Para dar continuidad al trabajo académico y de investigación que la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano de la máxima Casa de Estudios en la entidad realiza en coordinación con la Universidad de Almería, España, el Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), presidió una reunión de trabajo en la que fue presentado el proyecto de la Unidad de Asesoramiento y Orientación para los Estudiantes Universitarios con Discapacidad, que desarrollarán ambas instituciones con financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Con la asistencia del Dr. Antonio Sánchez Palomino, representante de la Universidad de Almería, de invitados de instituciones de educación superior del estado de Tlaxcala y de investigadores de la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano, la Mtra. Margarita Centeno García, Directora de esta facultad, precisó que a través de la vinculación con la Universidad de Almería se concretó el financiamiento del proyecto “La integración educativa y social de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a una discapacidad en las instituciones de educación superior en el estado de Tlaxcala, México”.
Posteriormente, se dio paso a la integración del proyecto Unidad de Asesoramiento y Orientación para los Estudiantes Universitarios con Discapacidad, la cual tendrá como función central asesorar y orientar a la comunidad universitaria respecto de la atención de estudiantes con discapacidad en las instituciones de educación superior del estado de Tlaxcala, así proyectar un gran compromiso social y extender a través de asesorías sus servicios a las demás instituciones de educación superior.
Durante esta reunión, celebrada en las instalaciones de la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano, el Dr. Víctor Job Paredes afirmó que esta Casa de Estudios siempre ha mantenido lazos institucionales y de colaboración con organismos nacionales e internacionales para impulsar proyectos que promuevan la movilidad estudiantil y académica y que contribuyan a la solución de problemáticas sociales.
Indicó que es pertinente el trabajo académico y de investigación que realizan ambas universidades en lo referente a la atención de estudiantes del nivel superior que presentan una discapacidad, de ahí la relevancia de la creación, en breve, de la Unidad de Asesoramiento y Orientación en la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano.
Asimismo, el Rector precisó que esta área brindará apoyo oportuno que impactará también en las familias de los estudiantes universitarios con discapacidad, porque también recibirán orientación.
El Rector de la UAT reconoció el apoyo incondicional que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo ha brindado para aportar el financiamiento que permitirá aterrizar un proyecto tan importante para un sector de la población que requiere atención específica y especializada.
Por su parte, el Dr. Antonio Sánchez Palomino, representante de la Universidad de Almería, celebró que como resultado del trabajo colegiado y coordinado que por cuatro años han encaminado ambas instituciones, se haga la presentación del proyecto de la Unidad de Asesoramiento y Orientación para los Estudiantes Universitarios con Discapacidad.
Más adelante, dijo que en este proyecto de colaboración se unen fuerza, trabajo y dedicación, con la intervención de 13 profesores, siete de la Universidad de Almería y seis de de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Consideró que se debe efectuar un trabajo colectivo para buscar la justicia social a favor de las personas con discapacidad y proyectar este trabajo a la sociedad, observando tres aspectos básicos: Atención del alumnado en condiciones de igualdad, haciendo una labor de justicia social; formación del profesorado, dándole un lugar de encuentro para recoger la información necesaria para formarlo en cuanto a metodología, uso de tecnología y metodología didáctica o docente; y apoyo de la institución para que el proyecto continúe.
El Mtro. Josué Guzmán Zamora, investigador de la UAT, señaló los objetivos específicos del proyecto, entre los que se encuentran: Crear una red de vínculos que ayuden a las tareas específicas para las que fue creada la Unidad; orientar a estudiantes de educación media superior que presenta alguna discapacidad sobre los programas educativos que les posibilitan continuar su formación universitaria.
De igual forma, generar modelos de inclusión dirigidos a instituciones de educación superior de Tlaxcala que apoyen el ingreso, permanencia, egreso y titulación de estudiantes con discapacidad.; diseñar modelos de acompañamiento personalizados para estudiantes con discapacidad que transitan en programas educativos del nivel superior; promover la creación de redes entre estudiantes con discapacidad, con el fin de que se conviertan en gestores de la inclusión de otros estudiantes con discapacidad.
Diseñar un modelo de inducción que permita la identificación de estudiantes con discapacidad de nuevo ingreso para reconocer necesidades específicas; elaborar programas de accesibilidad para el tránsito de los estudiantes con discapacidad en las instituciones de educación superior; diseñar y desarrollar programas de sensibilización, concientización y difusión sobre la discapacidad para la comunidad de las instituciones de ecuación superior.
Establecer vinculación entre las instituciones de educación media superior y la unidad para identificar a los posibles estudiantes con discapacidad que tengan el propósito de realizar estudios superiores; generar redes entre instituciones empleadoras y estudiantes con discapacidad para su inclusión laboral; y establecer relaciones con organizaciones que promuevan la atención de las personas con discapacidad en diversos contextos.