Con la finalidad de construir espacios estratégicos y visionarios que impulsen la movilidad académica en el marco de las actividades que realiza la Unidad de Internacionalización de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), el Rector, Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi, signó convenios generales de cooperación con el Sistema Universitario Estatal (SUE) del Caribe Colombiano y la Red Universitaria de Colombia.

A esta importante actividad para la comunidad estudiantil, docente y de investigadores de la Autónoma de Tlaxcala, se contó con la presencia del Dr. Vicente De Paul Periñan Petro, Rector de la Universidad de Sucre y Vicepresidente del Sue Caribe, con la representación del Dr. Germán Arturo Sierra Anaya, Rector de la Universidad de Cartagena y Presidente del SUE Caribe; y la Dra. Diana Lago de Vergara, Asesora Académica del SUE Caribe.

En su intervención, el Dr. Víctor Job Paredes señaló que vivimos en una de las regiones del mundo más ricas por su biodiversidad y por la grandeza de su gente, por ello, es urgente reforzar los lazos de cooperación que nos permitan lograr un desarrollo equilibrado y justo que compita con el que observamos en otras naciones.

Sostuvo que la educación es una de las llaves para el progreso de los pueblos latinoamericanos, y aunque no es la única, es la que puede detonar nuevas formas de pensamiento y de acción en los individuos para engrandecerlos y llevarlos a otros estatus en su crecimiento personal; la educación, dijo, nos hermana y nos hace compartir intereses comunes.

Subrayó que en la Universidad Autónoma de Tlaxcala estamos convencidos que una de las mejores estrategias para consolidar la cooperación externa es la alianza con instituciones como las que integran el SUE del Caribe Colombiano, porque a partir de ellas podemos generar una sinergia que abre puertas para la solución de problemas, la comunicación de las ideas, la transmisión del conocimiento y la generación de nuevos saberes.

El Rector de la UAT reflexionó a impulsar el trabajo en redes para incentivar la innovación y nuevas prácticas educativas que se centran en el uso de las nuevas tecnologías, y hacer un frente común contra la ignorancia, el analfabetismo tecnológico, la discriminación y la desigualdad.

El Dr. Paredes Cuahquentzi enfatizó que la universidad, como tal, es una de las instituciones que goza de mayor credibilidad en la sociedad, por ello, el compromiso es todavía mayor y desde el claustro universitario estamos en mejores condiciones para aumentar la capacidad de respuesta a las exigencias de los estudiantes, quienes son nuestra razón de ser.

Somos una de las vías, concluyó el Rector de la UAT, para posibilitar mejores niveles de desarrollo para el individuo, somos quienes impulsamos una nueva cultura ciudadana, más abierta y alejada de viejos dogmas, moldeamos al individuo y formamos conciencia, en consecuencia, se debe considerar la posibilidad de que los programas educativos tengan la alternativa de que las maestrías y los doctorados tengan una doble titulación de acuerdo a los objetivos académicos en el marco de la actividad de las instituciones nacionales e institucionales.

En esta firma de convenio, también estuvieron presentes la Dra. Ana Sofía Mesa De Cuerva, Rectora de la Universidad del Atlántico; Dr. Carlos Arturo Robles Julio, Rector de la Universidad de La Guajira; Dr. Jesualdo Hernández Mieles, Rector de la Universidad Popular del César. Por parte de la UAT, La Mtra. Elizabeth Leal Apaéz, Secretaria de Rectoría; Mtro. Antonio Durante Murillo, Coordinador de Cuerpos Académicos; Mtra. Karla Zavala Urrusquieta, Coordinadora de la Unidad de Enlace Internacional; y la Dra. Mariela Jiménez Vázquez, Secretaria del Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación.

El Dr. Vicente De Paul Periñan Petro, Vicepresidente del SUE Caribe, explicó que el SUE es un conjunto de siete universidades del norte de Colombia, y con la firma del convenio con la UAT, se busca establecer convenios de cooperación internacional para movilidad académica que incluya a los académicos, investigadores y estudiantes, y propiciar relaciones institucionales que permitan avanzar en la movilidad académica de carácter internacional; se pretende, finalizó, construir con aportaciones de las instituciones participantes una eficiente actividad de movilidad académica internacional.

La Dra. Ana Sofía Lago de Vergara, Asesora Académica del SUE Caribe, destacó que la Red de Colombia ya ha tenido un acercamiento académico con la UAT, porque cinco estudiantes colombianos han realizado estudios en esta Casa de Estudios y actualmente han presentado sus proyectos de tesis doctorales con aportes significativos, y con este convenio se tiene la oportunidad de ampliar esta actividad con el SUE Caribe donde se imparte una Maestría en Educación y se enlaza con el doctorado.

Detalló que con este convenio marco es posible entablar líneas de trabajo para enlazar los demás programas educativos en virtud que en el SUE Caribe se ha implementado un programa importante en Ciencias Ambientales que comprende maestría y doctorado.

Agregó que en este momento, como red, se desarrollan los doctorados en Medicina Tropical y en Ciencias Físicas, de ahí el beneplácito de implementar acciones importantes con la UAT.

Al término de esta firma de convenio, los integrantes del Sistema Universitario Estatal del Caribe Colombiana y la Red Universitaria de Colombia, entregaron al Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi, el programa y el plan de estudios del Doctorado en Medicina Tropical y realizaron visitas a las áreas académicas de la UAT.

Comparte el boletín