Inició el Diplomado franco-mexicano en perspectiva de género para la defensa de los derechos de las mujeres víctimas de violencias, en su 5ª edición

El Doctor Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), participó en la inauguración del “Diplomado franco-mexicano en perspectiva de género para la defensa de los derechos de las mujeres víctimas de violencias”, en su 5ª edición, foro que busca incorporar la perspectiva de género en diversos enfoques jurídicos para defender los derechos de mujeres víctimas de violencia, promoviendo un cambio de paradigma que facilite el acceso a una justicia pronta, oportuna y eficaz.

Durante su intervención, el Rector de la UATx recalcó que la Autónoma de Tlaxcala abandera un ideal de justicia social que implica dos direcciones: la justicia de distribución de derechos y deberes en el contexto de la sociedad, tomando como referencia su estructura, y la posibilidad de generar oportunidades en los ámbitos económico, social, cultural y político.

Aseguró que la educación continua es la ruta por la que se puede ir socializando un escenario para disminuir violencias y hacer posible una vida colectiva en un plano de igualdad de hombres y mujeres que magnifique los valores de igualdad y libertad.

 A su vez, la Embajadora de Francia en México, Delphine Borione, refirió que este diplomado nace de la relación franco-mexicana, en el año 2021, junto con la UNAM para capacitar a las personas que previenen, atienden y sancionan las violencias hacia las mujeres, dado que responde a una necesidad urgente de utilizar la ley para hacer frente a este flagelo, pues de acuerdo con datos de 2022 se tuvo un incrementó el número de mujeres asesinadas por sus parejas en el mundo, por ello, es importante unir fuerzas y compartir políticas públicas exitosas.

En tanto, Khadhija Asougach y Michelle Dayan, de la organización Lawyers for Women, coincidieron en afirmar que México cuenta con prácticas innovadoras para atender la violencia de género y ello ha permitido trabajar en cuatro puntos que toman como referencia la convención de Estambul: protección, prevención y políticas coordinadas y acciones punitivas. 

La bienvenida a los rectores y representantes de las universidades estuvo a cargo de la Doctora Patricia Lucila González Rodríguez, coordinadora del SUISC- UNAM.

El diplomado franco mexicano tiene su origen en las relaciones de cooperación internacional de la Embajada de Francia, la organización internacional “Lawyers for Women” con sede en París, Francia, con UNAM a través de su Seminario Interdisciplinario sobre Seguridad Ciudadana (SUISC-UNAM) y la Facultad de Derecho de la UNAM.

Dicha cooperación incorpora e invita a integrantes de otras universidades públicas de México, entre las que destacan las universidades autónomas del Estado de México, Campeche, Chihuahua, Nuevo León, Querétaro y Tlaxcala; las universidades de Sonora y Guanajuato; y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche.

Su propósito fundamental es promover e introducir estudios sobre la perspectiva de género en algunos enfoques jurídicos (litigio penal, civil, familiar, laboral, universitario, político y de justicia restaurativa) en la defensa de los derechos de mujeres víctimas de violencias, desde distintos contextos interdisciplinarios con la finalidad de promover un cambio de paradigma en la práctica jurídica, que facilite el acceso a la justicia como derecho humano y, además, fortalezca la garantía que supone la posibilidad de obtener una justicia pronta, oportuna y eficaz.

De igual forma, se busca estimular el desarrollo de habilidades en estudiantes y profesionales del derecho para la planeación y ejecución de un litigi


Comparte el boletín