Con un total de 180 ponencias, organizadas en mesas de trabajo, y cinco conferencias magistrales, fue inaugurado el Congreso Internacional de Evaluación Educativa que organiza la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), evento en el que el Dr. Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la Máxima Casa de Estudios en el Estado, señaló que "este Congreso Internacional de Evaluación Educativa responde a una vocación universitaria de analizar los temas de frontera de un campo disciplinario que hoy tiene una relevancia como nunca antes la había tenido".
A este evento inaugural, celebrado en el Teatro Universitario, asistieron la Mtra. Yolanda Legorreta Carranza, Directora General Académica de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES); el Mtro. Enrique Agüera Ibáñez, Rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP); el Secretario de Educación de Tlaxcala, Prof. Miguel Ángel Islas Chío; el Dr. Ángel Díaz Barriga, Coordinador del Posgrado de Ciencias de la Educación de la UAT; el Dr. Alberto Vásquez, Rector de la Universidad Católica de Temuco, Chile; Dr. José Ginés Mora de la Universidad de Londres, Inglaterra; Dra. María Sánchez, de la Dirección de Educación del Ministerio de Educación de Uruguay, y Dr. Alberto Cabrera de la Universidad de Maryland, Estados Unidos de Norteamérica.
El Dr. Serafín Ortiz Ortiz subrayó que "si en México se quiere trabajar para desarrollar lo que se denomina cultura de evaluación, es indispensable dar paso al estudio sistemático de todas las dimensiones y niveles donde se realiza la evaluación".
En su intervención, la Mtra. Yolanda Legorreta Carranza, Directora General Académica de la ANUIES, expresó que la Asociación considera que una tarea permanente debería ser la revisión de los procesos, estructuras, instrumentos y criterios de evaluación existentes, con la participación de los organismos de evaluación y los actores involucrados, atendiendo a las propuestas de las comunidades académicas, así como analizar el impacto de los resultados de las diversas evaluaciones practicadas hasta el momento y, su contribución en la mejora de los procesos académicos y administrativos de las instituciones".
"Por ello -continuó- es muy significativa la apertura de estos foros, para hacer propicio el intercambio de ideas, la reflexión, el análisis y las propuestas, que abonarán a esfuerzos mayores como el que actualmente se desarrolla con el trabajo interinstitucional en aras de conseguir la integración de un Subsistema Nacional para Evaluar la Educación Superior".
A su vez, el Mtro. Enrique Agüera Ibáñez, Rector de la BUAP, destacó que en estos momentos las instituciones públicas de educación superior en nuestro país han dejado atrás los tiempos de desprestigios, de desconfianza y de falta de credibilidad, actualmente -aseveró- estos espacios educativos son líderes, generan conocimientos y propuestas para nuestra sociedad.
Aseguró que "apoyaremos e impulsaremos el ingreso de la Autónoma de Tlaxcala al Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), con el fin de que se incorpore al grupo selecto de universidades que lo forman".
En tanto, el Mtro. Rubén Reyes Córdoba, Director de la Facultad de Ciencias de la Educación, puntualizó que "la evaluación se define como el proceso orientado a la toma de decisiones y a la acción misma, que busca determinar la pertinencia, eficiencia, efectividad, impacto y sustentabilidad del uso de recursos, el desarrollo de actividades y la búsqueda de resultados en función de objetivos preestablecidos o criterios definidos en diversos temas de interés actual.
El Congreso Internacional de Evaluación Educativa concluye el próximo sábado y las actividades se realizarán en 23 mesas de trabajo con la participación congresistas de México y de países como Chile, Uruguay, Inglaterra y Estados Unidos de Norteamérica.