• Expuso avances para fortalecer docencia, investigación e infraestructura
  • Destacó beneficios directos para estudiantes con reducción de colegiaturas y cuotas escolares
  • Reafirma la Universidad su presencia con reconocimientos internacionales
  • Anunció  nuevos compromisos 
  • Con la presentación de resultados palpables e importantes para la comunidad universitaria como el apoyo en la disminución de colegiaturas y cuotas escolares extraordinarias para los estudiantes, el otorgamiento de tres mil 332 becas, la habilitación docente, la entrega de diez millones de pesos para investigación y nueva infraestructura, el Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), rindió su Tercer Informe de Actividades 2013-2014,ante el Honorable Consejo Universitario, comunidad universitaria e invitados especiales.

    Teniendo como escenario el Centro Cultural Universitario, el pasado 27 de febrero, el Rector hizo un recuento de los logros alcanzados en este periodo y reconoció la altura de miras que han mostrado el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (STUAT) y el Sindicato de Trabajadores y Empleados de Instituciones de Educación Superior del Estado de Tlaxcala (STEIESET), al entender la difícil situación que enfrenta la Universidad y propiciar que las actividades sigan su curso sin detenerse un minuto.

    En este mismo ámbito de compromisos cumplidos, el Rector indicó que por decisión del Honorable Consejo Universitario, los estudiantes recibieron beneficios directos en la disminución de colegiaturas con 25% en promedio y de hasta 52% en cuotas extraordinarias. Además, de las tres mil 332 becas que se otorgaron en este periodo.

    De igual forma, el Dr. Víctor Job Paredes informó que mediante el “Programa Estratégico para Cuerpos Académicos, Calidad y Productividad para su Internacionalización”, 213 profesores de tiempo completo, integrados en 43 cuerpos académicos, mejoraron sus condiciones para desarrollar productos con impacto nacional e internacional.

    A través de este mecanismo,  se adquirió bibliografía actualizada para investigación, se editaron 57 libros y se produjeron 46 artículos arbitrados, 21 indizados y 119 tesis. Dichos académicos participaron en 66 congresos nacionales y en 13 internacionales.

    Otro beneficio que arrojó este programa, fue el mejoramiento de infraestructura de laboratorios y clínicas de los cuerpos académicos del CTBC, CIISDER, CICB, CIGyA y las facultades de Ciencias de la Salud, Agrobiología, Ciencias Económico Administrativas y Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnología.

    En el periodo que se informa, la UAT entregó a sus profesores una bolsa de 13 millones 844 mil 282 pesos, correspondientes al Programa Estímulos al Desempeño del Personal Docente mientras que a través del Programa de Mejoramiento al Profesorado se distribuyeron cuatro millones 667 mil 591 pesos.

    En el informe estuvieron presentes los exrectores: Lic. Héctor I. Ortiz Ortiz, C.P. Héctor Vázquez Galicia, Lic. Juan Méndez Vázquez, Ing. Alfredo Vázquez Galicia, Mtro. Eugenio Romero Melgarejo, Quím. René Grada Yautentzi, Mtro. Sandino Leonel Lelis Sánchez y Dr. Serafín Ortiz Ortiz. Se contó con la presencia del Diputado Federal Jorge Federico de la Vega Membrillo, Presidente de la Comisión de Educación de la H. Cámara de Diputados, legisladores federales y locales, 35 presidentes municipales de la entidad, representantes de la Dirección General de Educación Superior, de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, de los poderes Ejecutivo y Judicial y de  sectores público y privado.  

    En otro momento de su intervención, el Dr. Paredes Cuahquentzi resaltó que la Autónoma de Tlaxcala recibió cinco  reconocimientos internacionales otorgados en el presente ejercicio: “Premio a la Calidad Mexicana 2013”, el “Galardón a la Excelencia Educativa”, el “Galardón Internacional Gold Elite”, el premio “EDUCA 2013” y el “Certificado de Alta Dirección Educativa”,  el “Reconocimiento por Excelencia en la Gestión Empresarial y Promoción de la Cultura de la Calidad” y el “Certificado de Líder Institucional de Educación de Calidad”, mismos que  reafirman el compromiso y la práctica institucionales con la cultura de la calidad.

