El Dr. Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), inauguró en la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología, el centro de cómputo que cuenta con 50 equipos, el edificio D que albergará la cámara Gesell y seis cubículos que servirán para las prácticas académicas de los programas educativos que se imparten en esta área universitaria.
Durante esta ceremonia, realizada en el marco del XXXIII aniversario de esta facultad, el Dr. Serafín Ortiz Ortiz, acompañado de la estructura directiva de la Institución, señaló que Trabajo Social, Sociología y Psicología se ha distinguido por la capacidad de análisis, evaluación y unidad de sus integrantes, lo que ha permitido concretar proyectos positivos para la educación superior de nuestro país y del estado, como lo es la acreditación de los tres programas que se imparten en la Facultad.
Puntualizó que la UAT es una Universidad fuerte que con trabajo y convicción transita por los caminos de la calidad, ya que se cuenta con capacidad y competitividad, aspectos indispensables que caracterizan a las instituciones de calidad.
Hemos caminado, expresó el Dr. Serafín Ortiz, con integración, cohesión y armonía para hacer de la UAT una universidad en franco desarrollo, por ello "a los distintos foros a los que asisto en calidad de Rector no admito que a nuestra Universidad se le trate como un espacio de educación superior menor, somos una Institución de excelencia y competitiva que cuenta con la acreditación de la mayoría de sus programas educativos, con la certificación de sus procesos administrativos y docentes, con dos cuerpos académicos consolidados y los demás en proceso de superar el estatus en el que se encuentran".
El Dr. Serafín Ortiz Ortiz subrayó que la máxima Casa de Estudios en el estado ha vivido momentos difíciles a lo largo de su vida institucional, pero con trabajo fecundo, solidaridad y unidad los universitarios hemos logrado superar distintos retos y continuaremos por este camino que ha fortalecido a la Universidad Autónoma de Tlaxcala.
En la visión contemporánea de la universidad, refirió, hablamos de una institución performativa y en la UAT hemos logrado que a cada acción corresponda un resultado, por ello desde el inicio de esta administración se estableció que los recursos serían aplicados bajo tres criterios: oportunidad, certeza y transparencia, aspectos que fortalecen el quehacer universitario.
Ante los estudiantes, personal docente, investigadores y de imagen, el Rector hizo un llamado a la comunidad universitaria para continuar trabajando para que la UAT siga posicionada como una de las mejores instituciones de educación superior de nuestro país.
Reconoció el trabajo y la labor que ha realizado el Mtro. Miguel Ángel Carro Aguirre como Director de esta Facultad, dejando un legado importante de acciones que serán un referente para el director que le sustituya, debido a que está próximo a vencer su periodo al frente de la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología.
A su vez, el Mtro. Miguel Ángel Carro Aguirre recalcó que en esta facultad se ha construido una filosofía de servicio y de evaluación que ha coadyuvado a la reorientación de las líneas estratégicas a seguir y a establecer la idea de una disposición a la transformación que es necesaria en la vida de una institución.
Consideró que la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología se ha convertido en un referente importante en la impartición de sus programas de estudio y en un área universitaria comprometida y propositiva.
Añadió que el XXXlll aniversario de la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología tendrá un aporte importante por parte de la administración que preside el Dr. Serafín Ortiz Ortiz, al poner en marcha el centro de computó, el edificio D que albergará la cámara Gesell y seis cubículos para actividades académicas, de los cuales dos serán destinados para el Centro de Atención Psicológico Universitario y el Centro de Vinculación Interinstitucional.
Al término de este acto protocolario, el Dr. Serafín Ortiz Ortiz y las autoridades universitarias, convivieron con los estudiantes y presenciaron un evento cultural en el que los participantes demostraron sus potencialidades artísticas, culturales y de expresión en la Plaza Ixtlamapilli Tequiotl de esta facultad.