En la Facultad de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, la certificación de sus procesos y la Acreditación de sus Programas Educativos han permitido que la planeación para el logro de objetivos sea clara, que se cumplan con los indicadores y que se generen cambios para brindar un mejor servicio que se perciba con un impacto positivo hacia toda la sociedad, indicó el Director, Mtro. Ernesto Meza Sierra, al presentar su tercer informe de actividades ante el Consejo de Facultad que presidió el Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi, Rector de la máxima Casa de Estudios en la entidad.

Al dirigirse a la comunidad de Ciencias Económico Administrativas, el Dr. Víctor Job Paredes expresó su reconocimiento porque las tareas que desempeñan en esta área universitaria han permitido fortalecer las funciones sustantivas y adjetivas para la consecución de objetivos estratégicos y las actividades programadas.

También, destacó que se ha cuidado el vínculo con padres de familia, con los sectores público y privado, y el impulso a la investigación en un trabajo constante que aporta resultados satisfactorios. Puntualizó que Ciencias Económico Administrativas da muestra de su nueva forma de trabajo con la aplicación del programa por competencias, lo que va vinculado al modelo educativo humanista integrador basado en competencias.

Por último, el Rector señaló que inició una serie de acercamientos con otras instituciones públicas de educación superior con el propósito de establecer lazos de cooperación que permitan impulsar aún más la calidad del servicio educativo que ofrece la Autónoma de Tlaxcala.

A su vez, el Mtro. Ernesto Meza Sierra expresó que el compromiso de la Facultad es seguir paso a paso lo lineamientos institucionales que se han marcado a través de la política educativa del Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi, que se traduce en trabajo conjunto para lograr una institución académica de calidad.

Entre los logros más significativos que obtenidos a través del trabajo en equipo, la implementación de iniciativas, proyectos y estrategias para el desarrollo, el Mtro. Ernesto Meza habló de la habilitación de la planta docente, del incremento en porcentaje de la eficiencia terminal y la titulación, y de la reacreditación de los tres programas educativos que se imparten en la Facultad; aclaró que hay asuntos pendientes que están en vías de solución o en operatividad.

La matrícula para el segundo periodo de enero-mayo de 2011 de las tres licenciaturas que se imparten en esta Facultad fue de mil 424 estudiantes; el indicador de eficiencia terminal de la generación 2007-2011, se registró de la siguiente manera: Licenciatura en Contaduría Pública de 91.37%, Administración de 90.63%, y Negocios Internacionales de 93.33%. Lo anterior significa que se superó el indicador de eficiencia terminal establecido por el Sistema Integral de Gestión de la Calidad que es de 85%. En cuanto al índice de titulación, el registro fue de 76.28%.

Sobre la acreditación y la calidad de los programas educativos, el Director de Ciencias Económico Administrativas precisó que en agosto de 2010 se llevó a cabo el magno evento de entrega de los certificados de re-acreditación de las licenciaturas en Administración, Contaduría Pública y Negocios Internacionales por parte del Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Administración, A.C. (CACECA).

Refirió que el 28 de marzo del presente año, se llevó a cabo en evento nacional la entrega de 101 acreditaciones nacionales y seis internacionales de instituciones de educación superior que obtuvieron reconocimiento durante el año 2010, acreditaciones que fueron otorgadas por CACECA. Dicho evento se realizó en el University Club en la Ciudad de México, al cual acudieron autoridades universitarias, catedráticos y estudiantes de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Comparte el boletín