En el marco de la conmemoración del centenario del natalicio del destacado científico tlaxcalteca Efraím Hernández Xolocotzi, el miércoles pasado, el Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), presidió el homenaje que en su honor organizaron la Facultad de Agrobiología de esta Casa de Estudios en coordinación con la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).
En las instalaciones de la Facultad de Agrobiología, ubicadas en Ixtacuixtla, ante estudiantes y docentes de la UAT y de la UACh, del Director del Instituto Tecnológico del Altiplano, Ing. Francisco Javier Avalos, de familiares del Mtro. Efraím Hernández Xolocotzi, del C. Gerardo Roldán Hernández, Presidente Municipal de Amaxac de Guerrero, de donde era originario Efraím Hernández, el Dr. Víctor Job Paredes subrayó que el Mtro. Hernández Xolocotzi es uno de los personajes más connotados de nuestra entidad, por su contribución a la etnobotánica de América Latina.
El interés, la entrega y las aportaciones del Mtro. Efraím Hernández Xolocotzi a la etnobotánica, permitieron la creación de los bancos de semillas de maíz nativo existentes en México, el Banco de Germoplasma de Maíz con 11 mil muestras y el Banco de Maíz del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo con 12 mil 500 ejemplares.
En su intervención, el Rector de la UAT aseveró que el científico tlaxcalteca, con su trabajo y constancia, luchó por conservar, valorar y preservar la riqueza del país; fue un hombre visionario, inquieto, que no dudó en luchar por un ideal.
Si nos damos cuenta, dijo, los proyectos, los grandes logros, se consiguen así, a partir de una idea, de una inquietud que nace del conocimiento y el saber que nos heredó este distinguido tlaxcalteca es ahora un patrimonio social que ha trascendido al tiempo y al espacio.
Además, el Dr. Paredes Cuahquentzi indicó que en la máxima Casa de Estudios de Tlaxcala somos generadores de ideas en el campo intelectual, por eso es tan importante la labor que se desarrolla en el claustro universitario, porque aquí es donde sembramos las semillas que germinarán en los nuevos talentos, quienes al igual que nuestro homenajeado, tendrán la responsabilidad de contribuir a mejorar lo logrado hasta ahora y a engrandecer con su actuar a la Autónoma de Tlaxcala.
Destacó que existe evidencia del trabajo que UAT ha realizado para el rescate, preservación y difusión de elementos esenciales para Tlaxcala; la Facultad de Agrobiología integró el inventario forestal y ha difundido prácticas exitosas, por ejemplo, en la crianza de ganado, elaboración de compostas, producción de alimentos y la medicina alternativa a través de las plantas medicinales.
En estos momentos, concluyó el Rector, la creatividad es una de nuestras principales herramientas, pues hemos remontado escenarios difíciles en el aspecto financiero. Precisó que ha tocado muchas puertas como parte de la gestoría que promueve y seguirá en esa tónica, sin descanso ni pausas, para hacerse oír y lograr que la Universidad acceda a más recursos que permitan responder a las necesidades de nuestra comunidad.
La Mtra. María de Lourdes Rodríguez, en representación del Dr. Carlos Alberto Villaseñor Perea, Rector de la UACh, enfatizó la importancia en la hermandad de las dos instituciones de educación superior para reconocer la trayectoria, aportación científica y la gran labor que se realizó el Mtro. Efraím Hernández Xolocotzi para establecer un importante catálogo de las semillas más importantes de México y América Latina, por ello su trayectoria y legado representa un modelo a seguir para los estudiantes y los futuros investigadores.
El Mtro. Adolfo Cuevas Sánchez, Director de la Facultad de Agrobiología de la UAT, apuntó que la Autónoma de Tlaxcala ha establecido alianzas estratégicas con diferentes instituciones de educación, muestra de ello es que este homenaje se rinde de manera conjunta con la Universidad Autónoma Chapingo.
Sostuvo que la tarea de las instituciones de educación superior debe caminar de forma paralela, con la finalidad de que el quehacer universitario sea pertinente y congruente con las necesidades de la educación superior del país.
Luego del acto protocolario y de la remembranza que se hizo del homenajeado, el Dr. Víctor Job Paredes y la Mtra. María de Lourdes Rodríguez develaron una placa alusiva al centenario del nacimiento del Mtro. Efraim Hernández Xolocotzi.
El Mtro. Efraím Hernández Xolocotzi, nacido el 23 de enero de 1913, estableció un nivel de excelencia en el campo de la botánica, específicamente en la etnobotánica, realizó estudios en Harvard University de Cambridge, fue becario en la Fundación Rockefeller; en México se desempeñó como catedrático de las asignaturas de Geobotánica Avanzada y Botánica Sistemática Avanzada. Como explorador botánico realizó estudios en Colombia, Ecuador y Perú.