Desiderio Hernández Xochitiotzin es un ejemplo a seguir para estudiantes de la Licenciatura de Artes Visuales - UATx

Rinde comunidad universitaria homenaje post mortem al destacado muralista tlaxcalteca

"Recordar a Desiderio Hernández Xochitiotzin es recordar aquellos murales primorosos que vienen a conocer los visitantes al Palacio de Gobierno además nosotros conocemos la historia de la fundación de Tlaxcala a la luz de esos murales que muestran una extraordinaria táctica plástica y pictográfica del prestigiado artista tlaxcalteca", señaló el Dr. Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), al presidir el último homenaje cívico realizado en el Faro de la Sabiduría Científica y Tecnológica.

Organizado por la Facultad de Diseño, Arte y Arquitectura, en esta ceremonia cívica se recordó la obra y el legado del muralista tlaxcalteca. Al respecto, el Dr. Serafín Ortiz Ortiz asentó que en la Universidad se le rindieron homenajes con anticipación y hoy se le brinda uno post mortem.

Agregó que los universitarios sabemos honrar y reconocer a quienes aportan, con su sabiduría, un legado invaluable a su pueblo. Enseguida, hizo una reflexión y mencionó que los griegos separaban el logos del pathos: el logos era el pensamiento y el pathos el sentimiento, entonces, la mayoría de los viejos sabios griegos eran más emoción y sentimiento.

El Dr. Serafín Ortiz Ortiz refirió que de la forma de concebir el mundo, del logos, de ahí justamente viene la forma en que nos expresamos y vivimos universalmente los pueblos de occidente; particularmente, prosiguió, en nuestro comportamiento y en el desarrollo de la ciencia impregnada de logos están los referentes de la vieja cultura occidental, raigambre de la cultura de nuestros pueblos.

Consideró que a la Universidad Autónoma de Tlaxcala le falta un elemento vital, porque no todo es logos, la ciencia y la tecnología se inscriben en el logos, nos faltaba el sentimiento y ese sentimiento es el arte simbolizado por cualquier expresión artística y, en este caso, la obra de Desiderio Hernández Xochitiotzin está impregnada de espiritualidad que es justamente la expresión del sentimiento.

De igual forma, subrayó que la Universidad está completa porque a demás de la ciencia también tenemos la expresión del espíritu, por ello la Facultad de Diseño, Arte y Arquitectura recoge esa expresión; ahora nuestra Institución está nutrida de sentimiento, de pensamiento y de acción.

Por último, el Rector de la UAT sostuvo que personajes como Desiderio Hernández Xochitiotzin permiten decir que en Tlaxcala hay una gran espiritualidad y aprecio por los valores artísticos y su experiencia como gran pintor conectó a Tlaxcala con diversas regiones del mundo.

Por su parte la Lic. Gabriela Sandoval Fernández, directora de la Facultad de Diseño Arte y Arquitectura, expresó que "es un orgullo presidir este acto cívico ya que nos permite fortalecer nuestros valores individuales y sociales, los valores de lealtad y debemos inculcar a nuestros alumnos los conceptos axiológicos y ontológicos que son base fundamental de todo individuo, debemos vincular a nuestra alma mater con los diversos contextos sociales, económicos, políticos y culturales, porque la educación es el pilar de la ideología de todos los seres humanos".

Además, mencionó que los estudiantes de la Licenciatura en Artes Visuales tienen como modelo a seguir al gran muralista Desiderio Hernández Xochitiotzin, quien era originario de la comunidad de Santa María Tlacatecpac, ubicada en el municipio de Contla de Juan Cuamatzi, tierra de revolucionarios y que ahora goza de una gran transformación educativa con el establecimiento, desarrollo y consolidación de la Facultad de Diseño, Arte y Arquitectura.

Finalmente, Edna Susana Vázquez en nombre de la comunidad estudiantil de la Facultad, hizo una reseña de la vida y obra del Mtro. Desiderio Hernández Xochitiotzin, nacido en 1922 en Santa María Tlacatecpac, y falleció en 2007; fue un gran pintor, muralista, dibujante, escritor, arquitecto, cronista, catedrático, investigador y restaurador; se formó en la Academia de Bellas Artes de Puebla.

En 1957 realizó el majestuoso mural de Palacio de Gobierno a petición del entonces gobernador Joaquín Cisneros. Desiderio Hernández Xochitiotzin fue condecorado a nivel internacional en Europa y América Latina por sus magnas obras y perteneció a la generación de grandes muralistas del siglo XX de México.

Comparte el boletín