"La educación superior de nuestro país debe caminar de acuerdo a los pasos agigantados de otros, sin peder de vista que el eje central debe ser el estudiante, de ahí la importancia de definir y proponer un modelo educativo que define las características de un profesionista competitivo", sostuvo el Dr. Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), durante la ponencia magistral "Los principios del homo universitatis" que presentó, previo a la clausura del X Congreso de la Federación Nacional de Estudiantes y Egresados de Trabajo Social (FENEETS) que organizó la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología de la UAT.
Con un éxito rotundo en asistencia, aproximadamente 900 asistentes de diversas instituciones del país, el congreso culminó sus actividades con la disertación del Dr. Serafín Ortiz Ortiz, quien asentó que estas actividades académicas permiten que los estudiantes obtengan un panorama más amplio de la intervención de su disciplina en la realidad social además se construyen líneas de investigación y horizontes que ofrecen una pauta de actuación para los universitarios.
Sostuvo que en la Universidad Autónoma de Tlaxcala se instituyó un modelo educativo humanista integrador como parte esencial del cuarto eje sustantivo de la UAT denominado Autorrealización.
En su exposición, destacó que desde Tlaxcala y desde su Universidad se proyecta este modelo educativo que coloca al estudiante como eje central, busca perfilarlo como eje esencial y formarlo con características competitivas que tienen también como base aspectos del Proyecto Tuning, basado en competencias y que aplica para los países de América Latina y Europa.
Bajo este mismo contexto, el Rector consideró que en la UAT los estudiantes se forman buscando perfilar en ellos al homo universitatis, el cual tiene las siguientes características: analítico, comprensivo, predictivo, propositivo, innovador, democrático, permisivo, solidario, coexistente y universal.
Para concluir, el Dr. Serafín Ortiz Ortiz dijo que los estudiantes, sus ideas y proyectos deben ser aire fresco para las universidades, para sus procesos de calidad y de acreditación y para la orientación de nuevos rumbos de la educación superior de México.
La Mtra. Irma Berruecos Rodríguez, Directora de la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología, entregó al Dr. Serafín Ortiz Ortiz la constancia por su intervención como conferencista magistral signado también por el Lic. Alberto Cervantes Muñoz, Presidente de la Federación Nacional de Estudiantes y Egresados de Trabajo Social.
Posteriormente, se realizó el acto de clausura de este congreso que tuvo como propósito analizar la tarea del trabajador social y los aspectos prácticos y teóricos más relevantes de esta disciplina.
En este momento, el Dr. Serafín Ortiz Ortiz enfatizó que en la UAT se continuará impulsando la realización de foros como el que reunió a estudiantes de trabajo social y se propiciará la participación estudiantil, docente y de investigadores.
Por su parte, la Mtra. Irma Berruecos Rodríguez, Directora de la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología, dijo que este X Congreso de la Federación Nacional de Estudiantes y Egresados de Trabajo Social, aportó un acervo de conocimientos reunido en 64 ponencias y 4 conferencias magistrales, contando con la asistencia de 35 instituciones de educación superior.
Agradeció el respaldo que el Dr. Serafín Ortiz Ortiz brinda a la Facultad para ser una de las mejores del país y con un reconocimiento relevante por la calidad de sus programas educativos.
Algunos de los ejes temáticos que se abordaron en este X Congreso fueron la formación teórica-metodológica: teorías sustanciales y complementarias, construcción y producción, la práctica, sus ámbitos y el ejercicio profesional, mercado laboral, funciones laborales y percepción sobre la formación, entre otros.