Con el fin de promover el conocimiento público de la Ciencia y la Tecnología y estimular el surgimiento de vocaciones orientadas a la ciencia, se llevó a acabo la inauguración de la Décimo Quinta Semana de la Ciencia y la Tecnología, en el Auditorio Luís Carvajal Espino de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT).
Al poner en marcha este semana que reúne a los investigadores con el fin de transmitir sus conocimientos, que en esta ocasión lleva la denominación "Año Internacional del Planeta Tierra" y ante el Ing. Alfredo Vázquez Galicia, representante del Gobernador Constitucional de nuestro Estado, Lic. Héctor Ortiz Ortiz, la Mtra. Dora Juárez Ortiz, Secretaria de Investigación Científica y Posgrado de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, señaló que el eje central de esta semana es el promover la ciencia y proyectarla como pilar fundamental del desarrollo económico, cultural y social de nuestro país y, en esta tarea, fortalecer y hacer llegar el conocimiento a la comunidad del estado de Tlaxcala a través de las instituciones educativas y centros de investigación que se vinculan para realizar dicho evento.
Dijo que "este año 2008 tiene una gran relevancia para la vida, por ello se determinó dedicar esta semana al rescate del planeta Tierra uniendo esfuerzos entre las instituciones de educación superior de Tlaxcala como el Centro de Educación a Distancia (CATED) de la UNAM, Instituto Tecnológico de Apizaco (ITA), Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPT), Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT), Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco (ITST), Colegio de Tlaxcala (COLTLAX), Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV), Centro de Investigación de Biotecnología Aplicada (CIBA), Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (USET), Colegio de Bachilleres (COBAT), Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA), Centro de Educación Continua y a Distancia del IPN, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala (CECYTE), Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), Centro de Integración Juvenil de Tlaxcala y la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) como anfitriona de este evento.
Refirió que "la Universidad Autónoma de Tlaxcala a través de la presente administración del Dr. Serafín Ortiz Ortiz establece un compromiso y reconocimientos a las funciones sustantivas como la docencia, investigación, extensión y difusión de la cultura y autorrealización y, por ende, a los que participan en ella".
Aseguró que "La Universidad ha impulsado esta semana a través de los productos de sus cuerpos académicos, ya que como institución formadora y creadora de conocimiento, reconoce que una de las vías para lograr objetivos en beneficio de la humanidad en todos los campos de la ciencia, es a través de la investigación y su difusión, porque en ella obtenemos herramientas y conocimientos que pueden aplicar para enriquecer el saber humano que no tiene fronteras", concluyó.
Por su parte, la Mtra. Blanca Alicia Ventura Hernández, Representante del Mtro. Juan Carlos Romero Hicks, Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), expresó que esta Décimo Quinta Semana Nacional de Ciencia y Tecnología es el evento de divulgación científica más importante de nuestro país, y en su versión 2007 logró reunir a más de 6 millones de asistentes de todo el país.
Precisó que esta iniciativa que durante quince años ha coordinado los mejores esfuerzos institucionales y el trabajo de los gobiernos locales, busca potenciar el desarrollo de una cultura científica y tecnológica en los niños y jóvenes mexicanos, siendo así una gran oportunidad de formación Vocacional.
Planteó que "en CONACyT, estamos convencidos que la ciencia no es sólo para sabios, creemos que forma parte de nuestro patrimonio colectivo como sociedad y, es por ello que la Semana Nacional debe ser vista como una fiesta anual que representa un reto para especialistas, científicos e investigadores, ya que todos los que contribuyen a la realización de este evento nos enseñan el rostro humano y cotidiano del quehacer científico, enfatizando así la relación innegable entre ciencia, tecnología y vida cotidiana".
A su vez, el Mtro. Víctor Job Paredes Cuahquentzi, Secretario Académico de la UAT, al dar la bienvenida a los participantes de esta Semana de Ciencia y Tecnología, mencionó que es de vital importancia fomentar e impulsar este tipo de eventos que permiten la vinculación entre quienes generan el conocimiento y quienes obtienen beneficios de él.
Esta ceremonia estuvo presidida por autoridades de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, de las distintas instituciones de educación del estado, y por el Mtro. Sandino Lelis Sánchez, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior y representante del Secretario de Educación en nuestra entidad, Profesor Miguel Ángel Islas Chío.
Cabe mencionar que es amplio el programa de actividades de esta Décimo Quinta Semana de Ciencia y Tecnología, puede consultarse en la página web de la UAT: http://www.uatx.mx/ o llamar a la Secretaria de Investigación Científica y Posgrado de la Máxima Casa de estudios en el Estado.