Podrán especializarse en ginecología y obstetricia, pediatría, medicina familiar, medicina interna, cirugía, traumatología y psiquiatría

En un hecho de trascendental importancia para la vida institucional de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) y de la Licenciatura de Médico Cirujano que se imparte en la Facultad de Ciencias de la Salud de la máxima Casa de Estudios en la entidad, el Rector, Dr. Serafín Ortiz Ortiz, hizo entrega de 70 constancias a médicos generales egresados de la UAT que presentaron su Examen Nacional de Residencias Médicas (ENARM) para realizar una especialidad y que fueron aprobados y aceptados para tal objetivo.

Acompañado del Secretario de Salud en el estado, Dr. Constantino Quiroz Pérez; del Dr. José Antonio Zamora Lomelí, Subdirector de Enseñanza e Investigación del OPD Salud Tlaxcala, y de la Dra. Bernarda Sánchez Flores, Directora de la Facultad de Ciencias de la Salud, el Dr. Serafín Ortiz Ortiz, sostuvo que con este acto se cumple uno de los compromisos de la comunidad universitaria de la Facultad de Ciencias de la Salud y de diez estudiantes de otras universidades de nuestro país que fueron aceptados para la realización de la especialidad.

Señaló que este logro permite avanzar en la consolidación y posicionamiento de nuestra Universidad en un proceso de desarrollo claro en el que nuestros estudiantes son la mejor carta de presentación, ya que realizar este examen nacional es todo un proceso complejo por los requisitos y conocimientos que se requieren para aprobarlo y ustedes -enfatizó- 70 médicos egresados de la UAT lo han logrado.

Con estos resultados - mencionó el Dr. Serafín Ortiz Ortiz- la UAT y su Facultad de Ciencias de la Salud, se ubican por arriba de la media nacional en la aceptación de egresados para realizar sus residencias médicas de especialidad en distintas disciplinas.

Además, puntualizó que es una satisfacción y motivo de orgullo que en esta competencia por obtener un lugar para continuar preparándose en una especialidad, nuestros egresados destaquen de manera contundente y por ello estén aquí acompañados de otros diez estudiantes que también obtuvieron este logro y que representan a instituciones como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Autónoma Benito Juárez Oaxaca, Universidad Autónoma de Guadalajara, Universidad Autónoma de Guerrero, Universidad Nacional Autónoma de México, campus Ciudad Universitaria, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y la Universidad Veracruzana.

Finalmente, el Dr. Serafín Ortiz Ortiz exhortó a los médicos aceptados a continuar poniendo en alto el nombre de su alma mater y ser el ejemplo de las futuras generaciones de universitarios esforzados y comprometidos con su entorno y su país.

En su intervención, el Dr. Constantino Quiroz Pérez, Secretario de Salud en el estado, reconoció el trabajo que ha realizado la presente administración encabezada por el Dr. Serafín Ortiz Ortiz, ya que al inicio de esta gestión la UAT solo contaba con cuatro programas acreditados y actualmente están acreditadas más del cincuenta por ciento de sus licenciaturas.

Agregó que la Autónoma de Tlaxcala se encuentra ubicada con este logro en las grandes ligas de las universidades de nuestro país, a la par de instituciones de prestigio en el conocimiento de la medicina, y para el Gobierno del Estado de Tlaxcala, encabezado por el Lic. Héctor Ortiz Ortiz, es satisfactorio porque siempre ha estado atento del alma mater de Tlaxcala y es determinante observar el esfuerzo que los egresados de este programa hacen por continuar superándose y en breve puedan hacer especialidades en ginecología y obstetricia, pediatría, medicina familiar, medicina interna, traumatología, psiquiatría, cirugía, medicina integrada entre otras.

Por su parte, la Mtra. Bernarda Sánchez Flores, Directora de la Facultad de Ciencias de la Salud, refirió que la creación de la Licenciatura en Medicina General Integral de la UAT fue aprobada el 29 de noviembre de 1994, siendo rector en ese entonces el Lic. Juan Méndez Vázquez, y fue creada con el objetivo de responder a las necesidades de la medicina general considerando la preocupación permanente de los gobiernos federal y estatal de mejorar las condiciones de salud de la población.

Planteó que el trabajo realizado en las cuatro funciones de la UAT ha permitido que el alumno sea el eje central de las acciones y medidas que impulsan para lograr que la UAT sea una de las mejores universidades de nuestro país.

En tanto, Anahí López Enríquez, en representación de los médicos que recibieron la constancia que los acredita como aceptados para realizar sus residencias médicas, aseveró que la Facultad de Ciencias de la salud es un área académica que se ha esforzado por ser una de las mejores con base en trabajo, esfuerzo y dedicación, y el resultado se puede apreciar.

Explicó que con el mismo ahínco realizarán las actividades académicas que les permitirán ser profesionistas competitivos, comprometidos con la dignidad humana, la vida y la integridad de los individuos.

Al término del evento, los 70 médicos egresados de la UAT y los diez de otras instituciones de educación superior de nuestro país, recibieron la documentación correspondiente para la realización de sus residencias médicas de especialidad ganadas a través del Examen Nacional de Residencias Médicas.

Comparte el boletín