“Jóvenes, ustedes pertenecen, desde ahora, a ese grupo privilegiado que accede a estudios universitarios y que puede fortalecer su espíritu y su intelecto gracias a una formación integral que cuida todos los aspectos para contribuir a un individuo pleno y realizado”, Señaló el Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), al presidir la ceremonia de bienvenida del ciclo intermedio a los estudiantes de nuevo ingreso.
Ante más de 600 estudiantes que cubrieron los requisitos establecidos en la convocatoria intermedia para ingreso la Institución, acompañado por secretarios, coordinadores de división, directores de facultad y líderes sindicales, el Dr. Víctor Job Paredes aseguró que para obtener resultados exitosos, se requiere de un trabajo de equipo y todos tienen una tarea específica por realizar.
A ustedes, dijo a los jóvenes reunidos en el Teatro Universitario, les corresponde aplicarse en la tarea, mostrar constancia y disciplina, tienen todos los atributos y cualidades para alcanzar la excelencia como estudiantes y como seres humanos, pero todo parte de un interés personal por querer trascender y desafiarse a sí mismo, viendo los obstáculos como oportunidades para crecer.
El Rector sugirió a los estudiantes no casarse con sus ideas, por el contrario, los invitó a alentar su espíritu crítico y a cuestionar lo que escuchen, lo que lean, lo que les digan, para formarse criterio más amplio.
Más adelante, aseveró que deben desechar la cultura del menor esfuerzo, porque “si nuestras aspiraciones son en grande, entonces también nuestro actuar debe ser en grande, sin medianías, solo así se logran los grandes proyectos, así se han construido las grandes sociedades”.
Refirió que en la Universidad Autónoma de Tlaxcala se le ha dado mucho peso a la práctica de valores, porque son la guía conductora de nuestro actuar, y se busca aportar a la sociedad ciudadanos comprometidos con su entorno, solidarios y justos, y más ahora que todo es tan cambiante y se hace apología de los antivalores.
En otro momento de su intervención, el Dr. Paredes Cuahquentzi subrayó que en la UAT se cuenta con un modelo educativo que centra su atención en los estudiantes, como eje central del quehacer educativo, atendiendo su formación de una manera integral, porque tendrán en sus manos la conducción de nuestra sociedad.
En la Universidad, prosiguió, alentamos un ambiente propicio para abrevar del conocimiento y se ha desarrollado una cultura de la calidad que busca la mejora continua; en la UAT, enfatizó el Rector, somos pioneros en esta materia y hemos generado una sinergia que nos permite compartir esto logro con la sociedad, justamente, a través de nuestros egresados.
También, destacó que la UAT ha incursionado en una nueva dinámica que busca posicionarla en el concierto internacional, por ello, se han concretado alianzas que permiten ampliar la movilidad de estudiantes y docentes, buscando nuevos ambientes de aprendizaje que complementen la formación que reciben en la Autónoma de Tlaxcala y que los pongan en contacto con otras contextos ocupándonos además de la promoción de las actividades culturales y de la práctica del deporte.
Para concluir, reiteró que la Universidad seguirá manteniendo su liderazgo como constructora de futuro, al formar el intelecto y la conciencia de sus miles de estudiantes, al propiciar la innovación en su sentido social más amplio, al ser factor de cohesión y de identidad, al compartir con la comunidad su conocimiento y generar una amplia difusión de la cultura; dentro de poco más de cuatro años, auguró a los jóvenes, ustedes serán la mejor evidencia de esta tarea así que este desafío es suyo.
El Mtro. Mauro Sánchez Ibarra, Secretario de Autorrealización, detalló que de manera continua en la UAT busca ampliar, mejorar y abrir nuevos espacios que permitan a los universitarios contar con escenarios diversos que demanda la educación superior moderna.
Desde este punto de vista, abundó, es necesario que como estudiantes aprovechen las aulas, salas de cómputo, bibliotecas, laboratorios, áreas deportivas y todos aquellos espacios que contribuyan a su autorrealización.
A su vez, Jaqueline Sampedro, estudiante de la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología, en nombre de los alumnos de nuevo ingreso, agradeció la oportunidad que reciben para cursar una licenciatura en la UAT y expresó que tienen un gran compromiso para forjarse en el estudio y responder a los desafíos para superarse a sí mismos.