El Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), Dr. Serafín Ortiz Ortiz, clausuró los cursos de capacitación y profesionalización para la implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral en el Estado de Tlaxcala, organizados por el Centro de Investigaciones Jurídico Políticas de la máxima Casa de Estudios en el estado.
Al momento de dirigirse a quienes realizaron estos cursos e invitados especiales, entre ellos la Lic. Alicia Fragoso Sánchez, Procuradora de Justicia en el Estado de Tlaxcala, el Dr. Serafín Ortiz Ortiz expuso que a lo largo de los tres meses, tiempo que duró la capacitación, se contó con la participación de personal de las dependencias involucradas en la justicia penal y se tuvo la participación de expertos en temas sobresalientes como la introducción al sistema penal acusatorio y oral, los retos del sistema estatal de seguridad pública en el nuevo sistema de justicia penal, los medios de justicia alternativa, el nuevo rol del ministerio público y del acusador entre otros.
Con la asistencia de los representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, el Rector de la UAT expuso que los cursos se desarrollaron en un momento oportuno en virtud que en el escenario nacional se está viviendo un proceso de transformación de la justicia penal que tiene que ver con este novedoso sistema al que se le conoce como juicios orales, y con una emergente necesidad de reformar no solamente la lay adjetiva sino también las normas vinculadas a la justicia penal.
Más adelante, el Dr. Serafín Ortiz Ortiz indicó que en algunas entidades de la república como Chihuahua, Durango y Oaxaca, por citar algunos ejemplos, han entrado ya al sistema de juicios orales, y en Tlaxcala con estas acciones, precisamente, se busca que pronto pueda construirse y articularse todo un aparto novedoso de justicia penal que permita ser más equitativo, equilibrado y que, sobre todo, logre combatir eficazmente el flagelo de la delincuencia.
La Universidad Autónoma de Tlaxcala, concluyó el Rector, tendrá sus puertas abiertas a los investigadores y docentes para que contribuyan en el proceso reformador de nuestro sistema de justicia penal. Aseveró: "Desde mi formación he sido crítico frente a la manera de impartición y administración de la justicia penal en México, porque en nuestro país nunca ha existido un sistema de justicia penal, hay retazos en donde intervienen diferentes actores y donde esa intervención tiene y persigue objetivos y propósitos muy diversos".
El diputado local Tulio Larios Aguilar, Vicepresidente de la Mesa Directiva de la LX Legislatura del Congreso del Estado, refirió que en Tlaxcala se firmó el convenio respectivo para la implementación del nuevo sistema de justicia penal acusatorio y oral y se formó la comisión para la implementación de dicha reforma en materia de seguridad y de justicia en la que convergen los tres poderes.
Al Congreso que represento, subrayó, le correspondió formar parte de la comisión jurídica y en esta nueva legislatura retomaremos los trabajos porque estamos convencidos de lo trascendental de esta reforma y del impacto social que representa. Dijo que el Poder Legislativo se compromete a la modernización del Derecho Penal pues es necesario actualizarlo porque los tlaxcaltecas aspiran a una mejor administración de justicia penal. Destacó el esfuerzo de la UAT por involucrarse en este gran proyecto.
A su vez, la Lic. Elsa Cordero Martínez, Magistrada de la de la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia y Responsable de la Subcomisión de Capacitación y Profesionalización del Sistema Penal Acusatorio y Oral en el Estado de Tlaxcala, enfatizó que el sistema penal acusatorio no es la panacea para resolver los problemas de delincuencia que se tienen en el país, pero es cierto que el sistema penal acusatorio representa una mejor forma de administrar justicia en el país, por ello en Tlaxcala no podemos desperdiciar el momento para generar un sistema más garantista, adecuado a las necesidades de nuestro estado y su sociedad, respetando las decisiones de la Constitución.
El Lic. Mario Antonio de Jesús Jiménez Martínez en representación del Lic. José Amado Justino Hernández Hernández, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tlaxcala, al momento de clausurar estos trabajos, consideró que en el marco de la implementación de la reforma penal en Tlaxcala estas actividades son de importancia para el ejercicio de la administración de la justicia penal.
Agregó que en tres meses se impartieron siete cursos en esta primera etapa en los que participaron jueces, ministerios públicos y defensores de oficio, quienes serán los futuros operadores del sistema penal en Tlaxcala.