Con la presencia de la comunidad estudiantil y docente y de autoridades universitarias, el Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), puso en marcha el programa de actividades con motivo del XXVl aniversario de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública que se imparte en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología de esta Casa de Estudios.

Durante la apertura de estos festejos, el Dr. Víctor Job Paredes señaló que desde una perspectiva constructivista de la ciencia, "podemos afirmar que la ciencia política la vamos haciendo en la marcha, con nuestro comportamiento en la comunidad, bajo tres visiones: la política, la filosófica y la jurídica que, a su vez, han permitido la conformación de las instituciones políticas y su adecuado funcionamiento".

Consideró que el desafío que enfrenta el politólogo en su actuar ofrece un amplísimo campo de acción, y citó algunos conceptos a los que está ligado su desempeño: Democracia, constitución, dictadura, igualdad, ideología, liberalismo, mercado, opinión pública, parlamento, política, sistemas electorales, sociedad libre, decisión, comunicación, planificación, pobreza, administración, municipio, ley y poder.

Entonces, prosiguió, el politólogo es un hombre formado en la multidisciplinariedad, conocedor de su realidad social, que está habilitado para hacer frente a retos que impone la vida en comunidad de forma cotidiana, en una sociedad fragmentada por problemas económicos, sociales, morales, políticos, de identidad de valores y de cambios vertiginosos.

El Rector enfatizó que la Autónoma de Tlaxcala es referente obligado en el campo de la ciencia jurídica, camino que también seguirá Ciencias Políticas en virtud que se tiene todo para repuntar y posicionar a la Universidad en el conocimiento de frontera, en la contribución novedosa que conlleva a mejores niveles de bienestar y a generar justicia social a través del conocimiento que de aquí emana.

Por último, hizo un llamado a los estudiantes para que al margen de la discusión que pueda surgir por las diferentes corrientes de pensamiento, eleven su intelecto y lo alimenten con el conocimiento; los conminó a leer, informarse, construir relaciones cimentadas en el respeto, ser propositivos, mostrar una actitud abierta al conocimiento, conocer su realidad y a contribuir con su actuar a una mejor sociedad, porque la política debe tomarse como una práctica que sea capaz de romper esquemas establecidos que van más allá de los políticos, para responder a las necesidades sociales.

El Mtro. Rolando Morales Cuéllar, Director de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología, destacó que a nivel nacional, el de Ciencias Políticas es uno de los programas que presenta un elevado nivel de inserción laboral y cuenta con parámetros de excelencia palpables al haber obtenido la acreditación que otorgan organismos externos.

Indicó que este programa educativo fue producto, en 1985, de una iniciativa de académicos visionarios que propusieron la creación de esta licenciatura, y el resultado ha sido el egreso de mil 300 profesionistas que se encuentran insertos en distintos ámbitos laborales, dando respuesta a las demandas de la sociedad y aportando su saber para la construcción de políticas públicas.

Entre el grupo de docentes fundadores de esta licenciatura se encuentran Carlos Hernández Carrillo, Leobardo Conde Luna, Mario Demetrio Palacios Moreno y Enrique Agüera Ibáñez, actual rector de la Benemérita Universidad Autónoma del Estado de Puebla.

Destaca el hecho que entre las licenciaturas en su tipo que se ofertan en el país, la de la UAT es la que registra la mayor matrícula, hecho que refleja la confianza que los jóvenes tienen en la máxima Casa de Estudios de Tlaxcala y en el servicio educativo que brinda a los futuro profesionistas.

Como parte del programa de festejos que se ha estructurado, se impartirán conferencias magistrales, se entregarán reconocimientos a fundadores de la Licenciatura y a estudiantes destacados además de la realización de actividades culturales y recreativas. Ayer, la primera conferencia fue dictada por el Dr. Serafín Ortiz Ortiz, exrector de la Universidad.

Comparte el boletín