Con la asistencia del Mtro. Felipe Hernández Hernández, Secretario Administrativo y representante del Dr. Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), la Mtra. Elizabeth Leal Apaéz, Presidenta de la Fundación UAT, rindió ante integrantes de la Asamblea de Asociados y miembros honoríficos de esta Fundación el informe anual 2010, como una práctica que fomenta la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas, hecho que también permite ampliar la confianza de los donantes que han contribuido a su fortalecimiento.
Durante la realización de este Informe, celebrado en el auditorio de la Infoteca, en el que se proyectó un video que muestra la labor y las acciones que realiza la Fundación UAT, y una vez obtenida la autorización para la verificación de este Informe por parte de la Lic. Gloria Elena Candia Tovar, Secretaria de la Asamblea de Asociados de la Fundación, el Mtro. Felipe Hernández Hernández señaló que la Fundación UAT se instituyó en el año 2006 a partir del Proyecto Milenium y de la Refundación de nuestra Universidad, y se consolida como un organismo que coadyuva con la Institución a través de la gestión de apoyo financiero, social y moral suplementario para cumplir sus funciones sustantivas.
Indicó que la Fundación de la Universidad Autónoma de Tlaxcala ha buscado consolidar el quehacer de procuración de recursos para propiciar una educación superior actualizada que permita contribuir a lograr las características que conforman al homo universitatis.
Al momento de su intervención la Mtra, Elizabeth Leal Apaéz enfatizó que la visón de esta organización es ser reconocida por la comunidad universitaria y la sociedad, como una asociación civil posicionada en el contexto estatal y nacional en la procuración de fondos y manejo transparente de los recursos, vinculada y consolidada que coadyuve a que la UAT imparte una educación superior de calidad.
Enfatizó que uno de los logros de mayor relevancia durante el periodo que se informa, es haber obtenido la constancia de autorización nacional por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para organizaciones de apoyo económico a otras entidades autorizadas para recibir donativos deducibles de impuestos; dicha aprobación se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 13 de agosto de 2010 con la clave 600-04-05-2009-75857.
También se contó con la presencia del Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi, Secretario Académico; Mtro. Efraín Ortiz Linares, Secretario de Extensión Universitaria y Difusión Cultural, Lic. Raúl Cuevas Sánchez, del Ing. Alfredo Vázquez Galicia, Mtro. Rolando Morales Cuéllar, Mtro. Andrés Hernández Teomitzi y de don José Hernández Castillo, todos integrantes de la Asamblea.
En otro momento de su intervención, la Mtra. Elizabeth Leal Apaéz, precisó que la Fundación participó en las colectas nacionales "Ver bien para aprender mejor", reuniendo un monto de 13 mil 424 pesos derivado de un boteo efectuado en las diversas áreas universitarias, y en "Abriga a tu comunidad", en la que se entregaron mil 406 prendas donadas por la comunidad de la UAT.
En cuanto a la organización de eventos, recordó que la Fundación colaboró en la organización del XXXlll aniversario de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, la presentación del concierto Rapsodia Tlaxcalteca, en el desarrollo del Programa "La Universidad en el zócalo" por espacio de un mes en el Hotel Posada San Francisco para promover la identidad universitaria, y se asumió la responsabilidad de la realización de la cena de gala por el XXXlll aniversario de la UAT, entre otros.
Asimismo, refirió que el pasado 11 de enero fue otorgada a esta Fundación la clave única de identificación y con ella esta área pasó a formar parte del Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil.
La Presidenta de la Fundación UAT mencionó que se trabaja de manera constante para concretar la certificación de esta área bajo la Norma ISO 9901:2008, lo que permitirá brindar servicios de calidad basados en la planificación, verificación y mejora continua como respuesta.
Finalmente, adelantó que entre los retos que deberá afrontar el personal que labora en esta Fundación, se encuentran fomentar una conciencia real de quienes reciben los beneficios de este organismo y obtener un cambio en las formas de pensar para promover los valores de identidad y de apoyo al alma mater de Tlaxcala.