Es financiamiento gestionado ante el Promep de la SEP

El trabajo que realizan los integrantes de los cuerpos académicos (CA) aporta un valor agregado a la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), porque la convierte en un referente del quehacer colaborativo y de producción de conocimiento, aseveró el Rector, Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi, al presidir la entrega de recursos que corresponden a Redes Temáticas de Colaboración Académica, convocatoria 2013 del Programa de Mejoramiento al Profesorado (Promep).

En el evento, que tuvo lugar en el Auditorio Anexo ¿Dr. Luis Carvajal Espino¿, el Dr. Paredes Cuahquentzi, acompañado por los secretarios de la Universidad,  sostuvo que con esta actitud participativa, la UAT tejerá una red con otros CA de instituciones externas para promover los resultados de los trabajos realizados, mismos que se traducirán en publicaciones de dichos cuerpos colegiados.

La entrega de recursos de Redes Temáticas de Colaboración Académica Convocatoria 2013, fue por un monto de 848 mil 600 pesos para la realización de investigación científica de tres CA de la Autónoma de Tlaxcala. El financiamiento quedó distribuido de la siguiente manera: CA Fluidos Complejos, 290 mil pesos; CA Recursos Naturales, Procesos Químicos y Medio ambiente, 283 mil pesos, y el CA Ciencias Biológicas, 275 mil pesos.

Al respecto, el Dr. Víctor Job Paredes insistió en que la Universidad seguirá siendo un punto de encuentro para la discusión científica y el análisis de los problemas que más interesan a la sociedad, partiendo de la propuesta de sus investigadores y del trabajo colaborativo en redes temáticas.

Reconoció la labor trascendente de los investigadores y la importancia de sus aportaciones para que la Autónoma de Tlaxcala sea el espacio más importante para la generación de conocimiento en esta región del país. Adelantó que uno de los objetivos de este año, debe ser la organización de congresos internacionales e incentivar la producción editorial.

El Mtro. René Elizalde Salazar, Secretario Académico y Representante Institucional del Promep, señaló que este programa de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal tiene como objetivo fortalecer la investigación y su impacto es importante en las instituciones de educación superior.

Precisó que va en ascenso la intervención de los docentes de la Autónoma de Tlaxcala en las convocatorias  para Profesores de Tiempo Completo, becas de posgrado y exbecarios. Para el caso de la convocatoria 2014, agregó, se tuvo una participación de 85 profesores en diferentes rubros, de los cuales 54 fueron para reconocimiento a perfil deseable, 31 a perfil deseable y apoyo, y dos para beca para estudios de posgrado de alta calidad.

Agregó que el histórico acumulado de docentes con perfil Promep creció de forma considerable, por ejemplo, dijo, en 2011 se registraron 191; para 2012 fueron  236;  en 2013 la cifra se elevó a  263, y  en lo que va de 2014 se tiene a 271 profesores con este perfil.

Exhortó a los docentes a continuar participando en las convocatorias emitidas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y por el Promep, con la finalidad de atraer recursos económicos para sus proyectos de investigación.

A su vez, el Mtro. Rubén Reyes Córdoba, Secretario Administrativo, especificó que para la Secretaría de Educación Pública  las redes se conciben como un mecanismo de apoyo e  intercambio de información que atraviesa fronteras a partir de la vinculación de intereses respecto a una temática o problemática.

El Dr. Jorge Castillo Tejas, representante del CA Fluidos Complejos,  mencionó que el programa de  redes impulsado por la Secretaría de Educación Pública, a  través del Promep, se integra por docentes que comparten líneas de investigación e intereses similares.

Los líderes de los CA que recibieron los recursos ya señalados fueron: El Dr. Jorge Castillo Tejas, del CA Fluidos Complejos;   Dr. Fernando Pérez Villaseñor del CA Recursos Naturales, Procesos Químicos y Medio Ambiente, y el Dr. Arturo Estrada Torres del CA Ciencias Biológicas.

Comparte el boletín