• La Institución
    • Nuestra Universidad
      • Presentación
      • Misión, Visión y Valores
      • Historia
      • Identidad
      • Ubicación
    • Normatividad
    • H. Consejo Universitario
    • Rectoria
    • Fundación UAT A.C.
    • Secretarías
      • Académica
      • Administrativa
      • Autorrealización
      • Extensión Universitaria y Difusión Cultural
      • Investigación Científica y Posgrado
      • Técnica
    • Coordinaciones de División
      • Ciencias Basicas, Ingenieria y Tecnologia
      • Ciencias Biológicas y de la Salud
      • Ciencias Sociales y Administrativas
      • Ciencias y Humanidades
    • Contraloria Universitaria.
  • Admisión
    • Aspirantes
    • Convocatorias
    • Requisitos
  • Oferta Académica
    • Licenciaturas
    • Especialidades
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Movilidad e Intercambio Académico
    • Educación Continua
  • Servicios
    • Becas
    • Comedor Universitario
    • Instalaciones
      • Centro Cultural Universitario
      • Teatro Universitario
      • Residencia Universitaria
      • Librería
      • Complejo Deportivo
      • Gimnasio
    • Biblioteca
    • Centro de lenguas
  • Comunidad UATx
    • #QuédateEnCasa
    • Cuerpos Académicos
    • Egresados

Maestría en Ciencias de la Salud Pública

  • Inicio
  • Oferta Académica



  • Reseña
  • Perfiles
  • Campo de desarrollo
  • Requisitos
  • Plan de estudios
  • Plantilla académica
  • Matriculados
  • Egresados
  • Tesis
  • Monto de cuotas
  • Se ofrece en:

Semblanza

La demanda sentida y observada de formar profesionales en Salud Pública capaces de responder a las necesidades de salud de la población, mediante el desempeño de las funciones esenciales de la Salud Pública, hace no sólo factible sino indispensable ofrecer un plan educativo que permita crear recursos humanos que dominen las competencias suficientes para garantizar el ejercicio efectivo de la Salud Pública en plenitud, para beneficio de la comunidad.

El Programa vigente de Maestría en Ciencias de la Salud Pública surgió en el año 2002 como parte de la reestructuración del Programa de Maestría en Salud Pública que se ofertó por primera ocasión en 1996. Considerando que las políticas actuales de la Universidad Autónoma de Tlaxcala y de la Facultad de Ciencias de la Salud están orientadas hacia la mejora de los indicadores de calidad de todos sus programas educativos, se pretende mejorar los indicadores de este PE para poder aspirar a ingresar al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Conacyt.

 

Formar profesionales en el área de la Salud Pública capaces de diseñar y ejecutar programas de servicios de salud, de evaluar acciones y servicios de salud pública, considerando los determinantes biológicos, sociales, ambientales y de los sistemas de salud, con el propósito de mejorar la salud de la población.

Objetivos específicos

Analizar las necesidades y problemas de salud de la población emergentes, de rezago y actuales.

Diseñar, ejecutar y evaluar acciones y programas enfocados a la resolución de los problemas de salud, mediante la comprensión de los factores que la determinan, tanto en el ámbito biológico, sociocultural, del medio ambiente, de estilos de vida y los propios sistemas y servicios de salud.

Identificar, diseñar y evaluar estrategias de promoción a la salud en la población general y en poblaciones blanco que merecen mayor atención debido a su vulnerabilidad.

Analizar y proponer políticas en salud y reglamentación en los sistemas de salud que coadyuven en la mejora del nivel de salud de la población.

Identificar y evaluar riesgos de emergencia y desastre en salud pública.

Prevenir y controlar riesgos sanitarios mediante actividades de vigilancia epidemiológica.

Perfil de Ingreso

Perfil de ingreso

Profesionales egresados de licenciaturas afines al campo de las ciencias de la salud, o profesionales de otras disciplinas que tengan interés en aportar sus conocimientos para el desarrollo de propuestas de investigación aplicada a las Ciencias de la Salud Pública, a fin de impactar significativamente en el nivel de salud de la población y/o el desempeño de los servicios de salud públicos y privados.

El aspirante deberá poseer las siguientes características para poder ser admitido al programa de la MCSP.

  • Formación de licenciatura, en áreas afines a la salud. Sin embargo, también será posible aceptar aquellos aspirantes -formados en otras disciplinas- que muestren interés y experiencia en trabajar temas del área de la salud.
  • Disponibilidad de al menos medio tiempo.
  • Capacidad para la investigación y pensamiento lógico.
  • Capacidad de lectura y comprensión de textos en el idioma inglés.
  • Capacidad de integración a equipos de trabajo.
  • Conocimiento básico de programas básicos de computación


Perfil de Egreso

El egresado de la Maestría en Salud Pública es un profesional con los conocimientos necesarios para analizar y monitorear el estado de salud en las poblaciones promoviendo y participando en la promoción de la salud, la participación organizada de la comunidad para evitar la enfermedad, restituir la salud, limitar la invalidez.

Proponer y/o desarrollar políticas para el saneamiento ambiental, prestación de servicios personales y no personales y formador de recursos humanos profesionales, técnicos y comunitarios en salud.

Desarrollar una visión global que le permita atender problemas emergentes, de rezago y actuales.

