Como resultado de la firma de un convenio de colaboración entre la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) y la Universidad Estatal de California en Fullerton, se llevó a cabo el Encuentro Binacional entre ambas instituciones con el propósito de presentar el análisis y propuestas para abatir la alta prevalencia de la diabetes tipo ll y promover la formación de comunidades sanas.
Este convenio de colaboración y la implementación de los proyectos que resultaron de esta alianza estratégica entre universidades, da como resultado esta reunión de especialistas que permite tener un panorama de este problema de salud en nuestro país y en nuestro estado, comentó el Dr. Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, al poner en marcha este Encuentro que reunió a los investigadores que participaron durante los años que estuvo vigente el convenio y quienes presentaron los resultados de las investigaciones y actividades realizadas.
El Dr. Serafín Ortiz precisó que este Encuentro Binacional entre la Universidad Autónoma de Tlaxcala y la Universidad Estatal de California en Fullerton, permite reflexionar acerca de las alternativas que propician la promoción de una cultura basada en mantener estilos de vida saludables para prevenir el sobrepeso y la obesidad, y enfermedades concomitantes como la diabetes, el síndrome metabólico, la hipertensión arterial y los padecimientos cardiovasculares.
Señaló que esta relación de colaboración con la Universidad Estatal de Fullerton ha sido paradigmática y productiva, ha dado resultados que estaban previstos y ha deja la lección de esfuerzo y dedicación para establecer y ofrecer alternativas a la cultura de la prevención en la salud y a la medicina comunitaria.
De igual forma, destacó el esfuerzo de ambas instituciones para establecer una línea de trabajo en beneficio de la salud de los mexicanos además los universitarios de la UAT presentan planteamientos y desarrollan proyectos competitivos y vigentes que contribuyen a la mejora de vida de la sociedad.
Por su parte, el Dr. Dagoberto Fuentes, Catedrático Emérito de la Universidad Estatal de California en Fullerton, ante la presencia del Dr. Silas H. Abrego, Vicerrector de Asuntos Estudiantiles de esa institución, hizo énfasis en el combate que la Universidad Estatal de California en Fullerton realiza contra la diabetes, especialmente, en comunidades latinas tanto en Estados Unidos de Norteamérica como en otros países.
Refirió que en la Universidad Estatal de California en Fullerton en 1969 había 250 latinos de un total de doce mil quinientos estudiantes, en la actualidad de un total de 37 mil estudiantes los latinos constituyen el 30% de la matrícula.
Finalmente, reflexionó en la importancia del respaldo otorgado por autoridades de la UAT a los académicos que estuvieron involucrados en este proyecto y para la realización de una estancia en California.
En tanto, la Dra. Bernarda Sánchez Flores, Directora de la Facultad de Ciencias de la Salud, agradeció la oportunidad que dos universidades hermanas hayan coincidido en la elaboración de proyectos y ejecución de compromisos en distintos caminos que coadyuvan a sobrellevar y enfrentar enfermedades como la diabetes, el sobrepeso y enfermedades derivadas de ellas.
Explicó que uno de los logros más importantes es que hoy se cuenta con información organizada de los factores de riesgo y se tienen claras las estrategias que deben seguirse para avanzar en esta problemática que, de acuerdo a la experiencia adquirida, sería conveniente poner en marcha lo que se llama tarjeta de riesgo por familia, con la cual se podrían hacer nuevos modelos y estilos de vida que prevean las disposiciones genéticas que tenemos y se retarde la presentación de estas enfermedades genéticas para vivir en mejores condiciones.
La Directora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UAT hizo una mención distinguida al Dr. Donald S. Castro, impulsor de este convenio y quien falleciera recientemente, dejando un gran legado como promotor del combate a la diabetes y destacado académico que dedicó parte de su vida a luchar por los estudiantes que históricamente no habían estado representados en el ámbito universitario, aspecto que lo llevó a ser el Presidente del Consorcio de Instituciones que sirven a estudiantes latinos en el sur de California además de haber sido seleccionado para participar en el prestigioso seminario de Harvard sobre la educación superior, editor del Journal of Studies in Latin American Popular Culture y haber ocupado el cargo de asistente especial del Presidente de la Universidad Estatal de California en Fullerton.
Cabe señalar que en este Encuentro se abordaron temas y conferencias magistrales acerca del panorama de la diabetes en México: Perspectiva desde el Programa Nacional de Salud de los adultos y adultos mayores, Panorama de la diabetes en Tlaxcala; Mejorar el bienestar en las universidades: el personal y los estudiantes; Diabetes Mellitus: Promoción de la salud con niños y familias. De desarrolló un panel dedicado a la discusión, reflexión y retroalimentación de proyectos de intervención y la presentación de los trabajos de becarios que están insertos en esta temática.