El Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades (MHIC) afianza su proyección internacional con la exposición de sus bases filosóficas y pedagógicas, y las características que lo definen como una aportación de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) a la Educación Superior pública del país y de Latinoamérica, como lo reafirmó el Rector, Doctor Serafín Ortiz Ortiz, en su participación como ponente magistral en la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle” (UNE), en el marco del homenaje al “Día del Docente Universitario”, por invitación de la Asociación de Universidades de Perú (ASUP) y la Universidad Católica de Santa María (UCSM) de Arequipa.
La ASUP es una institución que agrupa a universidades públicas y privadas para promover la coordinación interuniversitaria que vela por la calidad y autonomía de la educación superior en Perú. Ante el interés que ha generado la filosofía del MHIC para la transformación de la práctica educativa, el Doctor Ortiz disertó el tema “Modelo Humanista Integrador Basado en Capacidades (MHIC): Un Modelo Educativo Republicano”, constructo que ha sido desarrollado desde hace dos décadas en esta Casa de Estudios para formar a los educandos bajo un enfoque humanista con un alto compromiso social.
El Rector de la UATx aseguró que el cuarto eje de la Autorrealización para la Autónoma de Tlaxcala es la base fundamental del MHIC, el cual tiene tres dimensiones: el humanismo como formación de valores y normas, la aplicación de los saberes y la praxis, y las capacidades que adquiere para lograr su desempeño profesional con un elevado nivel e innovación para contribuir al bienestar social. Explicó que la autorrealización es un proceso que se desdobla en tres momentos que son el autorreconocimiento, la autodeterminación y la autorrealización.
Ante el público congregado en la UNE, el también Presidente de la Comisión de Educación Inicial de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) expuso que hay una similitud en la práctica educativa superior de la UATx y las universidades de Perú, misma que coincide en el enfoque del humanismo y la mejora continua, que conduce a centrar su atención en el estudiante y el respeto a los derechos humanos, solo que la Autónoma de Tlaxcala ha dado un paso adelante para integrar la teoría con la práctica, vinculados directamente a las necesidades de la colectividad.
Además, el Dr. Serafín Ortiz reflexionó que al igual que en México, en Perú también prevalecen escenarios culturales que construyen pautas de comportamiento que honran y respetan la mayoría de los integrantes de la sociedad. Por ello, enfatizó, la coexistencia es una prescripción que guía y conduce el comportamiento y niveles de aceptación y convivencia humana.
En otro momento de su disertación, recordó que en México las reformas constitucionales al artículo tercero de 2019 incluyeron principios para la educación universitaria como la obligatoriedad, equidad, inclusión y excelencia educativa, lo cual ha dado pauta a la creación del Sistema Nacional para la Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES), hecho que demuestra que la UATx siempre ha estado en los temas de frontera de los criterios de la evaluación y la acreditación.
El Rector de la UATx también hizo hincapié en que la excelencia académica se puede alcanzar siempre y cuando se destinen más recursos para las universidades, de ahí que en la UATx se trabaja en d