Con el fin de delimitar proyectos de desarrollo interinstitucional a nivel estatal e internacional, y definir programas de colaboración tendientes a la conformación de vínculos e intercambios académicos que fortalezcan los proyectos relativos a la educación superior, se realizó un Encuentro Binacional de Instituciones de Educación Superior del Estado de Tlaxcala y Universidades de los Estados Unidos de Norteamérica, organizado por la Fundación de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (Fundación UAT), en la Casa de Seminarios y Profesores Visitantes de la máxima casa de estudios en el Estado.

En esta importante reunión, el Dr. Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la UAT, señaló que, en este marco de alianzas estratégicas, es importante fortalecer vínculos que den como resultados, beneficios para todos los integrantes de la comunidad docente, estudiantil y de los conciudadanos que se encuentran en el extranjero porque, con base en su experiencia, muchos de ellos, en un ejercicio de superación han aprendido otro idioma.

En este cruce de experiencias ¿precisó- y de intereses científicos es de vital importancia buscar enlaces que concuerden con los objetivos y nuestra universidad, a pesar de ser relativamente joven, posee fortalezas que están a la vista de todos, hoy es considerada como una de las mejores universidades de nuestro país.

El Dr. Serafín Ortiz Ortiz puntualizó que en este contexto que hoy marca la globalización, pueden gestarse acciones que permitan incorporar y crear mejores condiciones de vida para todos los universitarios y para aquellos que tienen deseos de superarse.

Además, subrayó que actualmente la Universidad Autónoma de Tlaxcala, a través de la Facultad de Ciencias de la Salud, en específico con el programa de Enfermería, ha signado convenios que permiten que nuestros maestros y estudiantes tengan la oportunidad de realizar una estancia académica en el extranjero y se incorporen a trabajos para combatir la diabetes.

Por su parte, la Mtra. Elizabeth Leal Apaéz, Presidenta de la Fundación UAT, explicó que este encuentro busca difundir los programas y tareas de las instituciones de educación superior de nuestro estado y establecer mecanismos de integración de profesores de tiempo completo, compatibles con las líneas de investigación y generación del conocimiento de las instituciones, para la conformación de círculos conversacionales que propicien la consolidación de cuerpos académicos.

Refirió que en días pasados el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, dio a conocer que la educación, sobre todo la superior, tiene un papel fundamental para la transformación de la realidad, con el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones, la promoción del bienestar social, el impulso a la democracia y la igualdad de acceso a la ciencia, educación y cultura.

En su intervención, el Director de la Oficina de Atención a Tlaxcaltecas en el Extranjero, Lic. Santos Portillo Sirio, indicó que esta reunión se enmarca en las líneas de acción que han emprendido los gobiernos Federal y Estatal para involucrar a los universitarios en esta dinámica y, por otra parte, brindar apoyo a nuestros compatriotas que se encuentran en el extranjero y buscan superarse.

Cabe señalar que a esta reunión asistieron los representantes de las siguientes instituciones de educación superior: Lic. Marcos Fragoso Ruiz, Director del Centro Universitario Incarnate Word; Dr. Jorge Correa, representante del Endicott College; el Mtro. Efraín Morales Castro representando a The Gallup Organization, y el Mtro. Jorge Sagarnaga, proveniente de la University of Oklahoma.

Por las instituciones de nuestro estado, asistieron representantes de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, de los Institutos Tecnológico de Apizaco, de Tlaxco y del Altiplano de Tlaxcala, y de la Universidad Politécnica de Tlaxcala.

Comparte el boletín