Al clausurar las actividades realizadas durante "La Semana del Cerebro en Tlaxcala 2011", el Dr. Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), afirmó que la Universidad cumple con una función que es sobresaliente: la divulgación de lo que se hace en el campo de la investigación en nuestros centros para que el resto de la sociedad se entere y se informe de lo que se realiza en esta Casa de Estudios.
En este evento de cierre acompañaron al Rector, la Mtra. Dora Juárez Ortiz, Secretaria de Investigación Científica y Posgrado; Dr. Jorge Rodríguez Antolín, Coordinador del Centro Tlaxcala Biología de la Conducta (CTBC); Dra. Margarita Martínez Gómez, Coordinadora del Posgrado del CTBC; Dra. Gabriela González Mariscal, Vicepresidenta de la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas, Dra. Rosangélica Lucio Lucio, Miembro Consejero del Capítulo de la Ciudad de México de la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas.
Durante el mensaje que el Dr. Serafín Ortiz Ortiz dirigió a la comunidad estudiantil e investigadora, reconoció el esfuerzo de quienes promueven actividades de divulgación como "La Semana del Cerebro en Tlaxcala 2011", en su séptima versión, porque lo que se produce en el claustro universitario no se puede quedar aquí, lo importante es su proyección y su impacto a la sociedad.
Afirmó que Tlaxcala es pionero en la realización de actividades de divulgación de la ciencia, las cuales se seguirán desarrollando cada vez con mayor profundidad y con compromiso social. El Rector asentó que ser una universidad pública, la UAT busca cumplir con los objetivos de sus funciones sustantivas y responder a la expectativa que la sociedad tiene para que desde la Institución surjan las mejores ideas y los mejores conocimientos.
De igual forma, elogió la creatividad de quienes organizaron estas jornadas, que tienen como objetivo dar a conocer cómo es el cerebro, como se desarrolla, cuáles son sus funciones, saber de sus enfermedades, así como los beneficios de la investigación científica.
La Dra. Rosa Angélica Lucio, Miembro Consejero del Capitulo de la Ciudad de México de Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas, precisó que "La Semana del Cerebro" se realiza durante la tercera semana del mes de marzo en diversos países desde 1996, y en México y en Tlaxcala a partir de 2005.
Informó que este año, "La Semana del Cerebro en Tlaxcala 2011" inició con la feria del cerebro con diez actividades lúdicas y siete carteles dirigidas a estudiantes de primaria, secundaria, bachillerato y licenciatura en lugares como Ixtenco, Teacalco, Acuitlapilco, Ocotlán, Ixtacuixtla, Tlaxco, Apetatitlán, Cuapiaxtla, Apizaco, Chiautempan y Tlaxcala capital.
Agregó que a través de Radio Universidad se transmitieron cápsulas y entrevistas que abordaron el tema del cerebro además se ofrecieron numerosas charlas en 22 lugares distintos y se ofrecieron cuatro funciones de teatro. Reconoció que parte del éxito obtenido se debió a la amplia difusión a través de Radio Universidad; en sí, concluyó la Dra. Rosangélica Lucio Lucio, todos los preparativos se enfocaron hacia un sólo propósito: mostrar el quehacer de la investigación en las neurociencias.
A su vez, la Dra. Gabriela González Mariscal, Vicepresidenta de la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas, destacó que lo importante no es inaugurar eventos un día sino mantenerlos, mejorarlos y extenderlos, y es ejemplar la difusión de las neurociencias que se efectúa en Tlaxcala.
Subrayó que el programa que Tlaxcala ha organizado a lo largo de siete años es, sin duda, el que ha tenido mayor penetración entre las entidades que organizan esta jornada, "créanme, ninguno de los estados de la república que presentaron las actividades que han hecho, tienen la penetración, la difusión y la diversificación en tantos lugares del estado como lo ha tenido Tlaxcala".
Consideró que la ciencia que se hace en Tlaxcala es de primer mundo, por lo que llamó a los estudiantes a no desaprovechar la oportunidad de cursar un posgrado, porque ahí encontrarán el conocimiento, la experiencia y el trabajo acumulados de 31 años de actividades que ha impulsado el Dr. Carlos Beyer Flores.
En el cierre de "La Semana del Cerebro en Tlaxcala 2011", el Dr. José Antonio Arias Montaño, investigador del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, dictó la conferencia "Los altibajos del cerebro".