Identificar necesidades de salud de la población y requerimientos para su atención; manejar eficientemente las herramientas administrativas epidemiológicas y estadísticas que le permitan realizar proyectos de investigación; diseñar y conducir intervenciones de promoción de la salud para satisfacer las necesidades y requerimientos de la población; y podrá evaluar, de manera integral, las intervenciones en salud pública.

Será capaz también de realizar su quehacer profesional de manera ética, con actitud de servicio y compromiso social.


Página en construcción

Requisitos de ingreso

Poseer título y cédula profesional de licenciatura en Ciencias de la Salud o en áreas afines: Médico cirujano, Cirujano Dentista, Nutriólogo, Químico Fármaco-Biólogo, Químico en alimentos, Médico Veterinario y Zootecnista, Enfermera, Psicólogo, Antropólogo y Sociólogo, entre otros. Sin embargo, será posible el ingreso de profesionales de áreas distantes de las Ciencias de la Salud, siempre y cuando los aspirantes tengan interés y experiencia laboral en las ciencias de la salud. Tener promedio mínimo de 8.0 Carta de exposición de motivos.

  • Curriculum Vitae actualizado.
  • Presentar el examen diagnóstico EXANI III-profesionalizante, del CENEVAL.
  • Aprobar el examen de admisión derivado del curso propedéutico.
  • Presentación escrita y oral de un anteproyecto de tesis.
  • Presentar examen diagnóstico de comprensión de textos en inglés.
PeriodoHombresMujeresTotal
Primavera 202341418
Otoño 2022549
Otoño 2019538
Otoño 2018235
NombrePerfilFormaciónPublicacionesSNIPRODEPLGAC
MTRO. EMILIO DOMINGUEZ SAN MARTIN
DRA. MARLEN ESPINDOLA LOZANO
M.C. JOSE FRANCISCO MAURICIO GARCIA
MTRA. KARLA HILSEN GARCIA ARAGON Fisiología y Formación Humana
M.S.P. PATRICIA LIMON HUITRON DIAGNÓSTICO Y TERAPIA BUCAL
SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA BUCAL
MTRA. MARIVEL LUMBRERAS GUZMAN
LIC. MIGUEL ANGEL MEDINA HERNANDEZ
DR. PABLO MENDEZ HERNANDEZCENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS Y ESTILO DE VIDA.
NUTRICIÓN SUSTENTABLE Y POBLACIONAL
DRA. ELVIA ORTIZ ORTIZ DIAGNÓSTICO Y TERAPIA BUCAL
SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA BUCAL
ConceptoMonto
Credencial Maestria $150
Derecho a Presentar Examen CENEVAL EXANI III $650
Examen de Admisión $2800
Examen profesional (posgrado) $3000
Inscripción (Maestrías) $1404
Inscripción por materia (Posgrados) $2166
Reinscripción por materia (Posgrados) $2062
Reinscripcion (Posgrado) $1200
GeneraciónEstudianteTema de tesisDirector de tesis
PeriodoEgresadosTitulados
Enero - Junio 2013104
Primavera 201443
Otoño 201421
Primavera 201587
Primavera 201640
Otoño 201611
Primavera 2017104
Primavera 201841
Primavera 201991
Primavera 202053
Primavera 202184
Plan

Actualización 2011

Unidades de Aprendizaje

13

Créditos

88

Unidad de AprendizajeHoras
Docente
Horas
Independiente
Créditos
Epidemiología I
Epidemiología I
Descripción:
005
Promoción de la Salud
Promoción de la Salud
Descripción:
004
Salud Ambiental y Ocupacional
Salud Ambiental y Ocupacional
Descripción:
005
Seminario de Investigación I: Protocolo de Investigación
Seminario de Investigación I: Protocolo de Investigación
Descripción:
004
18
Unidad de AprendizajeHoras
Docente
Horas
Independiente
Créditos
Administración y Calidad de los Servicios de Salud
Administración y Calidad de los Servicios de Salud
Descripción:
004
Análisis Descriptivo de Datos en Salud
Análisis Descriptivo de Datos en Salud
Descripción:
005
Epidemiología II
Epidemiología II
Descripción:
005
Seminario de Investigación II: Diseño de Estudios E Intervenciones en Salud
Seminario de Investigación II: Diseño de Estudios E Intervenciones en Salud
Descripción:
004
18
Unidad de AprendizajeHoras
Docente
Horas
Independiente
Créditos
Análisis Inferencial de Datos en Salud
Análisis Inferencial de Datos en Salud
Descripción:
005
Optativa I
Optativa I
Bioética
Problemas Relevantes en Salud Pública
Optativa I
Descripción:
004
Seminario de Investigación III: Ejecución y Evaluación de Estudios e Intervenciones en Salud
Seminario de Investigación III: Ejecución y Evaluación de Estudios e Intervenciones en Salud
Descripción:
02805
14
Unidad de AprendizajeHoras
Docente
Horas
Independiente
Créditos
Optativa II
Optativa II
Nutrición y Salud Pública
Salud Global
Optativa II
Descripción:
005
Seminario de Investigación IV: Tesis
Seminario de Investigación IV: Tesis
Descripción:
02805
10

Zacatelco

  • Domicilio: Calle Ciencias de la Salud No. 11, De Guardia 3ra Seccion, C.P. 90750, Zacatelco, Tlaxcala.
  • Coordinacion de Maestria en Salud Publica
  • Página de internet:
  • Teléfono:
  • Correo: