Como parte de la intervención continua de los estudiantes y de los cuerpos académicos de la Facultad de Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) en distintos foros nacionales e internacionales, Juan López Lobato, estudiante de la Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Electrónicos, obtuvo el primer lugar en el certamen Expociencias Nacional, celebrado del cuatro al siete de noviembre en las instalaciones del Centro de Convenciones de Puebla con el proyecto "Dispositivo para controlar el puntero de una PC con el movimiento de la cabeza".
El concurso es promovido y organizado por la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología y la UPAEP a través del Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico MILSET, con la participación de más 120 universidades públicas y privadas del país y con alrededor de 200 proyectos preseleccionados en los eventos regionales previos. En esta edición, la Universidad Autónoma de Tlaxcala obtuvo el primer lugar del área de mecatronica.
El proyecto de Juan López Lobato contó con la asesoría del MC Francisco Morales López, el MC Bernardo Cante Michcol y el Dr. Carlos Sánchez López, todos profesores de tiempo completo de la Institución.
El proyecto presentado por el estudiante de la UAT, consiste en un dispositivo interfaz para computadora capaz de sensar los movimientos de la cabeza para controlar el desplazamiento horizontal, vertical o diagonal del puntero en la pantalla de una computadora; además, detecta los guiños oculares intencionales para realizar las funciones de selección izquierda (clic izquierdo) o selección derecha (clic derecho), es decir, realiza las mismas funciones del mouse común, pero sin usar las manos para controlarlo.
Este proyecto surgió para ayudar a personas con capacidades diferentes que no tienen la capacidad de mover las manos para controlar estos dispositivos en esta herramienta tan esencial hoy en día; aunque puede tener un sin fin de aplicaciones más. Su desarrollo ha sido apoyado a través de los recursos asignados al cuerpo académico a través de las gestiones del Dr. Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.
El proyecto utiliza circuitos micro-electro-mecánicos que pueden medir el desplazamiento angular de la cabeza y convertirlos en señales que controlan el desplazamiento del puntero en la misma dirección, teniendo así la capacidad de posicionar el puntero en cualquier parte de la pantalla observando su trayectoria. La función de selección o clic izquierdo se realiza detectando el guiño intencional del ojo izquierdo e inhibiendo los errores provocados por el parpadeo natural de los ojos; esto se realizó utilizando la reflexión de un haz de luz infrarroja directamente en el globo ocular cuando esta abierto y la no reflexión cuando se cierra el ojo.
Cabe mencionar que debido a que la luz infrarroja no es visible al ojo humano, no provoca molestia alguna; se ha reportado en otros trabajos que la luz infrarroja beneficia la restauración de células dañadas en la superficie del globo ocular. Estas señales son alimentadas a un circuito microcontrolador, el cual tiene la función de acondicionar las señales y comunicarse con la computadora para controlar la posición del puntero y las funciones de selección. Físicamente están montados sobre unos anteojos y una diadema que pueden ser colocados y retirados de la cabeza fácilmente.
Este trabajo es una continuidad del proyecto de la silla controlada con señales mioeléctricas, la cual presentaba ciertas inconveniencias a la hora de colocar los sensores en la piel, por lo cual se propuso una forma de control más sencilla y más eficaz al implementarla; en el desarrollo surgió la idea de no sólo controlar la silla sino también una de las herramientas más útiles en nuestros días, la computadora. Así que el proyecto se derivó como una aplicación independiente con la posibilidad de aplicarla a muchas áreas.
Con este primer lugar en el concurso de nacional de Expociencias, la Universidad Autónoma de Tlaxcala ganó su acreditación para participar en la Expociencias Asia 2010 que se celebrará en Kuwait.
Dicho proyecto primero fue presentado de Expociencias Regional Puebla-Tlaxcala-Oaxaca 2009, organizado del tres al cinco de septiembre de 2009 en las instalaciones de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), en el cual se obtuvo el primer lugar en el área de mecatrónica en nivel superior y, por supuesto, el pase para competir en la fase nacional.