"Hoy es un día de fiesta para los universitarios de la Autónoma de Tlaxcala, para el Alma Mater de nuestro Estado, en el marco de su XXXll Aniversario, el esfuerzo, el trabajo y la visión de la comunidad universitaria se ve reflejada en esta majestuosa obra denominada Faro de la Sabiduría Científica y Tecnológica que nos indica que el camino a seguir es el del conocimiento y las infinitas posibilidades que nos brinda para contribuir al desarrollo de nuestra sociedad, convirtiéndose esta institución en la palanca y el motor que motiva e impulsa la mejora de nuestro pueblo", señaló el Dr. Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) al develar la placa alusiva a esta obra del prestigiado escultor Jesús Mayagoitia y que ha sido instalada en la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología.
En esta ceremonia a la que asistieron los estudiantes, docentes, investigadores e integrantes del máximo órgano de gobierno universitario -el Honorable Consejo Universitario-, el Dr. Serafín Ortiz Ortiz aseguró que "la UAT es una institución fuerte, sólida que transita por los caminos de la excelencia académica, enfrentando con trabajo y cohesión los retos que implica la educación superior en nuestro país".
"En la UAT -subrayó- los universitarios tenemos la idea que las obras como la que hoy tenemos en esta área universitaria, expresan y recogen las ideologías del pensamiento y del conocimiento, y en esta universidad, la generación de sabiduría científica es un compromiso que asumimos para, posteriormente, reconvertir este conjunto de conocimientos en sabiduría popular que penetre en la sociedad y contribuya a la mejora integral de los individuos".
"El Faro de la Sabiduría Científica y Tecnológica -dijo- se convertirá para la comunidad universitaria y la sociedad de Tlaxcala, en un símbolo perenne, de madurez universitaria, de consolidación de proyectos y del rumbo a seguir para continuar transformando a través de su egresados a nuestro Estado, aplicando el apotegma que nos da vida, identidad y pertinencia y que permite que la cultura y la justicia social permeen a nuestra entidad".
El Mtro. Miguel Carro Aguirre, Director de la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología, apuntó que sin lugar a dudas esta escultura será un referente que embellecerá a nuestra ciudad, pero para los universitarios será el símbolo que nos guíe e identifique para recordar que la ciencia y la tecnología deben estar al servicio de la humanidad, precepto -indicó- que los universitarios encarnamos a través del cuarto eje de la Autorrealización que pondera sobre todo la reivindicación del ser humano.
Destacó que esta obra dará cuenta del ideal y aspiraciones de las generaciones de egresados de esta casa de estudios y, sin duda, deja en claro la visión y liderazgo que el Dr. Serafín Ortiz Ortiz le ha dado a la vida institucional de la UAT, transformándola y consolidándola en el ámbito de la educación superior.
En tanto, el Mtro. Mauro Sánchez Ibarra, Coordinador del Programa de Autorrealización, explicó que toda universidad no puede sustraerse de la problemática de la sociedad a la pertenece, por ello en la nuestra se realizan acciones concretas para enfrentar de mejor manera estos aspectos, y los universitarios de la UAT contamos con el liderazgo, visión y labor de gestión del Dr. Serafín Ortiz Ortiz, Rector del Alma Mater de Tlaxcala.
Cabe señalar que en este evento se tomó protesta a cuarenta jóvenes de las once facultades que componen la UAT y que además cuentan con el mejor promedio para ser considerados guardianes del Faro de la Sabiduría Científica y Tecnológica, quienes tendrán como objetivo organizar eventos cívicos en esta área.
Al término del acto protocolario, el Dr. Serafín Ortiz Ortiz inauguró la barda perimetral que circunda a la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología, contribuyendo a la readecuación de la imagen del campus central de la Rectoría.