Firmó la UAT convenio de colaboración con Presidencia de Comunidad de Mepetec, Semarnat, Profepa y Conafor
Se sumarán otras dependencias a este proyecto que tendrá una aplicación gradual

En el marco del programa Universidad Saludable y con la participación de dependencias estatales y federales, el Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, suscribió un convenio de colaboración que permitirá iniciar las acciones para conservar y preservar el bosque de San Diego Metepec, con una extensión de siete mil 500 metros cuadrados, que pertenece a la comunidad de San Diego Metepec del municipio de Tlaxcala, y cuyo predio colinda con el campus de Rectoría.

Firmaron este convenio de colaboración el Prof. Modesto Ramos Flores, Presidente de Comunidad de Metepec; el Ing. Enrique Fernández Pedraza, Delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); el Ing. Ramiro de la Cruz Díaz, Delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa); y la Lic. Amada Acoltzi González, Gerente Estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Como testigos de honor, sancionaron este convenio: El Lic. Ángel Hernández Olvera, Delegado de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), el Biol. Alí Chumacero López, Director de Planeación de la Coordinación General de Ecología del estado de Tlaxcala, y los representantes de la presidencia municipal de Tlaxcala y de la delegación de la Secretaría de Desarrollo Social.

Además de contar con el valioso apoyo de efectivos de la 23ª Zona Militar, estando al frente el Coronel de Caballería DEM Arnulfo Franco Hernández, Representante del General de Brigada del Estado Mayor, Alejandro Pinacho López, Comandante de la 23 Zona Militar, y de integrantes de la Red Ambiental Universitaria, quienes realizarán trabajo de campo en el bosque.

El sábado pasado, poco después de las 8:00 horas en el bosque de San Diego Metepec, se formalizó esta alianza que busca establecer las acciones pertinentes para preservar esta área natural y también para generar una cultura de participación entre la comunidad universitaria y entre la población tlaxcalteca a favor del ambiente, considerando que la ciudad de Tlaxcala cuenta con pocos pulmones de aire, afirmó el Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi.

Indicó que esta acción también responde al compromiso social que tiene la Institución con su entorno, por ello tanto directivos como docentes y estudiantes se han involucrado en este gran objetivo, y la Universidad ha buscado establecer los lazos de cooperación que permitan tener una visión integral de las tareas a realizar, entre ellas, la limpieza de la zona, reforestación, retiro de árboles, arreglo de la pista, alumbrado y colocación de señalización.

Con este compromiso, señaló el Rector, la Fundación de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, la Red Ambiental, los centros de investigación y los estudiantes de las distintas Facultades se pondrán en acción para aportar su esfuerzo a favor del medio ambiente y devolverle parte de los beneficios que nos ha dado a lo largo de nuestra vida. Precisó que este proyecto tendrá varias etapas que posibilitarán un avance gradual y equilibrado para no alterar la vida del bosque.

El Prof. Modesto Ramos Flores, Presidente de Comunidad de Metepec, enfatizó que esta acción no es aislada sino una tarea a la que le han apostado las instituciones participantes para el rescate de este importante pulmón de aire.

La Lic. Amada Acoltzi González manifestó que la Comisión Nacional Forestal se congratula con el inicio de esta actividad que la UAT ha propuesto para el rescate del bosque, porque ello representa un paso importante para la vida forestal de Tlaxcala en virtud que el cambio climático ha sido adverso, por ello la suma de voluntades debe ser esencial para elevar el nivel de vida de las personas.

A su vez, el Lic. Ernesto Siles, en representación del Lic. Pedro Pérez Lira, presidente municipal de Tlaxcala, comentó que este proyecto conjunto debe encaminarse al rescate de este bosque para propiciar mejores condiciones de vida.

El Lic. Ángel Hernández Olvera, Delegado de Sagarpa, sostuvo que es importante reunir el recurso humano y establecer vínculos de cooperación para llevar acabo acciones que tengan un impacto en zonas como la del bosque.

En tanto, el Biol. Alí Chumacero López, Director de Planeación de la Coordinación General de Ecología del estado de Tlaxcala, recalcó que cada vez más es frecuente ya no encontrar áreas verdes además las que existen han sufrido atentados tales como incendios o corte de árboles. Por ello, consideró que después de la iniciativa de la UAT para iniciar con esta tarea, es importante planear el saneamiento de este bosque, debido a que esta área está enferma y no cuenta con la vegetación apropiada tanto para su vida ecológica como para la fauna, “más que hablar de ecología, hay que practicarla”, concluyó.

Posterior a la firma de convenio, autoridades, pobladores de Metepec, estudiantes, docentes e investigadores, procedieron a la plantación simbólica de árboles y después hicieron un recorrido por el bosque con la finalidad de evaluar las medidas a realizar.

Comparte el boletín