"La sociedad debe ser permeada por los conocimientos de los universitarios y la comunicación es un factor decisivo para lograr esta meta, ya que la universidad pública siempre ha cumplido con la metáfora de la cascada: desde aquí se genera conocimiento que después llega a la sociedad para coadyuvar a un mejor estado de vida como parte de un ejercicio de cultura global", aseguró el Dr. Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala(UAT), al inaugurar la XVl Sesión Ordinaria de la Red Comunicación de la Región Centro Sur de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), evento que organizó la Dirección de Comunicación Social y Relaciones Públicas de la UAT, área que actualmente coordina los trabajos de dicha red.

Con la presencia del Dr. Rafael Campos Enríquez, Secretario Técnico de la Región Centro Sur de la ANUIES; Lic. Gregorio Castañeda Cabrera, Coordinador de Comunicación Social de la ANUIES; Mtra. Laura García Espinoza, Directora de Comunicación Social y Relaciones Públicas de la UAT, y de representantes de las áreas de comunicación social de las instituciones que conforman esta región, el Dr. Serafín Ortiz Ortiz señaló que la comunicación social en las universidades refuerza y difunde el conocimiento que se produce a través de foros y espacios, porque las instituciones de educación "somos el laboratorio de las políticas públicas".

El Dr. Serafín Ortiz Ortiz enfatizó que en las universidades todos los días se forman profesionistas en escenarios de calidad y excelencia, habilitando a nuestros profesores para lograr estas fortalezas.

Desde este foro en el que se encuentran quienes difunden el quehacer universitario, prosiguió, es vital establecer planteamientos para que el conocimiento se socialice y su producción sea conocida por el colectivo.

Afirmó que la tarea de comunicación ha sido fundamental para entender la importancia de este eje sustantivo en la formación de los estudiantes y presentarla en el ámbito de la educación superior como una propuesta innovadora incubada en Tlaxcala desde su alma mater.

El Lic. Gregorio Castañeda Cabrera, Coordinador de Comunicación Social de la ANUIES, agradeció el respaldo y apoyo que el Dr. Serafín Ortiz Ortiz brindó para la realización de estas reuniones, en las que se exponen y evalúan propuestas para proyectar el quehacer universitario de las universidades así como fortalecer los vínculos institucionales entre las casas de estudios de la región centro sur.

Dijo que la UAT se ha distinguido, dentro de la ANUIES, como una institución participativa que busca impulsar sus logros y desde hace muestra disposición para llevar a cabo este tipo de eventos en sus instalaciones.

En tanto, la Mtra. Laura García Espinoza, Coordinadora de la Red de Comunicación Social de la Región Centro Sur de la ANUIES, subrayó que es un honor para la Universidad Autónoma de Tlaxcala ser sede de esta reunión, por la trascendencia que representa en la actualidad el trabajo colaborativo y por toda la actividad que se puede desplegar a través de las redes, en este caso la de comunicación, para consolidar la presencia y la imagen institucional de nuestras universidades, centros o institutos.

Enfatizó que gracias al esfuerzo de las instituciones y de la ANUIES se ha logrado avanzar en una actividad que es vital para una institución de educación superior: informar a la sociedad de la región centro sur del país, el trabajo que desarrolla en sus funciones sustantivas y dar cuenta puntual de su aportación para contribuir al engrandecimiento de su comunidad. Quienes estamos aquí, concluyó, lo hacemos con el interés genuino de participar, cooperar y fortalecer a nuestras instituciones para estar vigentes en nuestros respectivos ámbitos de influencia.

Integran a la Región Centro Sur el Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.

Comparte el boletín