    Durante  su discurso con motivo del Tercer Informe de Actividades 2013–2014, el  Rector de la UAT  sostuvo que la universidad debe asumirse como verdadera promotora para el cambio de paradigmas de pensamiento, históricamente arraigados.

    Por ello,  planteó que la universidad pública mexicana tiene la obligación de fomentar en su comunidad la innovación y la transformación, como alternativas de solución al creciente problema del desempleo y el consecuente subempleo de profesionistas altamente capacitados y a través de nuestro Modelo Humanista Integrador basado en Competencias, en la UAT, se han dado pasos firmes al replantearnos de fondo del qué,  el cómo, y para qué  se enseña, aprende y evalúa.

    En este contexto, el Dr. Víctor Job Paredes asumió ocho compromisos que se desarrollarán durante este año: Concluir la Alberca Olímpica techada en el semestre vigente; implementar, de manera colegiada, procesos de gestión orientados al desarrollo y fortalecimiento  del emprendedor universitario; incorporar a la UAT a dos selectas organizaciones: El Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX) y la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL).

    Además, presentará ante el Honorable Consejo Universitario la propuesta de una nueva beca institucional  que posibilite a los estudiantes la conclusión formal de su formación profesional; solicitará a la Comisión de Presupuestos del Honorable Consejo Universitario el no incremento a las colegiaturas en el siguiente semestre; seguir impulsando a los docentes que realizan investigación, con una bolsa de 10 o más millones de pesos acatando nuevas reglas de operación.

    Por último, creará la Coordinación Institucional de Información y Transparencia y  para estar acorde con las políticas públicas que emanan del Honorable Congreso del Estado, la Universidad Autónoma de Tlaxcala se suma y se compromete con la Iniciativa de Ley del Primer Empleo, absorbiendo el costo de 30% del salario, para aquellos universitarios egresados y titulados que se inserten a la vida laboral, en la iniciativa privada y cumplan los requisitos estipulados.

    El Rector señaló que el alcance del quehacer universitario y los resultados obtenidos en materia de calidad son producto de una planeación estratégica y de un trabajo consensuado, que permitió establecer objetivos medibles, por ello, la implantación de la cultura de la calidad es un proceso que beneficia a nuestros estudiantes y a su contexto inmediato, en una espiral ascendente que nos conduce a la mejora continua y, esa tendencia se mantendrá firme en esta Institución.

    Contundente, el Dr. Paredes Cuahquentzi, enfatizó: “En el seno de las sociedades democráticas, el saber escuchar permite el entendimiento y el respeto, por lo que escuchar es un principio de respeto, y  los universitarios decimos sí al diálogo, al consenso y a la concordia, y exclamamos un no categórico a la polarización, al pensamiento único y a la cerrazón”.

    Afirmó que la comunidad universitaria está preparada para las carreras de resistencia, nuestro entrenamiento ha sido constante y adecuado para las circunstancias actuales.  Aseveró que nada detiene el andar de la institución y la Universidad seguirá creciendo e incursionando en los escenarios internacionales para que nuestros estudiantes, investigadores y docentes tengan mejores condiciones de desarrollo profesional, para que la UAT hable por Tlaxcala, porque la Institución ha abonado en gran medida al prestigio y a la identidad del estado.

    Además de la proyección del video institucional que resume los principales logros de este periodo, los más de dos mil asistentes al Centro Cultural Universitario recibieron un tríptico que incluye un cd con el tercer informe de actividades del Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi. Al concluir este acto, el público disfrutó de la actuación del ballet folklórico de Jalisco. 

    Comparte el boletín