"El 18 de junio del año pasado, sobrevino una reforma a la constitución de nuestra república de máxima importancia, estableciéndose por primera vez un sistema controversial en materia de justicia penal como lo es el principio acusatorio y la oralidad, hecho que nunca se había tenido en México, hoy tal vez con el principio acusatorio y la oralidad se pueda ir mejorando el sistema de justicia penal", señaló el Dr. Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), al recibir un reconocimiento por sus aportaciones y conocimientos en materia de seguridad pública, en el marco de la ceremonia de entrega de reconocimientos a policías, organizada por la Academia Estatal de Seguridad Pública (AESP) como instancia educativa del Consejo Consultivo Estatal de Seguridad Pública de Tlaxcala.
Ante más de mil uniformados, reunidos en el Teatro Universitario de la máxima Casa de Estudios en la entidad, el Dr. Serafín Ortiz Ortiz presentó una serie de reflexiones de trascendencia para la vida de nuestro país, ideas que ha expuesto en distintos foros nacionales e internacionales, particularmente en aquellos en donde se reúnen las autoridades competentes para la prevención del delito.
El Rector abordó tres escenarios que se pretende, desde la visión científica y académica, puedan impactar en el quehacer cotidiano en materia de seguridad, se trata de la política criminal proactiva, la disuasiva y la restaurativa.
De la política criminal proactiva, indicó que los códigos penales mexicanos son los más viejos del mundo, esclerosados, vetustos, anacrónicos, tan antiguos que bien podría ser una legislación de 1880; explicó que el código penal de nuestro estado es insuperable en antigüedad, ningún código del mundo lo supera, es el peor código que tenemos en la república, y qué lamentable porque desde la academia se han hecho esfuerzos para tratar de actualizarlo al tenor de la ciencia, y se ha hecho poco caso.
Lo que pretendemos -prosiguió- es que se reforme la justicia penal, que se construyan escenarios favorables que permitan la prevención del delito y la vida pacifica de una sociedad al realizar actividades distintas, por ello a este rubro lo he llamado política criminal proactiva, que implica el diseño de un sistema preventivo con referencia en el principio acusatorio y la oralidad.
El Dr. Serafín Ortiz Ortiz consideró que tampoco es necesario agravar sanciones, es insostenible que a mayor pena haya mayor distracción de delitos; México -enfatizó- camina a contrapelo del mundo entero, en nuestro país hay penas que van hasta 70 años de prisión, las penas más grandes en muchos países se han establecido en veinte años, bajo la recomendación de la ONUO desde 1971.
Observó que también se requiere incorporar tecnología y telecomunicaciones, que haya un uso adecuado de la información relacionada con el crimen y un control cibernético de procesados.
En cuanto a la política criminal disuasiva, puntualizó que requiere de experticia, de una autentica y genuina carrera policial en la que al igual que cualquier carrera profesional se dote de conocimientos, habilidades y aptitudes para realizar una tarea en la realidad social.
Indicó que la política criminal restaurativa implica el uso alternativo del derecho, hay muchos problemas que no tienen porqué seguir un proceso penal, se pueden resolver a través de la mediación.
Además, recordó que en diversos foros ha venido planteando el derecho premial que permita resolver problemas aunque es necesaria la fundación del Fondo Nacional de Recompensas para abatir impunidad y para que la ciudadanía denuncie los lugares donde operan las redes criminales.
Se pronunció por desmitificar la reinserción social debido a que las prisiones sólo son centros de conjugación de penas, "nos hemos engañado al pensar que los infractores saldrán siendo buenos ciudadanos, los especialista de corrientes serias han señalado que a mayor internamiento mayor deterioro de las personas, profundizan sus carreras criminales; hay que buscar otras alternativas".
Para concluir, alentó a continuar por la vía de las propuestas porque ha llegado el momento de actualizar nuestra legislación, hoy tenemos la oportunidad para instaurar por primera vez en México un derecho penal que sirva a los ciudadanos, a los gobernados, a quienes se tiene que conferir el máximo de seguridad y, sobre todo, a aquellos que no delinquen.
En este evento además del Dr. Serafín Ortiz Ortiz también recibieron reconocimientos el Lic. Adalberto Campuzano Rivera, titular de la Secretaria de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi) por la labor que realizó al frente del Consejo Consultivo de Seguridad Pública, y el Lic. Raúl Cuevas Sánchez, actual Secretario Ejecutivo del Consejo Consultivo de Seguridad Publica ante la asistencia del Lic. Pedro Flores Vázquez, Procurador de Justicia de Tlaxcala, de la Lic. Luz María Vázquez, Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, del Capitán Leodegario Aguilar, representante de la 23 Zona Militar, del Dr. Eduardo Lozano Tovar, Asesor del Consejo Consultivo Estatal de Seguridad Pública, y del Mtro. René Elizalde Salazar, Secretario de Rectoría de la UAT.