Con resultados altamente satisfactorios finalizaron las actividades programadas en el "El Congreso Internacional de Educación: currículum" cuya finalidad fue la de promover el análisis y discusión de las principales escuelas de pensamiento, investigaciones e intervención curricular que se realizan en los diversos sistemas educativos, en los niveles regional, nacional e internacional, que tuvo lugar en la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), llegando exitosamente a su Clausura el día sábado 27 de Noviembre en el Teatro Universitario.
La clausura oficial del evento estuvo a cargo del Mtro. Felipe Hernández Hernández, Secretario Administrativo de la UAT en representación del Dr. Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la máxima Casa de Estudios en la entidad, quien reconoció el apoyo del Dr. Ángel Díaz Barriga en su participación como Coordinador Académico de este Congreso Internacional.
Asimismo, menciono que "a lo largo de estos tres días se ha podido percibir el interés por conocer las tendencias que lleva la educación en este tenor y, en las mesas de trabajo, de las ideas de los ponentes y los diversos puntos de crítica, resaltando la presencia de académicos de otros países que engrandecen este congreso, tales como Argentina, Brasil, España".
Destacó que en este foro se presentaron cinco ponencias magistrales, 205 ponencias, algunas de ellas elaboradas por académicos de la Autónoma de Tlaxcala, y se tuvo un total de 387 ponentes, con una asistencia de 752 personas registradas aunque, evidentemente, se contó con la afluencia de un mayor número de personas que asistieron de manera particular a determinados eventos.
Se contó con la presencia de 21 estados de México, cuatro países y 205 académicos; de los países visitantes se presentaron 12 ponencias de la región de América Latina específicamente de Colombia, Brasil y Argentina, y de nuestro país participaron 42 ponentes del Estado de México, 20 de Puebla y 30 de Tlaxcala.
En su intervención, el Mtro. Rubén Reyes Córdoba, Director de la Facultad de Ciencias de la Educación, agradeció la participación de quienes hicieron posible la realización de este congreso, reconoció el apoyo incondicional de la coorganización de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Instituto de Investigación sobre la Universidad y la Educación (ISSUE-UNAM), el Posgrado en Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).
De igual forma, destacó la participación de los conferencista magistrales que engalanaron este congreso internacional, tales como el Dr. Roberto Follari de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina; Dr. Antonio Flavio Moreira de la Universidad Católica de Petrópolis, Brasil; Dra. Frida Díaz Barriga de la UNAM, Dr. Miguel Zabalza de la Universidad de Santiago de Compostela, España, y Dr. Ángel Díaz Barriga distinguido académico de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Así como para invitar a los presentes a estar atentos a la 3era Convocatoria del "Congreso Internacional de Educación" que lanzara en días su convocatoria y posiblemente se realice en el mes de febrero del año 2010 siendo sede nuevamente, la Facultad de Ciencias de la Educación de nuestra Máxima casa de Estudios, la Autónoma de Tlaxcala.
Entre las áreas de temáticas que se abordaron en este Congreso Internacional de Evaluación en las 26 mesas de trabajo instaladas, se encuentran: Nuevos debates: educación virtual, competencias, flexibilidad, ABP, situado constructivista, Experiencias concretas en niveles del sistema educativo, Experiencias concretas en diferentes asignaturas o en enfoques multidisciplinarios, Evaluación curricular y acreditación de programas, Formación profesional y estructura curricular y Conceptualización, construcción histórica y campo del currículum.