Sobresale su impulso a las ciencias fisiológicas y su aportación para formar nuevos investigadores
El curso Bases Biológicas de la Conducta no tiene parangón en México: JPL

Por sus aportaciones y dedicación a la investigación y a la formación de investigadores, la Dra. Margarita Martínez Gómez, coordinadora del Posgrado del Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta (CTBC) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), recibió el reconocimiento de excelencia académica que le entregó la Mtra. Dora Juárez Ortiz, Secretaria de Investigación Científica y Posgrado de la máxima Casa de Estudios en la entidad.

En el marco de la clausura de la XV edición del curso internacional Bases Biológicas de la Conducta que organiza el CTBC, la Mtra. Dora Juárez Ortiz destacó la brillante labor de la Dra. Margarita Martínez, quien por 15 años consecutivos ha encabezado la organización de este prestigiado foro académico en donde investigadores connotados hablan de los avances más recientes en el estudio de la conducta animal.

La Mtra. Dora Juárez subrayó que para la Autónoma de Tlaxcala es un privilegio compartir este curso y su continuidad es producto de un trabajo permanente, organizado y creativo que promueve, a través del desarrollo científico, de diferentes actividades y aproximaciones disciplinarias, la discusión y la reflexión del estudio del comportamiento animal.

Precisó que como parte del posgrado del CTBC se impulsa el desarrollo y consolidación de la ciencia así como el intercambio entre instituciones por sus altos niveles de calidad. La Secretaria de Investigación Científica y Posgrado matizó que la educación superior y la investigación forman un binomio que es fundamental para el desarrollo cultural, socioeconómico y ecológicamente sostenible de los individuos, las comunidades y las naciones.

Para concluir, destacó que la Dra. Margarita Martínez Gómez ha sido "el alma" del curso internacional Bases Biológicas de la Conducta y reiteró su reconocimiento a la prestigiada investigadora por su reciente ascenso al nivel III del Sistema Nacional de Investigadores.

Reunidos en el auditorio anexo a Rectoría "Dr. Luis Carvajal Espino", en este emotivo evento, también se entregaron sendos reconocimientos a los integrantes del Comité Académico del curso: Dr. Hugh Drummond, Dr. Constantito Macías, Dr. Rogelio Macías y Dr. Margarita Martínez.

En su intervención, la Dra. Margarita Martínez asentó que la esencia del curso es lo que aportan los colegas investigadores, es el esfuerzo de muchas personas, y aun cuando han tenido altibajos han podido mantenerlo durante 15 años.

Recordó que cuando comenzaron, integraron el programa con dos perspectivas: lo que le hubiera gustado recibir cuando fue alumna en la Universidad Veracruzana, y lo que quisiera que sus estudiantes del posgrado "maestría y doctorado- conocieran.

En este punto, indicó que el apoyo recibido por parte de la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas ha sido fundamental para la permanencia del curso. Admitió sentir emociones encontradas y afirmó que "mi corazón está dividido en dos instituciones: la UNAM, es mi ejemplo a seguir, es mi orgullo, y la UAT es mi corazón, aquí estoy, en el CTBC, es mi esfuerzo, mi visión, hacia donde voy, aquí me quedo".

Con el reconocimiento generalizado de la comunidad estudiantil y académica, la Dra. Margarita Martínez recibió este sentido homenaje en el también estuvieron presentes sus familiares y amigos.

En su intervención, el Dr. Porfirio Carrillo Castilla, Secretario Académico la Universidad Veracruzana, expresó que no le cabía la menor duda que los seminarios, congresos, encuentros o cursos, le siguen cambiando la vida a muchas estudiantes universitarios, "creo que ese es un valor importantísimo en un curso como este, generar los espacios para conocernos, hablar, retarnos intelectualmente y para ofrecer a los estudiantes la continuación de una vida académica que los lleve a la investigación científica; esto significa un enorme privilegio en un país donde el nivel de escolaridad es de segundo año de secundaria".

A su vez, el Dr. José Ramón Eguíbar Cuenca, Secretario General de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, manifestó que ha sido por demás positiva la permanencia del curso y que la UAT, a través del CTBC, ha sido factor fundamental para consolidar la investigación científica que tiene alto impacto regional y permite que muchos jóvenes de diferentes licenciaturas en biológicas y áreas de la salud tengan la oportunidad de escuchar a expertos nacionales y de talla internacional; en sí, concluyó, el impacto ha sido relevante en otras áreas de la ciencia.

La Dra. Gloria Soberón Chávez, Directora del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, observó que a través de la forma tradicional de hacer ciencia y de la presentación y discusión de las ideas, en Bases Biológicas de la Conducta es extraordinario ver el entusiasmo mostrado por los organizadores y su capacidad de convocatoria para traer a ponentes de alto nivel y hacer de éste un curso de interdisciplinas.

Por su parte, el Dr. Juan Pedro Laclette, Coordinador del Foro Consultivo de Ciencia y Tecnología, y quien ha brindado gran impulso al desarrollo de este curso, aseveró que en Tlaxcala sucede un hecho muy interesante e importante: una conjunción de valores y una colaboración entre amigos.

Consideró que Bases Biológicas de la Conducta se ha vuelto un curso único, cuya organización ya no tiene parangón en México, en todas las ciencias fisiológicas, lo que tiene que ver con una visión y vocación académica que es un valor fundamental. En el curso hay multidisciplina con la presencia de etólogos, fisiólogos, sicólogos, veterinarios y biólogos.

Además, dijo que al paso del tiempo, manteniendo sus principios, se ha convertido en el curso más exitoso en su tipo, considerando además que el CTBC cuenta con un programa en el Padrón Nacional de Excelencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, lo que lo convierte en un modelo a seguir.

Asistieron como invitados especiales, Dr. Carlos Beyer Flores, Coordinador del Centro de Investigación en Reproducción Animal de la UAT y fuerte impulsor de este curso junto con el Dr. Pablo Pacheco Cabrera; Dr. Raúl Aguilar, Dr. Alonso Fernández Guasti, Presidente de la Academia de Investigación en Biología de la Reproducción; Dra. Carolina Escobar Briones y Dra. Gabriela González Mariscal, Presidenta y Vicepresidenta de la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas, respectivamente.

Para finalizar, el Dr. Hugh Drummond, con la representación del Comité Académico, precisó que "lo que ha hecho Margarita ha sido extraordinario, por su pasión para la formación de estudiantes, energía y su gran capacidad diplomática, de gestión y administrativa, ha logrado jalar a la comunidad que estudia conducta, formamos una comunidad, esa comunidad gira alrededor de esta reunión anual por las cualidades y gran paciencia y generosidad de espíritu de Margarita".

Se estima que alrededor de cien profesores han venido a impartir sus clases al curso internacional Bases Biológicas de la Conducta, contando con la valiosa colaboración de docentes, estudiantes y personal administrativo y de imagen del CTBC.

Comparte el boletín