El Dr. Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) acudió al Congreso de la Unión para presentar el proyecto de presupuesto para el periodo 2009 que permita a la institución, entre otros objetivos, cristalizar el sueño de los tlaxcaltecas de edificar Ciudad Universitaria y apuntalar otros proyectos que generen espacios dignos para formar a los profesionistas que requiere nuestro país. Acompañado por la estructura de gobierno de la Máxima Casa de Estudios, integrada por Secretarios, Coordinadores de División y Secretarios de Facultad, así como de los dos dirigentes de las representaciones sindicales -STUAT y STEIEMSSET-, el Dr. Serafín Ortiz Ortiz fue recibido por integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública que preside el legislador Raúl Alejandro Padilla Orozco, y en un planteamiento razonado, solicitó la asignación de 900 millones de pesos que -aclaró- podrían ser divididos en dos ejercicios fiscales.
Ante la presencia de los diputados federales por Tlaxcala del Partido Acción Nacional, Alejandro Aguilar López y Adolfo Escobar Jardinez, y de diputados como Carlos Altamirano Toledo, Jesús Vicente Flores y Carlos Rojas, el Dr. Serafín Ortiz Ortiz reconoció que en los dos últimos años, la UAT sobrevivió gracias al apoyo de los integrantes de la actual legislatura.
En su exposición, el Rector de la UAT solicitó un apoyo más significativo para que las universidades en crecimiento despunten y alcancen un pleno desarrollo porque, además, la Universidad Pública es un referente de la gobernabilidad. Indicó que una de las expectativas más arraigadas del pueblo de Tlaxcala, es contar con Ciudad Universitaria, porque -recordó- los universitarios crecieron en espacios pequeños y limitados, Más adelante, puntualizó que la inversión en educación permite atenuar problemas y mirar el desarrollo, por lo que el gasto que se agine es un recurso bien aplicado para mejor las condiciones de vida y desarrollo de las familias tlaxcaltecas.
El Rector de la Autónoma de Tlaxcala pidió a los legisladores mirar de futuro y ver cómo se puede avanzar en el tema de la educación, porque en esta institución se ha aplicado la racionalidad al hacer mucho con poco "y muchas cosas casi se hacen con las uñas".
Dejó en claro que los compromisos de la UAT son: obtener al cien por ciento la acreditación de todos sus programas para que sus profesionistas sean aceptados y reconocidos como egresados de una universidad de calidad; convocar a los organismos de la Secretaría de Educación Pública para que evalúen e identifiquen las condiciones en que opera la Universidad.
De igual forma, incrementar la matrícula para atender a jóvenes en edad de hacer carrera, y por ello, por primera vez en 32 años, se abrirá un segundo ciclo de ingresos en enero próximo. También se pronunció por la evaluación de organismos nacionales e internacionales, por el fortalecimiento e innovación de los programas a través de un modelo que se ha definido como humanista integrador y que se aterriza a través de la autorrealización que tiene que ver con formar profesionistas y ciudadanos altamente comprometidos con su entorno.
El Dr. Serafín Ortiz Ortiz matizó que por mucho tiempo la UAT ha ejercido un presupuesto diminuto, "y en estas circunstancias los recursos son ínfimos, prácticamente nos han convertido en una universidades de solidaridad". En este sentido, adelantó que solicitará al gobierno estatal que ayude a la UAT a establecer un presupuesto de 70-30 para que la institución esté en condiciones de cumplir los objetivos pretendidos.
Aquí, reconoció que el gobernador de Tlaxcala, Lic. Héctor Ortiz Ortiz, ha sido un aliado invaluable que ha respaldado el quehacer universitario, pero es indispensable el respaldo del Congreso Federal para que la Autónoma de Tlaxcala se desarrolle y crezca como una universidad paradigmática de la república.
Durante esta breve exposición, el Dr. Serafín Ortiz Ortiz presentó las fortalezas de nuestra Alma Mater, tales como el compromiso de toda la comunidad universitaria para evitar paros y huelgas en virtud de la perspectiva y la ruta de desarrollo perfectamente delineadas; dijo que uno de los portentos que sustenta a la UAT es su amplia expectativa de desarrollo por su ubicación estratégica.
En otro momento de su intervención, subrayó que los resultados de la gestión emprendida en los últimos tres años están a la vista, y a continuación mencionó el incremento en un 300% de la acreditación de programas para contar con 19 dictaminados como de calidad, tres más en proceso y tres más en esa perspectiva.
Asentó que una de las fortalezas de la UAT son sus académicos, al ser el 48% de tiempo completo, más del 64% cuenta con posgrado, lo que es indicativo que son buenos catedráticos; un porcentaje alto también cuenta con perfil Promep y 54 profesores pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Detalló que la Universidad cuenta con dos cuerpos académicos consolidados, seis en consolidación y el resto en formación, lo que habla del creciente interés por fortalecer la actividad sustantiva de investigación.
Además, destacó que cinco programas son programas nacionales de calidad como la Especialidad de Endodoncia, y las Maestrías en Ciencias Biológicas, Desarrollo Regional e Ingeniería Química, y el Doctorado en Derecho, uno de los tres del país que cuentan con este estatus, en donde se forman investigadores y se desarrollan teorías.
La UAT -prosiguió- fue certificada bajo la norma ISO 9001:2000m en 43 planes de calidad con 40 procesos certificados, lo que evidencia una certeza que los destinatarios del servicio tiene una satisfacción de atención en orden a lo que ellos esperan de la Universidad.
El Rector de la UAT hizo una sucinta semblanza de lo que significa la Universidad Pública para el país y para la sociedad tlaxcalteca al ser el bastión de la democracia y el refilón que permite que la sociedad sea más igualitaria.
Adelantó que la UAT avanza a paso firme para ubicarse entre las mejores 20 universidades públicas del país y es inminente su incorporación al Consorcio de Universidades Mexicanas de Calidad (Cumex).
Para concluir, indicó que en la UAT se tiene una claridad de lo que es la transparencia, y por ello ha sido auditada en diversos rubros, tanto por un organismo externo como por la Auditoría Superior de la Federación, "estamos al día, tres criterios orientan la actividad de la UAT: oportunidad en la aplicación de recursos, certeza en su destino y transparencia en su manejo". Consideró que los diputados sabrán pulsar cuáles son las necesidades de las universidades, en particular, de las que están en desarrollo".
Luego de la exposición del Dr. Serafín Ortiz Ortiz, los diputados Alejandro Aguilar López, Adolfo Escobar Jardinez y Jesús Vicente Flores, coincidieron que se debe fortalecer a la universidad y dar el respaldo para su repunte en todas las esferas de su actividad. El legislador Raúl Alejandro Padilla Orozco, Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, aseveró que es muy importante tener trato directo con los rectores para acceder a mayor información y tomar mejores decisiones; para el caso de Tlaxcala -observó- tienen a varios aliados, es bien vista la propuesta, hay compañeros comprometidos con el tema de la educación, ya merecen que les haga justicia la revolución".