Ante la presencia de investigadores, docentes, estudiantes e invitados especiales, se inauguró el X Congreso Internacional Tlaxcala 2008: Odontología a la Vanguardia, que organiza la Facultad de Odontología de la máxima casa de estudios en el estado, el cual tiene como objetivo principal ofrecer temas de actualización y lograr, con el conjunto de experiencias, tener una práctica odontológica de vanguardia que dé respuesta a la necesidades de salud de nuestro estado y la región.
Al momento de inaugurar este importante evento académico en el Centro de Convenciones de la capital del estado, el Dr. Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), señaló que el Alma Mater de nuestro Estado se ha inscrito en una dinámica en la que a cada acción corresponde un resultado, es decir, es una universidad performativa que busca irreversiblemente concretar resultados que beneficien a toda la comunidad universitaria y a la sociedad de la cual emana, ya que la UAT es una institución genuinamente popular y pública.
Con este X Congreso Internacional Tlaxcala 2008: Odontología a la Vanguardia -abundó- se fortalecen tres aspectos importante que la presente administración universitaria ha delineado como esenciales, uno de ellos tiene que ver con los círculos conversacionales entre pares, es decir, el intercambio de experiencias y conocimientos entre especialistas de una disciplina; otro -agregó- se relaciona con las alianzas estratégicas, que surgen a partir de la firma de convenios y acuerdos, y por último, la movilidad estudiantil, que propicia el intercambio de alumnos.
El Dr. Serafín Ortiz Ortiz expuso que en días pasados el Gobierno del Estado y las instituciones de educación superior de la entidad, encabezados por la Autónoma de Tlaxcala, emprendimos lo que se llama Sistema Dual de la Educación, y -enfatizó- quiero mencionarles que en la UAT tenemos un programa llamado Autorrealización que se empalma adecuadamente con este proyecto, porque ambos buscan resaltar las cualidades, actitudes y aptitudes de los jóvenes estudiantes, con el fin de vigorizar sus potencialidades e involucrarnos en el proceso que une la teoría con la práctica de los conocimientos.
Con este sistema dual de la educación -explicó- en breve iniciaremos una cruzada en la que la práctica del conocimiento y el diseño de estrategias de formación coadyuvarán a entregar a la sociedad profesionistas cada vez más comprometidos con su entorno, y esto hará, sin duda, que los resultados de este tipo de educación sean cuantificables, porque en cada sistema educativo todo resultado debe ser así.
Por su parte, la Dra. Patricia Limón Huitrón, Directora de la Facultad de Odontología, expresó que las instituciones de educación superior tienen un gran compromiso con sus estudiantes y sus egresados, de ahí que la formación de redes interinstitucionales es de vital importancia y más aún -apuntó- cuando se habla de dar respuesta a las necesidades de salud y de prevención.
Destacó que la Facultad de Odontología nace en 1976 y hoy ha logrado un gran posicionamiento entre las facultades del país, como un reflejo del trabajo de profesionistas visionarios y comprometidos con su universidad.
Por su parte, la Dra. Clara Rangel Galaviz, congresista de la Universidad del Bosque de Bogota, Colombia, detalló que este tipo de eventos contribuye al intercambio de experiencias que permiten el crecimiento académico, profesional y práctico entre alumnos, docentes investigadores y el gremio odontológico que busca siempre estar a la vanguardia de las innovaciones.
Para el día de mañana viernes 5, a partir de las 10:00 horas inicia este congreso con la conferencia magna "Ingeniería de Tejidos" a cargo de Jacques Nor de Michigan, Estados Unidos de Norteamérica; Patología "Tratamiento y diagnóstico de quistes y tumores odontogénicos, diagnóstico diferencial de lesiones periapicales" por Mitzi J. Moldauer de la Universidad de Nova Southeastern en Fort Lauderdale, Florida; "Cirugía Maxilofacial" por José Alfredo Martínez Treviño de Monterrey, "Endodoncia para odontólogos de práctica general" por Álvaro Barrios Angulo de Colombia, y "Estética y mimetismo con restauraciones de vanguardia" por Miguel Silva de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México.
Para el sábado 6, la jornada inicia con el tema "Casos clínicos de patología bucal" por Fabián Ocampo procedente de Tijuana Baja California; "Bioética en odontología" a cargo de Pablo Ramírez Oropeza de la Universidad Autónoma de Tlaxcala; "Prótesis inmediata" por Hugo Torrano García de Cuernavaca, Morelos, y "Odontologeriatría" por Alejandro Quiroz del Estado de México.