El Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), Dr. Serafín Ortiz Ortiz, presentó su IV Informe de Actividades, en el que destacó el intenso proceso de transformación que ha vivido la Universidad y la entrada a la etapa de consolidación de esfuerzos que han incidido en las funciones sustantivas de la Institución (docencia, investigación, extensión universitaria y difusión de la cultura, Autorrealización), así como las adjetivas, que posibilitan el apoyo adecuado para el desarrollo de los procesos administrativos inherentes a un organismo de educación superior.
Acompañado del universitario número uno de la entidad, Lic. Héctor I. Ortiz Ortiz, Gobernador del estado, ex rectores de la UAT, rectores de instituciones de educación superior de la región, funcionarios federales y estatales, y la propia comunidad universitaria, el Rector de la máxima Casa de Estudios en la entidad hizo un recuento de los avances logrados en el periodo 2007-2008, como consecuencia de un arduo trabajo iniciado desde 2005, cuando comenzó su gestión.
Subrayó la labor de los diferentes actores que han intervenido para lograr la transformación de la Universidad, tanto internos como externos, ya que el esfuerzo de los académicos e investigadores universitarios es tan importante como el de las instancias educativas federales y estatales que determinan la existencia de recursos intelectuales, económicos y en especie que movilizan el engranaje científico y humanista que mueve la transmisión e innovación del conocimiento.
En su informe, el Dr. Serafín Ortiz enumeró los diferentes apoyos que su gestión ha logrado para aumentar, incentivar y mejorar el desempeño de la plantilla académica de la Universidad, presentando el resultado de dicho esfuerzo, con el anuncio de la obtención de la acreditación de cinco programas educativos más, en el periodo 2008-2009.
De la misma manera, resaltó como consecuencia del apoyo y atención significativas brindados a la ciencia e investigación que se desarrolla en la UAT -directamente a cuerpos y centros de investigación-, los cinco programas de posgrado integrados al Padrón de Posgrados de Calidad y el número de investigadores miembros del Sistema Nacional de Investigación (SNI).
Importante fue la mención de los trascendentales avances en infraestructura que durante el último año se han realizado en espacios medulares para la actividad universitaria, con la construcción, adecuación y remodelación de laboratorios, edificios y áreas de importancia nodal. El Rector señaló que han sido más de 160 millones que, con el apoyo solidario del gobierno estatal y federal, se han invertido en el conjunto de las instalaciones y equipamiento.
Además de enunciar los diferentes programas con los que la Institución favorece el avance de la extensión universitaria y difusión cultural y la autorrealización, impactando en los estudiantes de manera que enriquezcan su bagaje de conocimientos y desarrollo humano, el Dr. Serafín Ortiz Ortiz habló de la importancia que representa la vinculación de la UAT con otras instituciones de educación superior, en los niveles nacional e internacional, para establecer intercambios académicos, científicos y culturales que favorezcan los círculos de conversación entre pares.
Asimismo, destacó como esencial para la Universidad la retribución con la sociedad que la sustenta, al implantar programas de apoyo a las comunidades más necesitadas del estado en los campos que manejan los estudiantes de las diferentes licenciaturas que ofrece la UAT.
Finalmente, el Rector, como lo ha hecho en años anteriores, anunció los siguientes diez compromisos a cumplir durante el periodo 2009-2010: el trazado de la ciudad universitaria; la culminación de la remodelación de la bibliohemeroteca; la conclusión del edificio de enfermería; la inauguración del edificio de terapia de Educación Especial; hacer confortable y digno el espacio de la estancia de profesores visitantes; continuar con el programa de recategorización del personal administrativo y de servicios; gestionar recursos para el segundo programa de otorgamiento de computadoras personales a los alumnos de alto rendimiento; apoyar las actividades del equipo charro de la UAT, la tuna universitaria, la creación de la escolta y la banda monumental de guerra; la habilitación de espacios deportivos como las canchas de futbol y acondicionamiento de la alberca; reformar la legislación que norma la vida universitaria para hacerlo coherente con la nueva universidad; y dar continuidad a la autorrealización como una función universitaria que dé felicidad.