En sesión del Consejo Académico de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), celebrada este lunes, el Dr. Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la máxima Casa de Estudios en el estado, presentó la glosa correspondiente al Informe de Actividades 2010-2011, en el que se describe el estado que guarda esta Institución de educación superior.
Posterior a la proyección de un video institucional que resume las actividades que se realizaron en el periodo citado, el Dr. Serafín Ortiz Ortiz señaló que la formación de profesionistas es una de las tareas más sobresalientes del proceso educativo, ya que parte de esta enseñanza se combina con la confirmación de valores que más tarde se convierten en una forma de vida.
En este sentido, el Dr. Serafín Ortiz Ortiz enfatizó que como resultado de las medidas y líneas de acción que se han ejecutado en la UAT, se ha enaltecido el sentido de pertenencia entre los universitarios, obteniendo como resultado un decálogo que permite a quienes se han formado en universidades públicas valorar a la institución de la cual egresan.
Estos principios, explicó, enunciados en diez puntos dan rumbo y certeza a la universidad pública y republicana que permiten, además, caracterizar el quehacer universitario: la universidad es el bien público más valioso de la sociedad; hace de la educación una forma de vida democrática; es una plataforma para el diálogo; casa de la sabiduría científica y tecnológica; laboratorio de políticas públicas; motor del desarrollo social, pues desde ella se impulsa el progreso y la generación de ciencia; es orientadora de problemas sociales; es un espacio de capilaridad para la movilidad social, porque permite el crecimiento personal; es un ejercicio de autonomía responsable para la generación de ideas; y es la casa de la autorrealización, en la medida en que transforma al sujeto
Ante los estudiantes, docentes y personal administrativo y de imagen de los programas educativos de Enfermería, Nutrición y Médico Cirujano, el Dr. Serafín Ortiz Ortiz habló de los trabajos constantes que se realizan para acreditar las licenciaturas en Médico Cirujano y Nutrición, porque el programa de Enfermería ya está acreditado; también resaltó la tarea de análisis que se efectúa para abrir la Licenciatura en Farmacia, y estar en condiciones de ofrecer nuevas opciones de formación profesional a los egresados de bachillerato.
El Dr. Alfredo Adán Pimentel, Director de la Facultad de Ciencias de la Salud, subrayó que la presente administración encabezada por el Dr. Serafín Ortiz Ortiz, se caracteriza por la constante entrega de resultados y por la rendición de cuentas, por ello, es importante para la comunidad de la Facultad escuchar de viva voz los logros y avances de esta Casa de Estudios.
Precisó que en días pasados se recibió la visita de los integrantes del comité de evaluación de acreditación para la Licenciatura en Médico Cirujano, hecho que permitirá que se evalúe el resultado de las recomendaciones emitidas para lograr la acreditación de dicho programa.
Como parte de este diálogo abierto, de respeto y de respaldo al quehacer universitario en sus cuatro funciones sustantivas, el Dr. Serafín Ortiz Ortiz, sostuvo un intercambio de ideas y propuestas con la comunidad de la Facultad de Ciencias de la Salud.
En este punto, Rosa María Ortiz Aquino, estudiante de la Licenciatura en Nutrición, afirmó que el Dr. Serafín Ortiz ha sido un líder con una dinámica de trabajo a la que, en ciertos momentos, ha sido difícil seguir el paso además los avances son sobresalientes y, para el caso de la Facultad de Ciencias de la Salud, mencionó el edificio que alberga la sala morfología y cirugía, el edificio de Enfermería, un vehículo nuevo y el apoyo recibido para avanzar en la evaluación y acreditación de las licenciaturas en Médico Cirujano y en Nutrición, sobresaliendo la transformación del espacio que ocupa la Licenciatura en Médico Cirujano, ubicado en el municipio de Zacatelco.