• Participaron conferencistas de Guatemala, Perú y México
  • Para analizar las tendencias contemporáneas del gobierno y la administración pública en el contexto de escenarios abiertos y participativos, se llevó a cabo  el “Foro Internacional: Gobierno Abierto y Administración Pública”, evento organizado por la Universidad Iberoamericana, la Academia Internacional de Ciencias Político-Administrativas y Estudios del Futuro, A.C, la Universidad Autónoma del Estado de México y la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), celebrado en las instalaciones del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP),  en el auditorio Reforma Administrativa, el pasado 6 de noviembre.

    El  foro internacional estuvo dirigido a estudiantes y especialistas de las Ciencias Políticas y  Administración Pública, contando con la intervención de destacados ponentes de Guatemala, Perú y México, quienes analizaron la situación actual del país y de Latinoamérica en materia de gobierno abierto y administración pública.

    En este importante evento, la Universidad Autónoma de Tlaxcala estuvo representada por docentes e investigadores como  el Dr. Héctor I. Ortiz Ortiz, exgobernador de Tlaxcala y exrector  de la UAT;  el Dr. Genaro Salvador Carnero Roque y el Mtro. Rodolfo Ortiz Ortiz, ambos investigadores del Centro de Investigaciones Jurídico-Políticas, además el Mtro. Rodolfo Ortiz es Presidente de la Asociación Mexicana de Derecho Administrativo AC.

    Como parte del programa, el Dr. Héctor I. Ortiz Ortiz impartió la conferencia “Gobierno de resultados”, quien señaló que los resultados de un gobierno son objetivamente medibles, por ello es pertinente conocer el punto de partida y  la conclusión del gobierno del que se trate para evaluar; acotó que debe considerarse que algunos resultados no son observables de manera inmediata y estos son valorados a largo plazo  por los ciudadanos.

    Precisó que Tlaxcala es uno de los estados más pequeños, tiene una población densa y la  cercanía entre sus poblaciones, lo hacen un estado sumamente politizado que ha sido gobernado por diferentes partidos.

    En otro momento de su disertación, comentó que durante el gobierno que presidió  fueron significativos los avances que se registraron, muestra de ello fue que se  logró plena gobernabilidad  a partir de la inclusión en el gobierno estatal de, al menos, un integrante de cada uno de los partidos existentes; de este modo, prosiguió, los conflictos se resolvieron  localmente  a través del diálogo, y la comunicación por medio de redes comunitarias permitió hacer un gobierno abierto que ofreció audiencias públicas.

    El Dr. Ortiz Ortiz enfatizó que gobernar un estado es una experiencia de vida y una aspiración legítima de todo ciudadano; sin embargo, puntualizó, ganar una elección constitucional no sólo es un buen deseo, requiere de una gran planeación y responsabilidad.

    En tanto, el Dr. Genaro Salvador Carnero Roque, quien es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1, expuso la conferencia “Gobierno, neoliberalismo y violencia”, detalló  que una de las bases del gobierno abierto es la participación ciudadana y la transparencia.

    Comentó que la violencia que se desarrolla en el país tiene factores estructurales y responde a políticas económicas, porque no se busca una distribución de la riqueza entre su población  y no se obtiene credibilidad hacia el gobierno en tuno ni a sus instituciones, lo que conlleva a la ingobernabilidad.

    Como parte de las actividades académicas que se organizaron en el marco del “Foro  Internacional: Gobierno Abierto y Administración Pública”, se presentó el libro Experiencias de gobierno electrónico en gobiernos locales en México del  Dr.  José Juan Sánchez González. El Mtro. Rodolfo Ortiz Ortiz,  quien fue invitado como comentarista, subrayó que la obra concentra experiencias tanto del servicio público como académico.

    Observó que el volumen es innovador y refleja el conocimiento de la idiosincrasia nacional y de la cultura de los servidores públicos que posee el Dr.  José Juan Sánchez, quien realiza un análisis  a fondo del gobierno electrónico y de la evolución de la administración pública.

    El Mtro. Rodolfo Ortiz puntualizó que el libro contiene los elementos científicos, analíticos, críticos y de síntesis para presentar un trabajo colosal de los avances relevantes en esta materia y la aplicación de estos conceptos  en la administración pública.

    Minutos antes, al dar por iniciadas las actividades del foro, el Mtro. Rodolfo Ortiz   resaltó que para la Universidad Autónoma de Tlaxcala la realización de este tipo de eventos es de vital importancia en virtud que permite la actualización del conocimiento y  el trabajo entre pares para proyectar el quehacer universitario como una alternativa de solución a las diversas problemáticas sociales.

    También se contó con la participación de especialistas como el Dr.  Ricardo Uvalle Berrones, el Dr. Roberto Moreno Espinosa, el Dr. José Juan Sánchez González y el Mtro. Herbin Amory González. Se abordaron temas como Transparencia, rendición de cuentas y administración pública,  Las condiciones históricas de la transparencia  y la rendición de cuentas en México,  Gobierno de resultados;  Gobierno, neoliberalismo y violencia; y El estado del arte en materia de gobierno abierto.

    Comparte el boletín