra. Sonia Pérez Toledo de la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa.