La propuesta será enviada al Congreso del Estado

Por aclamación del Consejo Universitario se ha solicitado al Dr. Serafín Ortiz Ortiz continuar al frente de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) por dos años más, después de que concluya su periodo, en octubre próximo, lo anterior para que se logren los proyectos que aún están en marcha, particularmente el posicionamiento de la UAT como una de las mejores universidades de la república.

Los integrantes del Consejo Universitario consideraron que dadas las condiciones de compromiso y trabajo de los universitarios que prevalecen y que han contribuido a un escenario de desarrollo acelerado para lograr que la UAT constituya un paradigma de las universidades de las entidades y homólogas, es necesario que haya continuidad en la gestión tan atinada que el Dr. Seafín Ortiz Ortiz ha emprendido. Esta petición no se trata de una reelección sino de la ampliación de su periodo para el cumplimiento de tan elevados objetivos, esta propuesta se hará llegar al Congreso del Estado.

En el marco de las festividades de fin de año, los integrantes del Honorable Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, celebraron la última sesión correspondiente al año 2008 en la que también se hizo un breve recuento de los logros alcanzados y se estableció el compromiso de continuar impulsado las actividades que lleven a la Universidad a mayores niveles de consolidación institucional.

Los integrantes del máximo órgano de gobierno de la UAT expresaron que prevalece en ellos un espíritu de colaboración y se pronunciaron porque haya continuidad en todas las tareas emprendidas de tal forma que no haya regresión en las metas obtenidas.

En esta sesión, el Dr. Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la Máxima Casa de Estudios en el Estado, destacó que la Autónoma de Tlaxcala ha vivido un proceso de crecimiento y posicionamiento acelerado en el que todos los universitarios hemos participado. Con la suma de esfuerzos y trabajo -comentó- hemos construido horizontes promisorios en los que con dinamismo, armonía universitaria y sentido de pertenencia hemos avanzado hacia la calidad educativa.

Señalo que actualmente la Universidad tiene más del cincuenta por ciento de sus programas educativos acreditados por organismos externos integrados a la COPAES que se dedican exclusivamente a manejar los parámetros de calidad en la educación superior de nuestro país.

Como parte de toda esta dinámica de trabajo -indicó- y bajo el cuarto eje sustantivo de la institución llamado Autorrealización se ha logrado responder a las necesidades de la comunidad estudiantil, para ello se ha puesto en marcha la red de transporte universitaria que beneficia a los estudiantes. Porque tienen la oportunidad de trasladarse a distintos foros nacionales y acudir a sus prácticas profesionales y de servicio social a distintas comunidades de nuestro Estado, además -puntualizó- con estas acciones se fortalecen los círculos conversacionales, la movilidad estudiantil y la comunicación entre pares de disciplinas.

Otro logro de la presente administración -subrayó el Dr. Serafín Ortiz Ortiz- es el comedor universitario, espacio que se ha consolidado otorgando servicio a más de 600 estudiantes diariamente; aquí encuentran un menú balanceado, preparado con medidas estrictas de higiene y a bajo costo.

En el ámbito académico, el Dr. Serafín Ortiz Ortiz precisó que con el respaldo de los universitarios, a este periodo que concluye se le denominó "Año de la Investigación", por lo que se implementaron políticas de apoyo y estímulos a esta área; muestra de ello -prosiguió- es que durante este último semestre se asignaron aproximadamente diez millones de pesos los cuerpos académicos.

Abundó también que se han ejecutado políticas de retención para los investigadores que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) a través de propuestas serias y firmes para obtengan una mejor remuneración, dado su compromiso y convicción con el trabajo de investigación y el quehacer universitario que dignifica y da pertinencia a la comunidad universitaria.

Comentó a los miembros del Honorable Consejo Universitario que los universitarios estamos fortalecidos, incidimos en la toma de decisiones de cualquier ámbito y disciplina del saber, somos democráticos y nuestra institución está ubicada como la palanca que mueve y motiva el desarrollo de nuestro Estado, convirtiéndose en la plataforma de la democracia para que los universitarios con propuestas serias se involucren en la vida de nuestra comunidad.

Finalmente exhortó a los consejeros que componen este órgano de gobierno universitario a continuar trabajando arduamente para fortalecer a nuestra universidad y cumplir con las metas y proyectos que se tienen trazados para el próximo año con sentido de pertenencia, trabajo, armonía y cohesión, atributos que siempre han caracterizado a la comunidad universitaria de la UAT, concluyó.

Integrantes del Consejo Universitario reiteraron de manera unánime el pronunciamiento porque haya continuidad en el trabajo de la actual gestión rectoral en virtud de la evidente transformación que se observa en todos los espacios universitarios y los avances para consolidar un servicio educativo de calidad, factores que permitirán a la UAT apuntalarse como una universidad paradigmática en la región y el país.

Comparte el boletín